27/10/2025@16:41:26
Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, ha anunciado la asignación de 839,7 millones de euros a 143 proyectos preseleccionados en una nueva convocatoria de ayudas para el almacenamiento energético. Esta cifra supera en un 20% el presupuesto inicial de 700 millones, debido a la recepción de 1750 solicitudes. Los proyectos abarcan diversas tecnologías de almacenamiento y se espera que aporten 2,4 GW de potencia adicional. Las nuevas instalaciones mejorarán la flexibilidad del sistema eléctrico y facilitarán la integración de energías renovables, contribuyendo así a la descarbonización y reducción de costes energéticos. Las ayudas están financiadas por fondos europeos del programa FEDER 2021-2027.
El Gobierno de España ha anunciado la celebración anual de una convención sobre la emergencia climática en Ponferrada, con el objetivo de evaluar avances y enfrentar desafíos relacionados con el cambio climático. La vicepresidenta Sara Aagesen destacó la importancia de la colaboración entre administraciones, sociedad y sector privado para abordar esta crisis. Durante el evento se discutieron temas como la desinformación climática, la resiliencia hídrica y las estrategias del sector primario frente al cambio climático. Además, se enfatizó la necesidad de adaptar los planes de emergencia y mejorar las condiciones laborales de los profesionales dedicados a la gestión de incendios. La convención busca ser un espacio para fomentar el compromiso y la acción colectiva en pro del medio ambiente.
Sara Aagesen, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España. En este encuentro, se discutieron avances tecnológicos para mejorar la capacidad de combate contra incendios forestales. Uno de los temas centrales fue el desarrollo de un kit apagafuegos que podría integrarse en las aeronaves de Airbus, lo que no solo fortalecería la protección civil y la lucha contra la emergencia climática, sino que también contribuiría a la autonomía estratégica de España y Europa, consolidando la base industrial y tecnológica del país.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha destacado el nuevo convenio colectivo de Tragsa para las Brigadas de Refuerzo en Incendios Forestales (BRIF), publicado en el Boletín Oficial del Estado. Este convenio mejora las condiciones laborales y salariales de los bomberos forestales, incluyendo nuevos pluses y una organización más estructurada de jornadas, turnos y descansos. Además, se regula la movilización ante emergencias y se fomenta la formación continua del personal. La inversión del Ministerio en modernización de bases también busca optimizar las condiciones de trabajo. Estas medidas son clave para la profesionalización del colectivo ante el aumento de incendios.
La vicepresidenta del Gobierno, Sara Aagesen, ha defendido en Sevilla la necesidad de transformar la financiación climática en una herramienta estructural para el desarrollo sostenible y la justicia social. Durante su intervención en la 4ª Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, Aagesen subrayó que la acción climática debe ser vista como una oportunidad económica y no como una carga. Destacó la urgencia de adoptar modelos económicos que respeten los límites del planeta, mencionando que más del 60% del PIB mundial depende de ecosistemas saludables. En el panel se abordaron prioridades como la reforma de normas financieras globales y la movilización de financiación privada. Aagesen presentó iniciativas españolas como canjes de deuda por acción climática y bonos verdes, enfatizando que invertir en financiación climática es esencial para proteger a las poblaciones vulnerables frente a desastres climáticos.
El 17 de junio de 2025, se llevará a cabo una rueda de prensa en directo tras el Consejo de Ministros, donde la vicepresidenta tercera del Gobierno, Sara Aagesen, y la ministra de Educación, Pilar Alegría, presentarán los acuerdos adoptados por el Gobierno. Los interesados pueden seguir la transmisión subtitulada a través del enlace proporcionado. Esta actividad es parte de la transparencia del gobierno y su compromiso con la comunicación efectiva. Para más información, visita el enlace oficial.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, destacó en la Conferencia Sectorial que las aportaciones recibidas durante la consulta pública de la nueva Estrategia Nacional evidencian que el medio rural es un territorio lleno de oportunidades. Se han registrado 191 contribuciones, reflejando un alto nivel de participación de actores públicos y privados. Aagesen subrayó la importancia de estas aportaciones en áreas como emprendimiento y dinamización económica. La estrategia busca promover un desarrollo equilibrado y sostenible en los territorios, con un enfoque en la cohesión social y territorial. Para más detalles, visita el enlace a la noticia.
España y Portugal han establecido un grupo de seguimiento para investigar la reciente interrupción del suministro eléctrico en la Península Ibérica. La vicepresidenta española, Sara Aagesen, y la ministra portuguesa de Medio Ambiente y Energía, María da Graça Carvalho, coordinarán esfuerzos para identificar las causas del incidente y prevenir futuros problemas. Durante una reunión telemática, ambos países acordaron colaborar en el intercambio de datos y en la comunicación con organismos europeos relevantes. Además, Aagesen ha contactado a autoridades de Francia y Marruecos para obtener información adicional sobre el suceso.
|
Sara Aagesen, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica, junto a Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, se reunieron con Francisco Javier Sánchez Segura, presidente de Airbus España. Durante el encuentro, discutieron avances tecnológicos para mejorar la capacidad de respuesta ante incendios forestales, incluyendo un innovador kit apagafuegos para aeronaves. Esta iniciativa busca fortalecer la protección civil y la lucha contra la emergencia climática, al tiempo que contribuye a la autonomía estratégica de España y Europa y refuerza la base industrial y tecnológica del país.
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha anunciado 12 nuevos proyectos destinados a la renaturalización de ciudades españolas, con un presupuesto total de 39,3 millones de euros. Estas iniciativas, que se enmarcan dentro del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), buscan mejorar la resiliencia urbana mediante la creación de corredores ecológicos y la restauración de humedales y cauces fluviales. La convocatoria recibió una gran acogida, con 87 propuestas presentadas por un total solicitado de 276,1 millones. La estrategia también incluye criterios de regionalización para asegurar un reparto equitativo de los fondos entre las distintas regiones del país. En total, se han destinado 233,3 millones para impulsar la renaturalización en diversas ciudades españolas.
El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha anunciado una nueva orden ministerial que amplía el respaldo económico a las medidas extraordinarias para garantizar el suministro eléctrico en Canarias. Esta orden reconoce un total de 137,8 MW de potencia gestionable adicional en Gran Canaria, lo que representa un incremento de 87 MW respecto a la normativa anterior. Las potencias en Tenerife y Fuerteventura se mantienen sin cambios. La vicepresidenta y ministra Sara Aagesen destacó que esta acción refuerza la seguridad del suministro eléctrico en el archipiélago y responde a las necesidades operativas identificadas por Red Eléctrica. La financiación se extenderá por tres años, con posibilidad de prórroga, asegurando así un apoyo continuo para las instalaciones eléctricas necesarias en las islas.
La vicepresidenta Sara Aagesen destaca la importancia de defender la ciencia y la información veraz como base para la acción climática. En una reciente ronda de contactos con expertos en divulgación científica y comunicación, Aagesen busca combatir la desinformación relacionada con el cambio climático. Esta iniciativa es crucial para fortalecer las acciones contra el reto ambiental y promover una transición ecológica efectiva.
España refuerza su liderazgo en la protección de los océanos con la declaración de dos nuevas Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en las Islas Canarias. La vicepresidenta Sara Aagesen también ha propuesto la incorporación de un conjunto significativo de Lugares de Interés Comunitario (LIC). Esta iniciativa forma parte del compromiso del Gobierno español con la conservación marina y la biodiversidad. Para más información, visita el enlace: https://www.lamoncloa.gob.es/serviciosdeprensa/notasprensa/transicion-ecologica/Paginas/2025/100625-aagesen-proteccion-oceanos.aspx?qfr=2.
La vicepresidenta Sara Aagesen ha reafirmado el compromiso del Gobierno con las víctimas de la DANA, escuchando sus demandas y presentando un Plan de mejora de resiliencia frente a inundaciones, que contará con una inversión de 530 millones de euros. Esta iniciativa busca apoyar la reconstrucción y atender las necesidades de los afectados.
La vicepresidenta y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha presentado el mapa REVE, una herramienta innovadora que proporciona información dinámica para fomentar la movilidad eléctrica en España. Este anuncio incluye medidas como el programa MOVES III, la próxima audiencia del MOVES Corredores, un plan de señalización de carreteras y la simplificación administrativa para facilitar el despliegue de puntos de recarga. Estas iniciativas buscan impulsar la transición hacia un transporte más sostenible y eficiente. Para más detalles, visita el enlace.
|
|