Asd


www.elfaro.es
Gobierno lanza 1.241 nuevas plazas para investigadores públicos
Ampliar

Gobierno lanza 1.241 nuevas plazas para investigadores públicos

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 16 de julio de 2025, 13:04h

Escucha la noticia

El Gobierno de España ha aprobado la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que incluye 1.241 plazas para personal de los Organismos Públicos de Investigación. Esta convocatoria contempla 602 plazas de ingreso libre y 639 por promoción interna, representando un aumento significativo del 38,4% en las plazas de acceso libre y del 112,3% en las de promoción interna respecto a 2018. La ministra Diana Morant destacó que esta medida busca fortalecer el empleo estable en el sistema público de ciencia y atraer talento investigador. Además, se implementarán mejoras en los procesos selectivos para hacerlos más ágiles y accesibles, incluyendo medidas para fomentar la inclusión de personas con discapacidad.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde a la Oferta de Empleo Público (OEP) 2025, que incluye un total de 1.241 plazas para el personal de los Organismos Públicos de Investigación bajo el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU).

De estas plazas, 602 son de ingreso libre y 639 corresponden al proceso de promoción interna. Esta cifra representa un incremento del 38,4% en comparación con las plazas de acceso libre convocadas en 2018, así como un notable aumento del 112,3% en las plazas destinadas a promoción interna.

Nuevas oportunidades para investigadores

Las nuevas convocatorias están dirigidas a una variedad de perfiles profesionales, incluyendo personal científico titular, investigadores científicos, profesores de investigación, técnicos superiores especializados, tecnólogos y ayudantes de investigación.

Diana Morant, ministra del MICIU, ha destacado que esta convocatoria busca “fortalecer el empleo estable en el sistema público de ciencia”, enfatizando la importancia de atraer y consolidar el talento investigador en el país.

Ajustes en los procesos selectivos

La OEP 2025 también introduce medidas para optimizar los procesos selectivos dentro de los Organismos Públicos de Investigación. Se prevé la creación de bases genéricas que facilitarán la revisión y acelerarán los procedimientos.

Entre las mejoras se contempla la reducción del número de especialidades y tribunales calificadores, así como la elaboración de temarios estables. Además, se disminuirá la cantidad de ejercicios requeridos durante los procesos selectivos, que se llevarán a cabo en una única jornada. También se eliminará el temario común general, trasladándolo a un curso selectivo posterior.

Inclusión y accesibilidad

Otro aspecto relevante es la posibilidad de participación para titulados del Espacio Europeo de Investigación sin necesidad del certificado de equivalencia. Asimismo, se eliminará la presencialidad en aquellos ejercicios donde no sea esencial, como en la valoración de méritos para escalas científicas.

La oferta estará sujeta a un cronograma oficial supervisado por el MICIU, que también desarrollará un plan específico para difundir las convocatorias. En un esfuerzo por promover la inclusión, se colaborará con entidades enfocadas en la discapacidad para asegurar representación en los tribunales evaluadores.

Con esta iniciativa, el Gobierno reafirma su compromiso con la ciencia y la investigación en España, buscando crear un entorno más propicio para el desarrollo profesional y académico.

La noticia en cifras

Descripción Cantidad
Plazas totales aprobadas 1,241
Plazas de ingreso libre 602
Plazas por promoción interna 639
Aumento de plazas de acceso libre respecto a 2018 38.4%
Aumento de plazas de promoción interna respecto a 2018 112.3%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas plazas ha aprobado el Gobierno para personal de los Organismos Públicos de Investigación?

El Gobierno ha aprobado un total de 1.241 plazas para personal de los Organismos Públicos de Investigación.

¿Cómo se distribuyen las plazas aprobadas?

De las 1.241 plazas, 602 son de ingreso libre y 639 son por el proceso de promoción interna.

¿Qué porcentaje de aumento representa esta convocatoria en comparación con años anteriores?

Esta convocatoria supone un 38,4% más de plazas de acceso libre que en 2018 y un 112,3% más en plazas de promoción interna.

¿Qué tipo de personal se beneficiará de estas plazas?

Las plazas están destinadas a personal científico titular, personal investigador científico, profesorado de investigación, técnicos superiores especializados, tecnólogos, técnicos especializados y ayudantes de investigación.

¿Qué medidas se han implementado para agilizar los procesos selectivos?

Se incorporarán bases genéricas para toda la Administración General del Estado, se reducirá el número de especialidades y tribunales calificadores, y se disminuirá el número de ejercicios en los procesos selectivos.

¿Habrá alguna consideración especial para personas con discapacidad?

Sí, se colaborará con entidades relacionadas con la discapacidad para fomentar la inclusión del colectivo y se incluirán personas con discapacidad en los tribunales.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios