Asd


www.elfaro.es
Yolanda Díaz lanza formación de la OIT para promover la inclusión LGTBIQ+ en el trabajo
Ampliar

Yolanda Díaz lanza formación de la OIT para promover la inclusión LGTBIQ+ en el trabajo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 03 de septiembre de 2025, 14:47h

Escucha la noticia

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha inaugurado una formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) para promover la igualdad y no discriminación del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral. Este evento, que se llevará a cabo durante tres días, reúne a funcionarios de Europa, América y Asia para analizar cómo avanzar en la inclusión y diversidad en sus respectivas entidades. La capacitación se basa en la Guía sobre Inclusión de las personas LGTBIQ+ elaborada por el MITES. Díaz destacó la importancia de abordar temas como la migración y la igualdad de género como derechos humanos universales. Esta iniciativa refuerza el compromiso de España con los derechos laborales y humanos, siendo un referente tras ratificar múltiples convenios de la OIT.

La vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha inaugurado una formación internacional en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), destinada a promover la igualdad y la inclusión de las personas del colectivo LGTBIQ+ en el ámbito laboral. Este evento marca un hito significativo al ser la primera capacitación técnica dirigida a funcionarios de administraciones públicas y organizaciones de la sociedad civil que desempeñan un papel crucial en la inclusión de este colectivo.

Durante tres días, funcionarios provenientes de Europa, América y Asia se reunirán para discutir estrategias que permitan avanzar hacia la igualdad y la inclusión en sus respectivas entidades. La base de esta formación es la Guía de Inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+), elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Un encuentro pionero en materia de inclusión

“Este es un encuentro pionero a nivel internacional: pocas veces se ha puesto en el centro la inclusión LGBTIQ+ en el trabajo”, afirmó Díaz durante su intervención. La ministra destacó cómo España se ha convertido en un referente global tras ratificar el Convenio 190 y aprobar leyes como la 4/2023, que promueve la igualdad real y efectiva para las personas trans, así como el Real Decreto 1026/2024, que establece medidas para garantizar los derechos de las personas LGTBI en el entorno empresarial.

Funcionarios de países como Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Estonia, Islandia, Nepal, Corea del Sur, Tailandia y Uruguay participarán activamente en este programa formativo. Su objetivo es analizar las desigualdades laborales existentes y desarrollar hojas de ruta que faciliten la implementación de políticas inclusivas dentro de sus instituciones.

Desafíos actuales en el mundo laboral

La OIT ha documentado cómo la discriminación basada en orientación sexual, identidad de género y características sexuales impacta negativamente en el ámbito laboral. Esta situación no solo afecta a quienes pertenecen al colectivo LGTBIQ+, sino que también puede disminuir la productividad y competitividad empresarial, perpetuando ciclos de pobreza y desigualdad.

Díaz enfatizó la necesidad imperante de continuar luchando por los derechos humanos fundamentales: “La migración, la igualdad de género o la libertad sexual no son cuestiones accesorias. Son derechos humanos que deben ser defendidos constantemente”, subrayó.

En los últimos años, el Ministerio ha intensificado su colaboración con la OIT para promover los derechos laborales y sociales. Hasta ahora, España ha ratificado un total de 139 convenios con este organismo internacional, consolidándose como el país con mayor número de acuerdos ratificados por la OIT.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién inauguró la formación impartida por la OIT para garantizar la no discriminación del colectivo LGTBIQ+?

La formación fue inaugurada por Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y Ministra de Trabajo y Economía Social de España.

¿Cuál es el objetivo de esta formación?

El objetivo es promover la igualdad y la inclusión de las personas LGTBIQ+ en el mundo laboral, analizando cómo avanzar en estas áreas en las entidades públicas.

¿Cuánto tiempo durará la formación?

La formación se llevará a cabo durante tres días.

¿Qué países estarán representados en esta capacitación?

Funcionarios de Bélgica, Brasil, Colombia, Costa Rica, Croacia, Cuba, Estonia, Islandia, Nepal, Corea del Sur, Tailandia y Uruguay participarán en la capacitación.

¿Qué documento se utilizará como base para la formación?

La base de la instrucción será la Guía Inclusión de las personas lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (LGBTIQ+) en el mundo del trabajo elaborada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social (MITES).

¿Por qué es importante esta capacitación según Yolanda Díaz?

Díaz ha destacado que este encuentro es pionero a nivel internacional y que es fundamental luchar por la igualdad y los derechos humanos en tiempos donde se cuestiona la diversidad.

¿Cómo afecta la discriminación a las personas LGTBIQ+ en el ámbito laboral?

La OIT ha documentado que la discriminación por orientación sexual e identidad de género puede mermar la productividad y perpetuar esquemas de pobreza y desigualdades.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios