Asd


www.elfaro.es
La Seguridad Social gestiona más de 356.000 permisos por nacimiento en 2025
Ampliar

La Seguridad Social gestiona más de 356.000 permisos por nacimiento en 2025

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 30 de octubre de 2025, 12:47h

Escucha la noticia

La Seguridad Social ha gestionado 356.112 permisos por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de 2025, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estos permisos, 164.810 fueron solicitados por madres y 191.302 por padres. El gasto en estas prestaciones alcanzó los 2.857,3 millones de euros, un incremento del 5,9% respecto a 2024. Andalucía, Cataluña y Madrid son las comunidades con mayor número de solicitudes. Además, se ha ampliado el permiso de nacimiento a 19 semanas para familias biparentales y hasta 32 semanas para monoparentales, con la posibilidad de solicitar dos semanas adicionales para el cuidado del menor. También se han registrado 43.623 excedencias por cuidado familiar en este periodo, destacando la mayoría solicitada por mujeres.

La Seguridad Social ha registrado un total de 356.112 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor durante los primeros nueve meses de 2025, lo que representa un aumento del 1,3% en comparación con el mismo periodo del año anterior. De estas prestaciones, 164.810 fueron otorgadas al primer progenitor, generalmente la madre, mientras que 191.302 correspondieron al segundo progenitor, comúnmente el padre.

En términos económicos, el gasto asociado a estas prestaciones alcanzó los 2.857,3 millones de euros, un incremento del 5,9% respecto a los 2.697,3 millones de euros gastados en el mismo periodo de 2024.

El tiempo medio de tramitación para acceder a esta prestación se sitúa en 7,7 días.

Análisis por comunidades autónomas

A nivel regional, las comunidades autónomas que han reconocido el mayor número de prestaciones son Andalucía (66.245), Cataluña (63.015), Madrid (59.178) y la Comunidad Valenciana (36.033). La duración media de las prestaciones activas entre enero y septiembre fue de 110 días, con una diferencia mínima de apenas dos días entre hombres y mujeres; el año pasado, los hombres disfrutaban en promedio una semana menos.

A partir de julio de 2025, se implementaron mejoras significativas en la protección para progenitores y menores. Se aprobó una ampliación del permiso por nacimiento y cuidado de menor en tres semanas, pasando este de 16 a 19 semanas. Para familias monoparentales, el permiso se extiende hasta 32 semanas.

Nuevas disposiciones sobre permisos y excedencias

Dentro del nuevo marco legal, se establecen 17 semanas intransferibles entre ambos progenitores, así como 28 semanas para familias monoparentales que podrán disfrutarse durante el primer año del bebé o desde la resolución judicial o administrativa en casos de adopción o acogimiento familiar.

A su vez, las familias tendrán derecho a dos semanas adicionales para el cuidado del menor (cuatro en caso de ser monoparentales), las cuales podrán ser utilizadas hasta que el hijo cumpla ocho años. Este derecho será aplicable retroactivamente para aquellos nacidos a partir del 2 de agosto de 2024 y podrá solicitarse desde el 1 de enero de 2026.

Cuidado familiar y excedencias laborales

En otro ámbito relacionado con la conciliación laboral y familiar, se registraron 43.623 excedencias por cuidado de hijos e hijas o menores acogidos en los primeros nueve meses del año. De estas solicitudes, 36.349, equivalentes al 83,3%, fueron presentadas por mujeres y 7.274, representando el 16,7%, por hombres.

A lo largo del periodo analizado, se observó un incremento del 1,9%, con un total de 815 excedencias más que en el mismo lapso del año anterior. Las comunidades autónomas con mayor cantidad de excedencias tramitadas incluyen Madrid (8.574), Cataluña (6.204) y Andalucía (5.064). En contraste, algunas regiones como Castilla-La Mancha (--8,9%) y Aragón (--5,8%) reportaron descensos significativos.

Llevar a cabo una excedencia permite a los trabajadores atender a sus hijos o familiares cercanos sin perder su estatus laboral; además, los tres primeros años cuentan como periodo efectivo para cotizaciones a efectos de diversas prestaciones sociales.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Permisos tramitados (total) 356.112
Permisos del primer progenitor (madre) 164.810
Permisos del segundo progenitor (padre) 191.302
Gasto en prestaciones (2025) 2.857,3 millones de euros
Gasto en prestaciones (2024) 2.697,3 millones de euros
Días promedio de tramitación 7,7 días
Días promedio de duración de prestaciones 110 días

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos permisos por nacimiento y cuidado de menor ha tramitado la Seguridad Social entre enero y septiembre de 2025?

La Seguridad Social ha tramitado 356.112 prestaciones por nacimiento y cuidado de menor en los primeros nueve meses de 2025.

¿Cuál fue el incremento en el número de permisos respecto al mismo periodo del año anterior?

El incremento fue del 1,3% respecto al mismo periodo de 2024.

¿Qué proporción de permisos corresponde a cada progenitor?

Del total, 164.810 correspondieron al primer progenitor (habitualmente la madre) y 191.302 al segundo progenitor (normalmente el padre).

¿Cuál fue el gasto en prestaciones por nacimiento y cuidado de menor entre enero y septiembre de 2025?

El gasto fue de 2.857,3 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,9% respecto al año anterior.

¿Cuánto tiempo se tarda en tramitar estas prestaciones?

La media de tiempo de tramitación es de 7,7 días.

¿Qué comunidades autónomas han reconocido más prestaciones por nacimiento y cuidado de menor?

Las comunidades con mayor número de prestaciones son Andalucía, Cataluña, Madrid y la Comunidad Valenciana.

¿Cómo se ha ampliado el permiso por nacimiento y cuidado de menor recientemente?

Se amplió en tres semanas, pasando de 16 a 19 semanas para parejas y a 32 semanas para familias monoparentales.

¿Qué derechos tienen las familias monoparentales respecto a los permisos?

Pueden disfrutar hasta 32 semanas de permiso por nacimiento y cuidado del menor.

¿Qué sucede con las excedencias por cuidado familiar durante este periodo?

Se dieron de alta 43.623 excedencias, siendo la mayoría solicitadas por mujeres (83,3%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios