www.elfaro.es

Crisis Sanitaria

19/05/2020@19:24:16
El barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) concluye que el gran beneficiado electoral de la crisis sanitaria por el Covid-19 ha sido Ciudadanos, que subiría casi cuatro puntos respecto a las elecciones generales de noviembre pasado, mientras que PSOE, PP y Unidas Podemos se situarían en la línea de las encuestas previas a la pandemia.

Tras más de siete semanas de confinamiento derivado de la crisis sanitaria por el brote de COVID-19, la televisión ha reforzado su posición como el gran medio de referencia de los espectadores para informarse y entretenerse, alcanzando registros históricos de consumo en marzo y, posteriormente, en abril. El contenido audiovisual televisivo es el preferido por los espectadores, lo que ha derivado en un aumento notable de la eficacia que el medio otorga a las campañas publicitarias en términos de recuerdo y notoriedad.

La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, aseguró que el Gobierno “acompañara a las comunidades autónomas para que no tengan dificultades para sortear esta crisis sanitaria que se ha convertido en crisis económica”, para lo que, según cada caso, autorizará endeudamientos o realizará transferencias de recursos.

El Secretario General de la RFEF, Andreu Camps, ha valorado el plan desarrollado por la RFEF con el fin de prever todos los escenarios posibles desencadenados por la crisis sanitaria.
  • 1

La crisis sanitaria de la COVID–19 está provocando un grave descontrol en la gestión de los residuos a todos los niveles: desde el descenso del reciclaje en las plantas de tratamiento, el aumento de residuos destinados a vertederos e incineradoras, la ampliación de los vertederos, hasta posibles retrasos en la transposición de las directivas de residuos debido a presiones de la industria.

En el contexto de la actual crisis sanitaria, miles de personas en todo el mundo se movilizaron a través de las redes sociales y desde sus hogares para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática. En clave nacional, la manifestación llegó ayer por la noche, además, hasta los balcones de cientos de municipios donde la ciudadanía mostró su apoyo al planeta a través de la proyección de mensajes, imágenes y sombras.

La RFEF ha emitido este martes un comunicado sobre la reunión telemática mantenida por la Comisión de Seguimiento de la Crisis Sanitaria.