www.elfaro.es

pacto de estado

Socialistas proponen medidas contra el negacionismo de la violencia de género

03/11/2025@18:20:03

El Grupo Parlamentario Socialista presentará una iniciativa en el Pleno para proteger a las víctimas de la violencia de género y combatir el negacionismo que rodea este problema. Desde 2013, cerca de 500 niños han quedado huérfanos debido a asesinatos de mujeres, muchas veces por parte de sus parejas. La propuesta destaca la necesidad de enfrentar las nuevas formas de violencia, como la digital, y critica la desinformación y manipulación que dificultan la lucha contra esta problemática. Se hace un llamado a reconocer la violencia machista como un fenómeno estructural y a fortalecer el apoyo a las víctimas, en línea con el Pacto de Estado contra la Violencia de Género.

Ana Redondo aboga por la igualdad y derechos de las mujeres en el Congreso

La ministra de Igualdad, Ana Redondo, compareció en el Congreso de los Diputados para presentar una propuesta de reforma constitucional que busca garantizar el derecho de las mujeres a interrumpir voluntariamente su embarazo. Esta iniciativa, que se pretende incluir en el artículo 43 de la Constitución, tiene como objetivo asegurar que este derecho sea accesible en condiciones de igualdad y vinculado al sistema de salud pública. Además, Redondo abordó el Anteproyecto de Ley Orgánica de Violencia Vicaria, que reconoce esta forma de violencia como autónoma y establece medidas para proteger a las víctimas. La ministra enfatizó que la igualdad entre mujeres y hombres debe ser un compromiso constitucional y político firme en España.

El 70% de las personas LGTBI+ agredidas en el último año experimentan malestar emocional

Casi el 70% de las personas LGTBI+ que han sido víctimas de agresiones en el último año experimentan malestar emocional, según un informe de la Federación Estatal LGTBI+. En el marco del Día Internacional de la Salud Mental, se destaca que más del 26% de estas personas sienten ese malestar casi todo el tiempo. La presidenta de la federación, Paula Iglesias, subraya la necesidad urgente de un Pacto de Estado contra los discursos de odio para proteger a los grupos vulnerables y mejorar su salud mental. Asimismo, se hace un llamado a incrementar los recursos en atención psicoemocional para las víctimas de violencia LGTBIfóbica.

El PSOE impulsará un Pacto de Estado contra la crisis climática en todas las instituciones

El PSOE impulsará un proceso de debate en todas las instituciones del país para respaldar el Pacto de Estado frente a la emergencia climática. Esta iniciativa busca fortalecer la respuesta ante los efectos del cambio climático, que ya se manifiestan con episodios extremos en España. El objetivo es establecer una estrategia común y duradera que proteja a los más vulnerables y garantice una transición justa. El partido hace un llamado a la cooperación entre fuerzas políticas y administraciones para enfrentar eficazmente este desafío global.

Torró urge a los partidos a respaldar el Pacto de Estado contra el cambio climático

Rebeca Torró, secretaria de Organización del PSOE, ha instado a todos los partidos políticos a no dejarse influir por el negacionismo climático y a respaldar el Pacto de Estado propuesto por Pedro Sánchez para abordar futuros incendios forestales. En medio de una ola de incendios en España, especialmente en Castilla y León, Torró criticó la negativa del PP a colaborar en esta iniciativa. Además, destacó la importancia de elegir líderes responsables en tiempos de crisis y lamentó la creciente tensión política en el país, atribuida a la desinformación de la derecha y ultraderecha. También expresó su deseo de que una mujer dirija el Palau de la Generalitat Valenciana, refiriéndose a Diana Morant.

Federación LGTBI+ pide un Pacto de Estado urgente contra el odio y la violencia

La Federación Estatal LGTBI+ ha solicitado urgentemente la aprobación de un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio, en respuesta al alarmante aumento de agresiones hacia el colectivo LGTBI+. Según el informe "Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025", más de 800.000 personas han sido agredidas física o verbalmente en el último año, y el 40% de los delitos de odio registrados en 2024 fueron motivados por la orientación sexual o identidad de género. Paula Iglesias, presidenta de la Federación, destaca la necesidad de una estrategia nacional que proteja a las víctimas y combata la normalización del odio en instituciones y medios. La falta de denuncia por parte de las víctimas agrava la situación, lo que hace aún más urgente este pacto que garantice derechos y dignidad para todos.

Un iceberg de infradetección: 29 condenas por delitos de odio frente a 57.000 denuncias

Así lo ha revelado el secretario de Organización de la Federación Estatal LGTBI+, Ignacio Paredero, durante su intervención en una Jornada sobre intervención en delitos de odio.

