Los cinco diputados de Izquierda Unida en el Congreso, liderados por su portavoz Enrique Santiago, han hecho un llamado al Consejo Nacional Electoral del Ecuador (CNE). En una carta dirigida a esta institución, solicitan que se garantice “el derecho al sufragio, el cumplimiento de las normas de equidad y la transparencia electoral” en las próximas elecciones presidenciales, programadas para este domingo.
La misiva, enviada “con el más alto respeto en nuestra condición de diputados”, expresa la “profunda preocupación” de los firmantes ante diversos aspectos relacionados con el proceso electoral. Esto incluye tanto las votaciones dentro del país como aquellas que se llevarán a cabo en la circunscripción especial del exterior.
Un momento crucial para la democracia ecuatoriana
Los parlamentarios destacan que “la democracia ecuatoriana se encuentra en un momento crucial” y enfatizan la necesidad de llevar a cabo el proceso electoral en condiciones de total transparencia, justicia y equidad. Entre los firmantes se encuentran también los diputados de IU Toni Valero, Engracia Rivera, Nahuel González y Fèlix Alonso, así como otros miembros del Grupo Plurinacional Sumar.
Asimismo, expresan su inquietud por “diversas situaciones que podrían poner en riesgo la integridad del proceso electoral”. Por ello, insisten en que es fundamental garantizar la imparcialidad y equidad durante las elecciones, solicitando al CNE que implemente una serie de medidas adecuadas.
Medidas solicitadas al CNE
En primer lugar, los diputados piden asegurar una “provisión continua de energía eléctrica” durante el día de la votación. Este aspecto es considerado esencial para el normal desarrollo de las actividades electorales, desde la instalación de las mesas hasta el conteo y transmisión de resultados, especialmente en un país con características geográficas como Ecuador.
Además, hacen hincapié en la importancia del “cumplimiento de las normas de equidad electoral”, sobre todo tras recibir denuncias sobre el uso indebido de fondos públicos. Por lo tanto, instan al CNE a realizar un seguimiento exhaustivo de estos casos ante el Tribunal Contencioso Electoral para garantizar que se tomen las medidas pertinentes.
Transparencia electoral garantizada
Finalmente, respecto a la transparencia electoral, los firmantes consideran imprescindible que se garantice “la transmisión y publicación de los resultados oficiales”. Esto es clave para asegurar que todos los actores involucrados consideren legítimo el proceso electoral. Todo ello debe realizarse dentro del marco legal atribuido al Consejo Nacional Electoral del Ecuador.
CARTA CNE ECUADOR
Preguntas sobre la noticia
¿Quiénes han enviado la carta al Consejo Nacional Electoral de Ecuador?
La carta ha sido enviada por los cinco diputados/as de Izquierda Unida en el Congreso, encabezados por su portavoz, Enrique Santiago, junto a otros parlamentarios del Grupo Plurinacional Sumar.
¿Cuál es el objetivo de la carta enviada al CNE?
El objetivo es solicitar que se garantice el derecho al sufragio, el cumplimiento de las normas de equidad y la transparencia electoral en los comicios presidenciales que se celebran en Ecuador.
Qué preocupaciones expresan los firmantes en la carta?
Los firmantes expresan su "profunda preocupación" por diversas situaciones que podrían poner en riesgo la integridad del proceso electoral, tanto en el país como en los recintos de la circunscripción especial del exterior.
Qué medidas solicitan los diputados/as al CNE?
Solicitan garantizar una provisión continua de energía eléctrica durante la votación y un seguimiento exhaustivo de denuncias sobre el uso indebido de fondos públicos. También piden asegurar la transmisión y publicación de los resultados oficiales para que el proceso sea considerado legítimo.
Cuándo se llevarán a cabo las elecciones presidenciales en Ecuador?
Las elecciones presidenciales están programadas para celebrarse el próximo domingo después de la fecha de la carta.