En un importante avance diplomático, once países han reconocido al Estado de Palestina en las últimas 48 horas, sumándose a una creciente lista que ya incluye a 148 de los 193 miembros de la ONU. Entre estos nuevos reconocimientos se encuentran naciones como Francia, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica. Este reconocimiento se produce en un contexto donde el presidente palestino, Mahmoud Abbas, ha exigido el fin de la anexión y los asentamientos en los territorios palestinos durante una Conferencia Internacional celebrada en Nueva York.
El Secretario General de la ONU había destacado previamente la importancia del reconocimiento de Palestina como país por parte de un mayor número de Estados. Actualmente, Estados Unidos se mantiene como el único miembro permanente del Consejo de Seguridad que no reconoce a Palestina, mientras que China y Rusia ya lo hicieron anteriormente.
La solución de los dos Estados
El reconocimiento se inscribe dentro del marco de la solución de los dos Estados, que aboga por un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como su capital, coexistiendo pacíficamente junto a Israel. El presidente francés, Emmanuel Macron, enfatizó esta responsabilidad histórica al declarar: “Debemos hacer todo lo posible para preservar la mera posibilidad de una solución de dos Estados: Israel y Palestina, viviendo uno al lado del otro, en paz y seguridad.”
Francia organizó esta Conferencia Internacional junto con Arabia Saudí. A la declaración de Macron le siguieron otros países como Bélgica, Luxemburgo, Andorra, San Marino y Malta. En días previos a la reunión, Reino Unido, Australia, Canadá y Portugal también anunciaron su apoyo.
Poco después del discurso de Macron, el Secretario General de la ONU expresó su satisfacción por las acciones adoptadas por varios Estados miembros para respaldar la solución de dos Estados. António Guterres reiteró su llamado a establecer un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, así como a liberar incondicionalmente a todos los rehenes y permitir un acceso humanitario sin restricciones.
Ya basta de dolor
Durante su intervención virtual en la Conferencia debido a problemas con su visa estadounidense, Mahmoud Abbas hizo un llamado directo al pueblo israelí: “nuestro futuro y el de ustedes reside en la paz. Ya basta de dolor. Que cese el derramamiento de sangre.” Abbas reafirmó que es derecho fundamental vivir en libertad y seguridad para las futuras generaciones.
El presidente palestino también dejó claro que “Hamas no tendrá un papel” en un futuro gobierno palestino y pidió que todas las facciones entreguen sus armas a la Autoridad Palestina. Además, condenó los actos violentos relacionados con Hamas desde el ataque del 7 de octubre.
A pesar del reconocimiento histórico previo por parte del pueblo palestino al derecho de Israel a existir desde 1988 y 1993, Abbas subrayó su oposición al concepto del Gran Israel, considerándolo una violación del derecho internacional y una amenaza para la paz mundial.
Cambio en el panorama internacional
Aunque hasta ahora ninguna economía avanzada del G7 había reconocido oficialmente a Palestina como Estado, esto ha cambiado tras las decisiones recientes del Reino Unido, Francia y Canadá. Estos países justificaron su postura afirmando que es “necesario para preservar la posibilidad de los dos Estados”.
Los participantes en la Conferencia aprobaron recientemente una resolución que respalda la Declaración de Nueva York. Esta declaración solicita un alto el fuego inmediato en Gaza, así como la liberación total de todos los rehenes y el desarme de Hamás.
Dicha Conferencia Internacional se lleva a cabo casi dos años después de los ataques israelíes en Gaza tras los atentados perpetrados por Hamas el 7 de octubre pasado. Desde entonces, más de 65.000 palestinos han perdido la vida debido a las acciones militares israelíes.
Una reciente comisión de las Naciones Unidas ha afirmado que Israel está cometiendo genocidio contra los palestinos; una acusación que ha sido rechazada categóricamente por Israel.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
148 |
Total de países de la ONU que reconocen a Palestina. |
193 |
Total de países miembros de la ONU. |
11 |
Países que han reconocido a Palestina en las últimas 48 horas. |
65,000 |
Número estimado de palestinos muertos por Israel desde los ataques del 7 de octubre de 2023. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos países han reconocido a Palestina recientemente?
En los últimos dos días, once estados han reconocido a Palestina, entre ellos Francia, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica. En total, 148 de los 193 países de la ONU reconocen el Estado de Palestina.
¿Cuál es la posición de Estados Unidos respecto al reconocimiento de Palestina?
Estados Unidos es el único país entre los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad que no reconoce a Palestina como estado.
¿Qué propone la solución de los dos Estados?
La solución de los dos Estados propone un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital, coexistiendo pacíficamente con Israel.
¿Qué ha declarado Emmanuel Macron sobre el reconocimiento de Palestina?
Emmanuel Macron declaró que es responsabilidad histórica preservar la posibilidad de una solución de dos Estados y anunció que Francia reconoce al Estado de Palestina durante su intervención en la Asamblea General.
¿Qué pide Mahmoud Abbas en la Conferencia Internacional?
Mahmoud Abbas exige el fin de la anexión y los asentamientos israelíes en los territorios palestinos y aboga por un futuro en paz entre israelíes y palestinos.
¿Cuál ha sido la respuesta del Secretario General de la ONU sobre el reconocimiento a Palestina?
El Secretario General de la ONU acogió con satisfacción las medidas adoptadas por muchos Estados para apoyar la solución de dos Estados y reconoció al Estado de Palestina.
¿Qué ha dicho Pedro Sánchez sobre la situación del pueblo palestino?
Pedro Sánchez afirmó que el pueblo palestino está siendo aniquilado y pidió detener la matanza, solicitando que el Estado de Palestina se convierta en miembro pleno de Naciones Unidas.
¿Qué resolución fue aprobada en la Conferencia Internacional?
Los países participantes aprobaron una resolución que respalda la Declaración de Nueva York, pidiendo un alto el fuego inmediato en Gaza y liberación de todos los rehenes, así como el desarme de Hamás.