Alegría advierte: "No podemos dar pasos atrás en esta violencia estructural"

La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deporte y vocal de la CEF-PSOE, Pilar Alegría; ha iniciado hoy la rueda de prensa tras el Consejo de ministros, expresando su “más profundo pesar” a las familias y allegados de las víctimas de los recientes crímenes machistas ocurridos este fin de semana, y ha reafirmado el compromiso del Gobierno para acabar con ella.

Sánchez llama a la unidad para un Pacto de Estado contra la Emergencia Climática

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha hecho un llamado a la unidad para establecer un "Pacto de Estado frente a la Emergencia Climática" durante su intervención en una convención en Ponferrada. Destacó que España se posiciona como líder en la lucha contra el cambio climático y subrayó la importancia de actuar con anticipación ante sus efectos. Sánchez solicitó la colaboración de todas las administraciones y fuerzas políticas, enfatizando que el cambio climático es un problema grave que requiere una respuesta colectiva. Además, resaltó el respaldo ciudadano a este pacto y afirmó que España se ha convertido en la locomotora del crecimiento económico en Europa, impulsando la creación de empleo a través de políticas sostenibles y energías renovables.

Crisis climática en España: lluvias extremas y calor intenso exigen acción inmediata

España enfrenta una grave emergencia climática, evidenciada por las recientes lluvias torrenciales en Tarragona, Castelló y València, que siguen a un verano marcado por olas de calor extremo y devastadores incendios forestales. Greenpeace alerta sobre la creciente frecuencia e intensidad de estos fenómenos, que ya han causado miles de muertes y grandes pérdidas materiales. La organización exige medidas urgentes del Gobierno y la Unión Europea para abandonar los combustibles fósiles, acelerar la transición hacia energías renovables y adoptar soluciones basadas en la naturaleza para mitigar el impacto del cambio climático. La necesidad de un Pacto de Estado por la emergencia climática es crucial para proteger tanto a las generaciones actuales como futuras.

Sánchez propone un pacto nacional para combatir la emergencia climática

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha propuesto un Pacto de Estado para abordar la Emergencia Climática, buscando la colaboración de todas las administraciones y el apoyo de la sociedad civil. Durante su intervención en Madrid, destacó la necesidad de actuar de manera conjunta y coordinada para prevenir desastres climáticos como incendios e inundaciones. La propuesta incluye diez compromisos concretos, que abarcan desde la creación de fondos permanentes para la recuperación de áreas afectadas hasta el establecimiento de una Agencia Estatal de Protección Civil y Emergencias. Además, se busca mejorar la gestión forestal y fomentar prácticas sostenibles en el ámbito rural. Sánchez enfatizó que es crucial acelerar la transición ecológica y cumplir con los Acuerdos de París para garantizar un futuro próspero y seguro frente a los desafíos climáticos.

Ministerio de Igualdad lanza campaña contra la violencia machista en redes sociales

El Ministerio de Igualdad ha lanzado la campaña "Violencia digital .es violencia" para visibilizar y combatir la violencia machista en internet y redes sociales. Esta iniciativa, impulsada por la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, busca sensibilizar sobre las diversas formas de violencia digital que afectan a más del 73% de las mujeres en línea, incluyendo acoso y difusión no consentida de imágenes. La campaña se centra en promover un cambio de actitudes entre la población masculina y fomentar un uso responsable de la tecnología. Enmarcada dentro del renovado Pacto de Estado contra la Violencia de Género, esta acción reafirma el compromiso del Ministerio para construir un entorno digital seguro y libre de agresiones machistas.

Rego solicita apoyo para la Prestación Universal de Crianza desde el nacimiento hasta los 18 años

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha solicitado a los partidos políticos su apoyo para los Presupuestos Generales del Estado, que incluyen la Prestación Universal de Crianza (PUC) desde los 0 hasta los 18 años. Durante su comparecencia en el Senado, Rego destacó la urgencia de establecer un Pacto de Estado para erradicar la pobreza infantil en España, proponiendo aumentar la inversión pública en políticas de infancia del 1,5% al 2,4% del PIB. La ministra subrayó que la pobreza infantil es un problema estructural y que es necesario abordar las desigualdades que afectan a colectivos vulnerables como la infancia migrante y las familias monomarentales.

PSOE y Sumar registran una iniciativa para promover un pacto de Estado contra la pobreza infantil

La PNL propone blindar los servicios públicos esenciales, como sanidad y educación, y que se establezca un mecanismo de gobernanza y monitoreo formado por el Ministerio de Juventud e Infancia, los partidos políticos firmantes, las instituciones competentes y la sociedad civil.

12-O ¡oh, oh, oh!

Ayer fue un día en el que unas reivindicaban ciertas cosas y otros las denigraban. Un día en el que unos “sacaban pecho” y otras exigían pedir perdón. Ayer fue un día más, como cualquier otro, en mi país desde que tengo uso de razón.