31/10/2025@16:05:39
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha asignado 10,7 millones de euros en ayudas para la creación de 106 nuevas comunidades energéticas en España. Esta iniciativa, parte del programa CE Implementa y financiada por fondos europeos NextGenEU, busca fomentar la participación ciudadana en el sector energético y contribuir a los objetivos de descarbonización. En total, se han impulsado 371 proyectos que generarán más de 20.000 kW de energía eléctrica renovable y establecerán nuevos puntos de recarga para vehículos eléctricos. Las comunidades beneficiarias son principalmente cooperativas y asociaciones, destacando regiones como Cataluña, Andalucía y Castilla y León. Este esfuerzo refuerza el compromiso del MITECO con la sostenibilidad y la democratización del acceso a la energía renovable.
El Ministerio de Transportes ha impulsado la descarbonización y digitalización del sector con casi 246 millones de euros en fondos europeos. Un total de 72 empresas se beneficiarán del Programa de Apoyo para un Transporte Sostenible y Digital, que busca mejorar la eficiencia operativa y fomentar modos de transporte menos contaminantes, como el ferroviario. Hasta ahora, se han ejecutado 2,6 millones de euros, lo que representa el 10,6% del total asignado. Las ayudas también abarcan el sector marítimo y aéreo, promoviendo energías alternativas y la modernización de infraestructuras. Este esfuerzo forma parte del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno español.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha anunciado la distribución de 9,8 millones de euros en ayudas extraordinarias para 2.436 agricultores y ganaderos afectados por la DANA. Esta compensación cubre el 100% de los daños no indemnizados por el seguro agrario en 78 municipios, principalmente en Valencia, así como en algunas áreas de Albacete, Cuenca y Málaga. La ayuda proviene de fondos europeos y se enmarca dentro de una nueva línea de apoyo al sector agrario aprobada en julio. Los beneficiarios pueden consultar el listado con las cantidades asignadas en la página del Fondo Español de Garantía Agraria. Se espera un listado complementario con beneficiarios adicionales en breve.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado 12 nuevos proyectos destinados a la renaturalización de ciudades españolas, con un presupuesto total de 39,3 millones de euros. Estas iniciativas, que se enmarcan dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), buscan mejorar la resiliencia urbana mediante la creación de corredores ecológicos y la restauración de humedales y cauces fluviales. La convocatoria recibió una gran acogida, con 87 propuestas presentadas por un total solicitado de 276,1 millones. La estrategia también incluye criterios de regionalización para asegurar un reparto equitativo de los fondos entre las distintas regiones del país. En total, se han destinado 233,3 millones para impulsar la renaturalización en diversas ciudades españolas.
La Comisión Europea ha aprobado el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de España, que asciende a 24.137 millones de euros, marcando el mayor desembolso en la UE hasta la fecha. Este desembolso se basa en el cumplimiento total de 82 hitos y objetivos por parte de España, además de la validación de un hito pendiente del cuarto desembolso. Con este nuevo aporte, España ha recibido cerca de 55.000 millones en transferencias, consolidándose como líder en la UE en fondos no reembolsables. Entre los avances destacados se encuentran reformas en educación, justicia, transición ecológica y energías renovables. Además, se incluye un volumen significativo de préstamos para fortalecer inversiones regionales y apoyar a las pymes. Sin embargo, quedan pendientes algunas validaciones relacionadas con la fiscalidad del diésel y la digitalización de entidades locales.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha defendido la necesidad de que la Política Agraria Común (PAC) mantenga su singularidad y financiación suficiente en el nuevo marco financiero plurianual. Planas subraya la importancia de que la PAC continúe como un paquete independiente dentro de los fondos europeos, tal como se estableció desde el Tratado de Roma. Esta postura busca asegurar un respaldo sólido al sector primario en España.
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha instado a los inversores internacionales a invertir en España durante la inauguración del foro 'Spain Investors Day'. Destacó los positivos resultados económicos del país en un contexto global incierto y subrayó el avance hacia una industria y turismo más sostenibles, además de la creación de empleos de calidad. Hereu también mencionó la importancia de la nueva Ley de Industria y Autonomía Estratégica para atraer inversiones, facilitando trámites para proyectos que beneficien al país.
Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, se reunió con María Chivite, presidenta de Navarra, el 15 de enero de 2025, para discutir el potencial tecnológico y digital de la comunidad. Durante el encuentro, se revisaron las inversiones del Ministerio en Navarra, que suman 118,7 millones de euros provenientes de fondos europeos. Se destacó el impacto del Kit Digital en 7.500 pequeñas y medianas empresas y se presentaron proyectos clave como RETECH IA, RedIRIS y Misiones I+D en IA. Ambas partes acordaron explorar nuevas colaboraciones para impulsar la modernización y digitalización en la región.
|
El Gobierno de España ha aprobado 242 proyectos del Plan EDIL, con una financiación récord de 1.774 millones de euros, destinados a beneficiar a 971 municipios en todo el país. Esta convocatoria, publicada por el Ministerio de Hacienda, forma parte del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para el periodo 2021-2027 y representa la mayor asignación histórica para las Entidades Locales. Los fondos permitirán a los municipios ejecutar proyectos hasta 2029 que aborden desafíos sociales, económicos y medioambientales. La dotación es un 30% superior a convocatorias anteriores, con un aumento significativo en el número de proyectos y municipios beneficiados, destacando que dos de cada tres tienen menos de 5.000 habitantes.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está finalizando la ejecución de más de 2.400 millones de euros provenientes de los fondos europeos Next Generation, destinados a proyectos que fomentan la transformación sostenible de la movilidad en ciudades y municipios. Estos fondos se distribuyen entre administraciones locales, autonómicas y el propio Ministerio, con el objetivo de reducir emisiones y promover entornos urbanos más limpios y seguros. Hasta la fecha, se han ejecutado 492 proyectos con una inversión cercana a 700 millones de euros, mientras que otros 611 continúan en desarrollo. Las iniciativas incluyen la construcción de carriles bici, la electrificación del transporte público y la creación de zonas de bajas emisiones, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida urbana y cumplir con los objetivos climáticos establecidos en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima.
España ha recibido más de 23.000 millones de euros en el quinto desembolso del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, tras la aprobación de la Comisión Europea. Este es el mayor pago realizado a un Estado miembro dentro del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia, lo que impulsa significativamente la economía española. El desembolso incluye más de 7.100 millones en transferencias para inversiones clave en áreas como educación, justicia y sostenibilidad, así como cerca de 16.000 millones en préstamos para proyectos estratégicos. Con este pago, España se posiciona como líder en la captación de fondos europeos, habiendo cumplido ya 264 hitos del plan. El país trabaja en su sexta solicitud de pago, asegurando la continuidad de las reformas y la ejecución efectiva del plan hasta finales de 2026.
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha destacado la importancia de la colaboración entre administraciones públicas para desarrollar un parque público de vivienda con protección permanente. Durante su visita a Getafe, donde se están construyendo 51 viviendas protegidas cofinanciadas con fondos europeos, Rodríguez enfatizó que el derecho a una vivienda digna no puede depender del mercado privado. También instó a la Comunidad de Madrid a unirse al Acuerdo Estatal de Vivienda, que podría triplicar la inversión en políticas habitacionales. Además, Getafe y otros municipios han solicitado ser declarados zonas tensionadas para mejorar la regulación del alquiler.
Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha presentado un conjunto de proyectos financiados con fondos europeos en el marco del PERTE de la Economía Social y de los Cuidados. Durante el acto, destacó que se ha demostrado que es posible impulsar una economía al servicio del bien común. Esta iniciativa busca fortalecer la economía social y mejorar los cuidados en la sociedad. Para más información, visita el enlace a la noticia completa.
Más de 47.600 millones de euros del Plan de Recuperación ya han sido inyectados en la economía real, según informó el Gobierno en una reunión de la Mesa de Diálogo Social presidida por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Este encuentro actualizó los avances en la ejecución del Plan, que ha convocado casi 77.500 millones en fondos no reembolsables. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las principales beneficiarias, recibiendo alrededor del 40% de los fondos. Además, se está negociando una adenda para destinar 1.500 millones a la recuperación de áreas afectadas por desastres naturales. España lidera la ejecución del Plan a nivel europeo, con un total de 181 hitos cumplidos y un quinto pago solicitado que podría elevar las transferencias a 56.000 millones.
La secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación, Begoña García, se reunió con Rafael Llamas, nuevo presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), para discutir las estrategias y proyectos en marcha por más de 250 Grupos de Acción Local en España. García destacó la importancia del programa Leader, que ha sido fundamental en el desarrollo rural durante más de 30 años. Se destinarán 752 millones de euros a estos grupos hasta 2027, duplicando el porcentaje mínimo requerido por la normativa europea. Esta reunión subraya el compromiso del gobierno español con el desarrollo socioeconómico de las áreas rurales.
|
|