Asd


www.elfaro.es
Urgente ayuda necesaria para sobrevivir al invierno tras terremoto en Afganistán
Ampliar

Urgente ayuda necesaria para sobrevivir al invierno tras terremoto en Afganistán

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 09 de septiembre de 2025, 14:42h

Escucha la noticia

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) advierte que los afectados por el reciente terremoto en Afganistán enfrentan un invierno crítico sin fondos suficientes para su asistencia. El sismo, que dejó más de 2200 muertos y 3700 heridos, ha provocado un aumento en las necesidades humanitarias, afectando a cerca de 40,000 personas. La jefa de Estrategia y Coordinación de OCHA, Shannon O'Hara, enfatiza la urgencia de financiamiento adicional para evitar brotes de enfermedades prevenibles y más desplazamientos. Las condiciones son deplorables, con familias viviendo en tiendas de campaña y expuestas al frío sin acceso a agua potable ni saneamiento adecuado. Se requiere una respuesta rápida y flexible para mitigar esta crisis humanitaria.

La Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) ha lanzado una grave advertencia sobre la situación crítica que enfrentan los afectados por el terremoto ocurrido en Afganistán el 31 de agosto. A pesar de recibir apoyo internacional, es imperativo aumentar el flujo y la velocidad de los fondos destinados a atender las necesidades urgentes de la población damnificada.

El sismo, que alcanzó una magnitud de 6,0 grados en la escala de Richter, dejó un saldo trágico de aproximadamente 2,200 muertos y más de 3,700 heridos. Además, cerca de 40,000 personas se encuentran en condiciones críticas, requiriendo asistencia humanitaria para sobrevivir, según declaraciones realizadas por la jefa de Estrategia y Coordinación de OCHA en Afganistán.

Las cifras actuales son preliminares y continúan aumentando a medida que avanzan los equipos de evaluación. En una conferencia desde Jalalabad, Shannon O'Hara enfatizó: “Si no actuamos ahora, estas comunidades podrían no sobrevivir el próximo invierno. Se necesita financiamiento adicional con urgencia”.

Riesgo inminente de brotes sanitarios

O'Hara advirtió que sin apoyo inmediato, la situación podría empeorar drásticamente en pocas semanas. Existe un riesgo significativo de brotes de enfermedades prevenibles, lo que podría resultar en más desplazamientos y pérdidas humanas. Aunque se ha reconocido la respuesta positiva del mundo hasta ahora, subrayó que “la flexibilidad y rapidez son cruciales” para mitigar esta crisis humanitaria.

Además, se está finalizando un plan de respuesta que será lanzado próximamente para abordar las necesidades vitales inmediatas.

Dificultades logísticas en las zonas afectadas

La funcionaria de OCHA mencionó que su equipo ha viajado a Mazar Dara, en la provincia de Kunar, donde el Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha establecido un centro operativo. Su misión es asesorar a esta agencia en la respuesta y ampliar los trabajos de ayuda, incluyendo el uso de helicópteros para garantizar que los suministros lleguen a las áreas remotas.

O'Hara destacó las dificultades significativas para acceder a muchas aldeas afectadas, señalando que solo hay un estrecho sendero excavado en la ladera montañosa para llegar a Mazar Dara. Durante su recorrido, se encontraron con caminos bloqueados por grandes rocas debido a deslizamientos y vehículos congestionados intentando transitar por el valle.

Aldeas devastadas por el desastre

<p“Durante nuestra misión”, continuó O'Hara, “vimos familias desplazadas caminando hacia atrás, cargando lo poco que podían llevar consigo. Muchos aún vestían la misma ropa del día del terremoto; madres y padres llevaban a sus hijos con vendajes frescos cubriendo sus heridas”.

El ambiente era desolador: el olor a animales muertos era abrumador. El terremoto arrasó con los medios de vida de numerosas familias en cuestión de minutos: “Destruyó sus hogares, sus granjas y sus medios de subsistencia, dejándolos absolutamente sin nada”, afirmó O'Hara.

Condiciones extremas para los damnificados

La jefa de Estrategia describió las condiciones deplorables en las que viven los afectados: familias hacinadas en tiendas o durmiendo al aire libre, expuestas al frío y la lluvia. La falta de agua potable y saneamiento agrava aún más la situación; las evaluaciones iniciales indican que el 92% defeca al aire libre, lo cual es alarmante dado que el cólera es endémico en esta región.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2200 Muertos por el terremoto
3700 Heridos por el terremoto
40,000 Damnificados que requieren apoyo humanitario
92% Porcentaje de comunidades que defecan al aire libre

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la situación actual de los afectados por el terremoto en Afganistán?

Los afectados por el terremoto del 31 de agosto enfrentan graves dificultades, con un alto número de muertos y heridos, y necesitan apoyo humanitario urgente para sobrevivir al invierno.

¿Qué está pidiendo la Oficina de la ONU para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA)?

OCHA está instando a los donantes internacionales a aumentar el flujo y la velocidad de los fondos necesarios para atender las necesidades de la población afectada.

¿Cuántas personas han sido afectadas por el terremoto?

Aproximadamente 40,000 personas han sido damnificadas por el terremoto, que causó alrededor de 2,200 muertes y más de 3,700 heridos.

¿Cuáles son los riesgos adicionales que enfrentan los afectados?

Sin apoyo inmediato, hay un riesgo elevado de brotes de enfermedades prevenibles, lo que podría resultar en más desplazamientos y pérdidas de vidas.

¿Cómo están viviendo las familias afectadas actualmente?

Las familias están hacinadas en tiendas de campaña o durmiendo a la intemperie, expuestas a condiciones climáticas adversas sin acceso a agua potable ni saneamiento adecuado.

¿Qué medidas se están tomando para ayudar a las comunidades afectadas?

Se está finalizando un plan de respuesta que se lanzará para cubrir las necesidades vitales inmediatas, incluyendo esfuerzos para garantizar que la ayuda humanitaria llegue a las zonas remotas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios