Asd


www.elfaro.es
Sánchez destaca avances en cooperación al desarrollo en la clausura de la Conferencia de Sevilla
Ampliar

Sánchez destaca avances en cooperación al desarrollo en la clausura de la Conferencia de Sevilla

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 04 de julio de 2025, 13:32h

Escucha la noticia

Pedro Sánchez clausuró la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacando los avances en cooperación al desarrollo y el Compromiso de Sevilla, que propone mecanismos para aliviar la deuda y mejorar sistemas fiscales. El presidente subrayó la importancia de renovar la financiación internacional y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante la conferencia, se lanzó la Plataforma de Sevilla para la Acción, que busca unir esfuerzos entre países e instituciones para impulsar iniciativas innovadoras. Además, España se comprometió a alcanzar el 0,7% de su renta nacional bruta en ayuda al desarrollo para 2030 y a aumentar sus aportaciones a cooperación en salud, cambio climático y derechos humanos. Sánchez instó a continuar con el trabajo iniciado en Sevilla, defendiendo la cooperación frente al cinismo y el olvido.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cerrado la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), celebrada en Sevilla desde el pasado lunes. En su intervención, agradeció a todos los participantes, incluidos delegados, trabajadores y voluntarios, destacando que el encuentro no solo se caracterizó por debates profundos, sino que también culminó con resultados significativos. “Hemos logrado un acuerdo que moviliza recursos para canalizar más financiación y aumentar la capacidad fiscal de los países en desarrollo”, afirmó Sánchez.

La declaración final de la Conferencia, conocida como el Compromiso de Sevilla, fue aprobada por el plenario y establece mecanismos destinados a aliviar la carga de la deuda y a hacer más progresivos y eficaces los sistemas fiscales. “Este acuerdo mejora la sostenibilidad de la deuda y refuerza los mecanismos de rendición de cuentas”, añadió el presidente.

Iniciativas destacadas

Durante la conferencia se lanzó la Plataforma de Sevilla para la Acción (SPA), diseñada para unir esfuerzos entre países, instituciones internacionales, sector privado y organizaciones civiles. Esta plataforma ya ha recibido 130 propuestas innovadoras, incluyendo varias impulsadas por España. Entre ellas destaca la Alianza para las Cláusulas de Suspensión del Servicio de la Deuda, que propone interrumpir temporalmente los pagos en situaciones de crisis alimentaria o sanitaria.

Otro resultado relevante es el Plan Sevilla para el Multilateralismo: Refugio, Refuerzo y Reforma. Este ambicioso proyecto contempla abrir una Casa de Naciones Unidas en Madrid y mejorar la presencia española en organizaciones internacionales. Además, se prevé un aumento significativo en las contribuciones españolas a organismos como la ONU.

Aumento en ayuda al desarrollo

Sánchez anunció que España alcanzará el 0,7% de su renta nacional bruta destinada a ayuda al desarrollo para 2030. También se implementará un mecanismo nacional que canalizará 60 millones de euros anuales para aliviar la deuda en países en desarrollo. Las aportaciones españolas a cooperación durante el periodo 2025-2027 ascenderán a 315 millones de euros en salud global, 500 millones en lucha contra el cambio climático y 725 millones en derechos humanos.

Además, España se unió recientemente a una coalición internacional para analizar cómo el sector aéreo puede contribuir a una transición ecológica justa mediante nuevas tasas sobre jets privados o billetes premium.

Reuniones bilaterales clave

A lo largo de esta semana, Sánchez ha mantenido un total de 14 reuniones bilaterales con líderes internacionales. Estos encuentros han permitido abordar temas cruciales como el multilateralismo y la cooperación económica. Con Emmanuel Macron discutió sobre incertidumbre económica y paz en Oriente Medio; mientras que con José Raúl Mulino destacó el fortalecimiento bilateral con Panamá.

En sus conversaciones con K.P. Sharma Oli, primer ministro de Nepal, se trató sobre comercio y emergencia climática. Asimismo, reafirmó el compromiso español con la ampliación de la UE durante sus reuniones con líderes balcánicos como Aleksandar Vu?i? y Gordana Siljanovska.

Un llamado a continuar trabajando juntos

El presidente instó a los delegados presentes a proseguir con los esfuerzos iniciados en Sevilla: “Hoy no solo cerramos una conferencia. Hoy abrimos un camino”. Resaltó que este encuentro ha sido fundamental para mantener viva “la llama de la cooperación al desarrollo” frente al cinismo y egoísmo imperantes en algunos discursos actuales.

Sánchez concluyó enfatizando que “el mundo sigue siendo capaz de unirse para defender lo que realmente importa”, subrayando así el valor del trabajo colectivo realizado durante esta cumbre internacional.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
0,7% Porcentaje de la renta nacional bruta que España alcanzará en ayuda al desarrollo para el año 2030.
60 millones de euros Mecanismo nacional que canalizará anualmente para el alivio de la deuda para los países en desarrollo.
315 millones de euros Aportaciones de España a la cooperación en materia de salud global durante el periodo 2025-2027.
500 millones de euros Aportaciones de España a la cooperación en lucha contra el cambio climático durante el periodo 2025-2027.
725 millones de euros Aportaciones de España a la cooperación en derechos humanos y acción humanitaria durante el periodo 2025-2027.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Compromiso de Sevilla?

El Compromiso de Sevilla es la declaración final de la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que incluye mecanismos para aliviar la carga de la deuda y mejorar los sistemas fiscales en los países en desarrollo.

¿Cuáles son algunos de los resultados destacados de la Conferencia?

Entre los resultados se encuentra el lanzamiento de la Plataforma de Sevilla para la Acción, que busca promover iniciativas innovadoras para avanzar en la financiación del desarrollo, así como el Plan Sevilla para el Multilateralismo, que incluye abrir una Casa de Naciones Unidas en Madrid.

¿Qué compromisos asumió España en términos de ayuda al desarrollo?

España se comprometió a alcanzar el 0,7% de su renta nacional bruta en ayuda al desarrollo para 2030 y a canalizar 60 millones de euros anuales para el alivio de la deuda de países en desarrollo.

¿Qué iniciativas específicas fueron presentadas durante la Conferencia?

Se presentaron varias iniciativas, como la Alianza para las Cláusulas de Suspensión del Servicio de la Deuda y el Hub Global para Canjes de Deuda, que buscan abordar crisis alimentarias, sanitarias o climáticas mediante soluciones innovadoras.

¿Cuántas reuniones bilaterales mantuvo Pedro Sánchez durante la Conferencia?

Pedro Sánchez mantuvo un total de 14 reuniones bilaterales con diversos líderes internacionales abordando temas clave como el multilateralismo y la cooperación económica.

¿Cuál fue el mensaje principal del presidente Pedro Sánchez al clausurar la Conferencia?

Pedro Sánchez destacó que se debe continuar con el trabajo iniciado en Sevilla y afirmó que han mantenido viva la llama de la cooperación al desarrollo frente a discursos de odio y cinismo.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios