www.elfaro.es

Multilateralismo

23/07/2025@12:42:36

El Consejo de Seguridad de la ONU ha adoptado una resolución que enfatiza la necesidad de utilizar mecanismos para la solución pacífica de conflictos, destacando la importancia de la participación igualitaria de mujeres y jóvenes en estos procesos. El Secretario General António Guterres subrayó que la diplomacia preventiva es esencial y criticó el desprecio por el derecho internacional, citando situaciones críticas como el conflicto en Gaza. La resolución insta a todos los Estados a resolver sus disputas mediante diálogo y cooperación, advirtiendo sobre las crecientes amenazas a la paz internacional. Guterres llamó a los miembros permanentes del Consejo a modernizar su estructura y fortalecer la colaboración con organizaciones regionales para enfrentar estos desafíos.

Pedro Sánchez, junto a los presidentes de Chile, Brasil, Uruguay y Colombia, ha aprobado una declaración en defensa de la democracia durante la Reunión de Alto Nivel "Democracia Siempre" en Santiago de Chile. Este encuentro busca promover un multilateralismo renovado y fortalecer la gobernanza internacional ante el creciente retroceso democrático. Los líderes han acordado acciones concretas para combatir la desinformación y los extremismos, así como para fomentar una participación ciudadana más activa. Sánchez destacó la importancia de defender la democracia como un deber moral frente a las amenazas globales actuales. La próxima cumbre sobre este tema se celebrará en España en 2026.

El Secretario General de la ONU, António Guterres, enfatiza en la Cumbre de los BRICS la necesidad de una respuesta multilateral a la inteligencia artificial (IA) que promueva la equidad y los derechos humanos. Destaca que esta tecnología debe ser accesible para todos, especialmente para los países en desarrollo, y aboga por una reforma del multilateralismo para abordar desequilibrios estructurales globales. Guterres subraya que maximizar el potencial positivo de la IA es crucial para el crecimiento integrador y el desarrollo sostenible, instando a crear un Grupo Científico Internacional sobre IA que ofrezca orientaciones imparciales. La cumbre reúne a once países emergentes y busca fortalecer la cooperación internacional en un mundo multipolar.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se reunió con el vicepresidente de la República Popular China, Han Zheng, en un encuentro que tuvo lugar el 11 de junio de 2025 en La Moncloa, Madrid. Durante la reunión, ambos líderes discutieron los desafíos económicos y globales más urgentes, destacando la importancia de defender el multilateralismo en un contexto de creciente tensión comercial. Esta reunión subraya las relaciones diplomáticas entre España y China y su compromiso con la cooperación internacional.

La ministra Mónica García celebra la aprobación del Tratado de Pandemias, considerado un avance significativo hacia el multilateralismo y la salud global. Este acuerdo fue ratificado por consenso unánime en la Asamblea Mundial de la Salud, marcando un hito como el mayor tratado internacional en materia de salud en la historia. Para más información, visita el enlace.

La cumbre ha logrado reunir durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea a 50 líderes europeos y se ha centrado en tres asuntos vitales para el futuro de Europa: la digitalización, la soberanía energética y el multilateralismo.
  • 1

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno español, ha defendido en el Congreso de los Diputados la importancia del derecho internacional y el multilateralismo para enfrentar los desafíos globales. En su discurso, subrayó que España no acepta la violación de principios de cooperación y solidaridad en las relaciones internacionales. Sánchez destacó la necesidad de una postura firme ante Rusia respecto a Ucrania y reafirmó el compromiso de España con Europa y la defensa del derecho internacional. Además, abordó la inversión en defensa, rechazando un aumento al 5% del PIB, argumentando que España puede cumplir sus objetivos con un gasto del 2%. También criticó la situación en Oriente Próximo, pidiendo la suspensión del acuerdo de la UE con Israel por violaciones de derechos humanos. Finalmente, enfatizó el papel de España como líder en iniciativas de desarrollo y cooperación internacional.

Pedro Sánchez clausuró la IV Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Sevilla, destacando los avances en cooperación al desarrollo y el Compromiso de Sevilla, que propone mecanismos para aliviar la deuda y mejorar sistemas fiscales. El presidente subrayó la importancia de renovar la financiación internacional y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Durante la conferencia, se lanzó la Plataforma de Sevilla para la Acción, que busca unir esfuerzos entre países e instituciones para impulsar iniciativas innovadoras. Además, España se comprometió a alcanzar el 0,7% de su renta nacional bruta en ayuda al desarrollo para 2030 y a aumentar sus aportaciones a cooperación en salud, cambio climático y derechos humanos. Sánchez instó a continuar con el trabajo iniciado en Sevilla, defendiendo la cooperación frente al cinismo y el olvido.

La Moncloa ha lanzado una nueva web para la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, que se llevará a cabo en Sevilla del 30 de junio al 3 de julio de 2025. Este importante evento reunirá a jefes de Estado, líderes económicos y sociales de todo el mundo con el objetivo de fortalecer la cooperación internacional y el multilateralismo. Para más información, visita el enlace oficial.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, destacó en el Congreso de los Diputados las prioridades de su administración: el crecimiento económico, la lucha contra la desigualdad y el apoyo al multilateralismo. Durante su intervención, defendió los resultados de las políticas del Ejecutivo en empleo y energía, respaldadas por datos recientes de la OCDE sobre las rentas familiares.