El reciente plan de distribución de alimentos en Gaza ha sido calificado por Médicos Sin Fronteras (MSF) como una masacre disfrazada de ayuda humanitaria. Desde su implementación hace un mes, este esquema ha sometido a los palestinos a una situación desesperante, obligándolos a elegir entre morir de hambre o arriesgar sus vidas por escasos suministros. La cifra de víctimas es alarmante: más de 500 personas han perdido la vida y cerca de 4.000 han resultado heridas mientras intentaban acceder a alimentos.
MSF exige que las autoridades israelíes y sus aliados abandonen este enfoque y restablezcan un sistema de ayuda humanitaria coordinado por la ONU, basado en principios fundamentales que garanticen la dignidad y el acceso equitativo a los recursos básicos.
Condiciones inhumanas en los puntos de distribución
Este plan, impulsado por Israel y Estados Unidos bajo el nombre de Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), ha creado condiciones inhumanas para miles de palestinos. Muchos se ven forzados a recorrer largas distancias para llegar a los puntos de distribución, donde deben luchar por sobras de comida. Las instalaciones son insuficientes y están diseñadas para excluir a grupos vulnerables como mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad.
Aitor Zabalgogeazkoa, coordinador de emergencias de MSF en Gaza, describe cómo estos centros están rodeados por fuerzas militares: “Los trabajadores dejan caer los palés de comida y abren la valla, permitiendo que miles entren a la vez para pelear por el último grano de arroz”. Este caos ha llevado a numerosos incidentes violentos, donde las fuerzas israelíes disparan indiscriminadamente a quienes intentan acceder a la ayuda.
Aumento alarmante en heridos
A medida que continúan las distribuciones, los equipos médicos han reportado un incremento significativo en el número de pacientes con heridas por bala. En el hospital de campaña de MSF en Deir Al Balah, se registró un aumento del 190% en pacientes heridos por arma durante la semana del 8 de junio, comparado con la semana anterior. Los hospitales en Gaza están colapsados y carecen del equipo necesario para tratar adecuadamente esta creciente ola de traumas.
La clínica de MSF en Al Mawasi ha recibido desde el 7 de junio a 423 heridos provenientes de estos puntos críticos. Cada día llegan decenas con lesiones que requieren atención urgente, pero muchos no logran sobrevivir debido a la falta de recursos médicos disponibles.
Testimonios desgarradores
Ashraf, un joven palestino que acudió a buscar alimentos recientemente, fue víctima del fuego cruzado. Su madre Hanan relata: “Treinta minutos después me llamó pidiendo ayuda. Le habían disparado”. Este tipo de situaciones refleja cómo la búsqueda básica por comida se ha convertido en una sentencia mortal para muchos.
Las autoridades israelíes han utilizado tácticas deliberadas para privar a los palestinos del acceso a alimentos esenciales, transformando esta crisis humanitaria en una violación flagrante del derecho internacional. Es imperativo restaurar un sistema humanitario efectivo que garantice el suministro adecuado y seguro para todos los habitantes de Gaza.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
500+ |
Personas asesinadas |
4,000 |
Heridos mientras buscaban comida |
190% |
Aumento en el número de pacientes con heridas de bala en una semana específica |
423 |
Heridos procedentes de los puntos de distribución desde el 7 de junio |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué denuncia Médicos Sin Fronteras sobre el plan de distribución de alimentos en Gaza?
Médicos Sin Fronteras (MSF) denuncia que el plan israelí y estadounidense de distribución de alimentos en Gaza está denigrando a los palestinos, obligándolos a elegir entre morir de hambre o arriesgar su vida por suministros mínimos. Este plan ha resultado en más de 500 personas asesinadas y casi 4,000 heridas mientras buscaban comida.
¿Cómo se describe la situación en los puntos de distribución de alimentos?
Los puntos de distribución están controlados por las fuerzas israelíes y son descritos como caóticos y peligrosos, donde miles de palestinos luchan por conseguir alimentos. Hay informes de disparos hacia aquellos que intentan acceder a la ayuda, lo que convierte la búsqueda de comida en una trampa mortal.
¿Cuál es el impacto del asedio en la población de Gaza según MSF?
MSF indica que el asedio ha llevado a un aumento dramático en el número de pacientes con heridas de bala, ya que las condiciones para obtener alimentos son extremadamente peligrosas. Los hospitales están abrumados y carecen de suministros básicos para tratar a los heridos.
¿Qué piden MSF y otras organizaciones sobre la ayuda humanitaria en Gaza?
MSF pide que se levante el asedio a los alimentos, combustible y suministros médicos, y que se restablezca un sistema humanitario basado en principios coordinados por la ONU. La organización enfatiza que la ayuda no debe ser controlada por una parte beligerante para favorecer sus objetivos militares.