El jefe del Ejecutivo español ha hecho hincapié en la firmeza de España ante los desafíos globales, afirmando que el país "no se resigna" a ver cuestionados o violados los principios de cooperación y solidaridad que han caracterizado las relaciones internacionales durante décadas. En su intervención en el Congreso de los Diputados, Pedro Sánchez defendió la postura del Gobierno en todos los foros internacionales, destacando la necesidad de ser contundentes con Rusia por su agresión a Ucrania, así como el compromiso con Europa y la defensa del derecho internacional y el multilateralismo.
Durante su comparecencia para informar sobre la Cumbre de la Alianza Atlántica en La Haya, el Consejo Europeo y la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, Sánchez subrayó que el Gobierno ha estado actuando proactivamente frente a los cambios en la seguridad mundial. Esto incluye apoyo logístico a Ucrania, un refuerzo de las Fuerzas Armadas y una participación activa en misiones de paz. Además, mencionó un plan para desarrollar infraestructuras y capacidades tecnológicas, asegurando así la protección nacional y cumpliendo con el compromiso de invertir el 2% del PIB en defensa establecido en 2014.
Inversión en defensa: necesidades reales y coordinación europea
Sánchez explicó las razones detrás de la negativa a aumentar ese porcentaje hasta el 5%, como solicitó el secretario general de la OTAN. En primer lugar, argumentó que España no necesita elevar su gasto para cumplir con los objetivos establecidos por la Alianza. Recordó que las obligaciones no se determinan por porcentajes arbitrarios, sino por necesidades reales. Según cálculos de las Fuerzas Armadas, se requiere invertir un 2,1% del PIB hasta 2032.
En segundo lugar, enfatizó que es crucial que la Unión Europea gaste de manera coordinada y no desordenada, integrando planes nacionales y estableciendo cadenas de producción compartidas. Por último, Sánchez afirmó que un aumento al 5% sería incompatible con su visión del mundo y comprometería recursos destinados al Estado del bienestar y a iniciativas medioambientales.
Suspensión inmediata del acuerdo de la UE con Israel
En cuanto a la crisis en Oriente Próximo, Sánchez calificó como "infamia" lo que está ocurriendo bajo el gobierno de Netanyahu en Gaza y Cisjordania. Afirmó que Europa no está haciendo lo suficiente para frenar este genocidio. Junto al Gobierno irlandés, solicitó a la Comisión Europea una evaluación sobre si Israel cumple con sus obligaciones en derechos humanos según su Acuerdo de Asociación con la UE. El informe presentado concluyó que hay "más que indicios suficientes" para considerar violaciones graves, lo que justificaría una suspensión inmediata del acuerdo con Israel.
"No puede ser socio de la UE quien pisotea sus principios fundacionales", declaró Sánchez, comparando las acciones israelíes con las críticas dirigidas a Putin por su actuación en Ucrania.
Cooperación para un mundo próspero y estable
Sánchez también destacó la importancia de la 4ª Conferencia de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo celebrada en Sevilla como un avance significativo hacia un mundo más colaborativo. Frente al recorte global en ayuda al desarrollo y un aumento en conflictos bélicos, Sevilla envió un mensaje claro: "el mundo debe ser un espacio de cooperación". Este mensaje fue formalizado en el Compromiso de Sevilla, firmado por 192 países.
Sánchez resaltó también iniciativas concretas como la creación de una Plataforma de Sevilla para la Acción, enfocada en sistemas fiscales más justos y reformas sanitarias globales. Además, presentó un plan integral para apoyar el multilateralismo, incluyendo medidas para modernizar dicho sistema ante desafíos contemporáneos.
Defensa de los intereses de España y referencia internacional
A juicio del presidente del Gobierno, recientes acontecimientos han demostrado que su gestión defiende adecuadamente los intereses españoles. La aprobación por parte de la Comisión Europea del quinto desembolso del Plan de Recuperación, tras haber cumplido más de 260 hitos establecidos, es prueba tangible del liderazgo español en esta área.
Sánchez concluyó afirmando que "no hay mejor inversión en defensa que apostar por la paz", posicionando a España como una referencia internacional respetada entre gobiernos y organismos multilaterales. En sus palabras finales: "Hoy España es la esperanza".
Preguntas sobre la noticia
¿Qué defiende Pedro Sánchez en su comparecencia sobre política internacional?
Pedro Sánchez defiende el derecho internacional y el multilateralismo como herramientas clave para afrontar los grandes retos globales, subrayando que España no se resigna a que los principios de cooperación y solidaridad sean cuestionados.
¿Cuál es la postura del Gobierno español respecto al gasto en defensa?
El Gobierno ha rechazado elevar el gasto en defensa hasta el 5% del PIB, argumentando que España no necesita ese nivel de gasto para cumplir con sus objetivos de capacidades pactados con la OTAN y que un aumento sería incompatible con su compromiso con el Estado del bienestar.
¿Qué medidas propone Pedro Sánchez para abordar la crisis en Oriente Próximo?
Sánchez ha pedido la suspensión inmediata del acuerdo de la UE con Israel debido a las violaciones de derechos humanos en Gaza y Cisjordania, argumentando que no se puede ser socio de la UE quien pisotea sus principios fundacionales.
¿Qué importancia tiene la Conferencia de Sevilla según Pedro Sánchez?
La Conferencia de Sevilla es presentada como un éxito colectivo que refuerza la solidaridad con el Sur Global y moviliza más financiación para el desarrollo, destacando la necesidad de cooperación y colaboración entre países.
¿Cómo describe Pedro Sánchez la situación actual de España en el contexto internacional?
Sánchez afirma que la gestión del Gobierno ha permitido a España convertirse en una referencia internacional por su respeto entre gobiernos y organismos multilaterales, destacando su liderazgo en la ejecución de fondos europeos.