La ministra de Sanidad, Mónica García, ha mantenido una reunión con los médicos británicos Graeme Groom, Ana Jeelani y James Smith. En el encuentro, celebrado en el Ministerio de Sanidad, los profesionales han compartido detalles sobre su labor en la Franja de Gaza, donde han estado atendiendo a la población palestina afectada por los recientes ataques israelíes.
Los médicos han expuesto a la ministra la situación crítica que se vive en Gaza, caracterizada por una crisis humanitaria y sanitaria sin precedentes. Han ofrecido testimonios impactantes sobre un sistema sanitario colapsado, que está siendo objeto de ataques constantes que impiden el funcionamiento adecuado de los hospitales. Además, han denunciado la escasez total de agua potable, alimentos y suministros médicos, advirtiendo que la población enfrenta un riesgo inminente de inanición.
Testimonios Impactantes
Entre las historias más alarmantes compartidas se encuentra la de una mujer embarazada que ha estado hospitalizada sin haber comido durante tres días. Esta paciente se encuentra en un centro médico carente de recursos suficientes para brindarle atención adecuada, mientras que la ayuda humanitaria permanece bloqueada a escasa distancia debido a decisiones políticas.
Durante la reunión, los médicos hicieron hincapié en que la comunidad internacional no puede seguir ignorando su responsabilidad. Hicieron un llamado a los gobiernos europeos para que actúen con determinación y faciliten el acceso inmediato a la ayuda humanitaria necesaria.
Presión Ciudadana y Evacuaciones Médicas
Los profesionales insistieron en que la presión ejercida por la ciudadanía está comenzando a influir en el panorama político actual. Subrayaron que es crucial pasar de las palabras a las acciones para evitar una tragedia evitable.
Este encuentro se produjo poco después de que trece menores y un adulto palestinos, quienes padecen enfermedades o heridas como resultado de los ataques en Gaza, llegaran a España. Estos pacientes fueron evacuados junto con 44 familiares en una operación coordinada por el Ministerio de Sanidad y apoyada por varios departamentos del Gobierno español.
Graeme Groom, Ana Jeelani y James Smith, quienes han participado en numerosas misiones médicas en Gaza, regresaron con relatos desgarradores sobre el impacto devastador del conflicto y el asedio israelí sobre la población civil, especialmente entre bebés y niños. Su visita a Madrid tiene como objetivo instar al país a hacer todo lo posible para romper el asedio y detener los ataques sistemáticos contra el sistema sanitario.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
13 |
Menores palestinos que llegaron a España. |
1 |
Adulto palestino que llegó a España. |
44 |
Familiares que acompañaron a los menores y al adulto. |
Preguntas sobre la noticia
¿Quién se reunió con los médicos que regresan de misiones sanitarias en Gaza?
La ministra de Sanidad, Mónica García, fue quien se reunió con los médicos británicos Graeme Groom, Ana Jeelani y James Smith.
¿Cuál fue el propósito de la reunión?
El propósito de la reunión fue escuchar los testimonios de los médicos sobre su trabajo en la Franja de Gaza y la grave situación sanitaria y humanitaria que allí se vive.
¿Qué problemas sanitarios se informaron durante la reunión?
Los médicos informaron sobre un sistema sanitario colapsado, falta de agua potable, alimentos y suministros médicos, así como casos críticos como el de una mujer embarazada sin recursos para ser atendida.
¿Qué acciones se están demandando a la comunidad internacional?
Se está demandando que los gobiernos europeos actúen con firmeza para forzar el acceso inmediato de ayuda humanitaria a Gaza.
¿Qué evento ocurrió poco después de esta reunión?
Poco después de la reunión, trece menores y un adulto palestinos llegaron a España en una operación de evacuación médica coordinada por el Ministerio de Sanidad.
¿Qué mensaje llevaron los médicos a España?
Los médicos instaron a España a hacer todo lo posible para romper el asedio y detener los ataques contra el sistema sanitario en Gaza.