Asd


www.elfaro.es
La Seguridad Social apoya a más de 224,000 familias con prestaciones por nacimiento en el primer semestre
Ampliar

La Seguridad Social apoya a más de 224,000 familias con prestaciones por nacimiento en el primer semestre

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 30 de julio de 2025, 13:16h

Escucha la noticia

En el primer semestre de 2025, la Seguridad Social ha otorgado la prestación por nacimiento y cuidado de menor a 106.069 madres y 118.206 padres, sumando un total de 224.275 prestaciones. El gasto asociado a estas ayudas ha superado los 1.862 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,6% respecto al año anterior. Las comunidades autónomas con más prestaciones tramitadas son Andalucía, Cataluña, Madrid y Comunidad Valenciana. Además, se ha aprobado la ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor de 16 a 19 semanas, intransferibles y con cobertura del 100% por parte de la Seguridad Social. En el caso de familias monoparentales, el permiso se duplica a 32 semanas. También se han registrado 24.354 excedencias por cuidado durante este periodo, con una mayoría correspondiente a mujeres.

Durante el primer semestre de 2025, un total de 106.069 madres y 118.206 padres accedieron a la prestación por nacimiento y cuidado de menor, sumando así 224.275 prestaciones en total. Estas cifras reflejan los periodos disfrutados entre enero y junio, aunque no se corresponden exactamente con el número de solicitudes tramitadas, ya que algunas prestaciones pueden haberse iniciado en años posteriores.

En este contexto, la Seguridad Social abonó 238.430 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en ese mismo periodo, distribuidas en 110.551 para el primer progenitor, generalmente la madre, y 127.879 para el segundo progenitor, comúnmente el padre.

Aumento del gasto y reducción en tiempos de tramitación

El gasto asociado a estas prestaciones ha superado los 1.862,2 millones de euros, lo que representa un incremento del 4,6% respecto a los 1.779,8 millones del mismo periodo del año anterior. Además, se ha observado una mejora en la eficiencia administrativa: el tiempo medio de tramitación se redujo a 6,82 días.

La duración media de los permisos por nacimiento y cuidado de menor durante este semestre fue de 110,6 días, desglosándose en 112,6 días para las mujeres y 108,9 días para los hombres.

Cifras por comunidades autónomas y nuevas medidas legislativas

A nivel regional, Andalucía lidera el número de prestaciones tramitadas con 44.577, seguida por Cataluña con 42.023, Madrid con 39.982, y la Comunidad Valenciana con 23.994.

No obstante, una importante modificación legislativa se aprobó recientemente: el Consejo de Ministros decidió ampliar el permiso por nacimiento y cuidado del menor de 16 a 19 semanas. Esta ampliación es aplicable tanto a madres como a padres y se financiará al 100% por la Seguridad Social.

Nuevas condiciones para familias monoparentales y excedencias laborales

A partir de ahora, ambos progenitores podrán disfrutar de una semana adicional durante el primer año tras el nacimiento o adopción del menor. En caso de familias monoparentales —en su mayoría encabezadas por mujeres— el permiso se duplica hasta alcanzar las 32 semanas.

Dicha prestación ha sustituido desde enero de 2021 a las antiguas ayudas por maternidad y paternidad, garantizando una equiparación completa entre ambos progenitores.

Aparte de las prestaciones mencionadas, también se han registrado un total de 24.354 excedencias, siendo predominantes las solicitadas por mujeres (83,1%). Este dato refleja un aumento promedio del 1,7% respecto al mismo periodo del año anterior.

Análisis regional sobre excedencias solicitadas

Madrid (4.685), Cataluña (3.521), Andalucía (2.827), Comunidad Valenciana (2.811) y País Vasco (2.340) son las comunidades donde más excedencias han sido tramitadas entre enero y junio.

A pesar del aumento generalizado en las solicitudes de excedencia, algunas regiones como Castilla-La Mancha (-7,9%), Navarra (-7,2%), Galicia (-6,5%) y Cataluña (-5,1%) han experimentado descensos significativos.

Llevar a cabo una excedencia permite a los trabajadores atender a hijos e hijas o menores acogidos; además, los tres primeros años cuentan como periodo efectivo de cotización para diversas prestaciones sociales.

La noticia en cifras

Categoría Cifra
Madres beneficiadas 106.069
Padres beneficiados 118.206
Total prestaciones disfrutadas 224.275
Gasto en prestaciones (2025) 1.862,2 millones de euros
Duración media del permiso (días) 110,6 días

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas madres y padres disfrutaron de la prestación por nacimiento y cuidado de menor en el primer semestre de 2025?

En el primer semestre de 2025, 106.069 madres y 118.206 padres disfrutaron de la prestación por nacimiento y cuidado de menor.

¿Cuál fue el gasto asociado a esta prestación en el primer semestre de 2025?

El gasto asociado a esta prestación en lo que va de 2025 ha sido de más de 1.862,2 millones de euros.

¿Qué cambios se han realizado en la duración del permiso por nacimiento y cuidado del menor?

A partir del Consejo de Ministros del 29 de julio de 2025, el permiso por nacimiento y cuidado del menor se amplió de 16 a 19 semanas, iguales para ambos progenitores.

¿Cómo se puede solicitar la prestación por nacimiento y cuidado del menor?

La prestación por nacimiento se puede solicitar telemáticamente a través del portal "Tu Seguridad Social" y en la sección correspondiente para prestaciones por nacimiento, adopción o cuidado de menores.

¿Qué ocurre con las excedencias por cuidado de hijo/a o familiar?

Durante el primer semestre de 2025, se dieron de alta 24.354 excedencias, siendo el 83,1% correspondientes a mujeres. Estas excedencias pueden ser solicitadas para atender a hijos e hijas, menores acogidos o familiares.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios