En el contexto de la inminente apertura del Debate General de la 78ª Asamblea General de la ONU, el Secretario General António Guterres ha ofrecido un diagnóstico alarmante sobre la situación global. Durante una entrevista con Noticias ONU, Guterres destacó que el mundo se enfrenta a una crisis profunda, caracterizada por divisiones geopolíticas que obstaculizan la resolución efectiva de conflictos.
“Estamos ante una crisis global”, afirmó Guterres, quien subrayó que la actual sensación de impunidad permite a los países actuar sin restricciones. “Cada nación parece sentirse autorizada a actuar según sus propios intereses, lo que alimenta un ciclo vicioso de conflictos”, advirtió.
Guterres instó a los líderes mundiales: “Vengan aquí y cambien la marea. La cooperación internacional es esencial en estos tiempos”.
Desafíos multifacéticos
La crisis que enfrentamos es compleja y multifacética. Por un lado, los países en desarrollo lidian con enormes dificultades económicas, muchos atrapados en el ciclo de una deuda asfixiante y sin acceso a financiamiento favorable. Por otro lado, el cambio climático sigue fuera de control, con el peligro real de no poder limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados. Además, el avance tecnológico desregulado intensifica “el discurso de odio” y polariza aún más las sociedades.
Ante este panorama sombrío, Guterres propone como solución la acción concertada a través del multilateralismo y el diálogo. Para alcanzar la paz, enfatiza la necesidad de negociaciones y mediaciones que ofrezcan al menos una esperanza tangible para resolver conflictos.
Caminos hacia la paz y sostenibilidad
Un ejemplo claro es su llamado por una solución de dos Estados para Israel y Palestina, así como un cese al fuego inmediato en Gaza. En cuanto a la emergencia climática, instó a los Estados a presentar planes nacionales que alineen sus políticas con el objetivo crítico de mantener el calentamiento global dentro del límite establecido.
Sobre el tema de inteligencia artificial, Guterres aboga por establecer formas adecuadas de gobernanza que aseguren que esta tecnología beneficie a la humanidad en lugar de exacerbar problemas existentes.
Asimismo, cuestionó la arquitectura financiera global actual, considerándola obsoleta e injusta. Pidió reformas urgentes para amplificar los recursos disponibles y dar voz a los países en desarrollo. “Nuestra arquitectura financiera internacional proviene de la Segunda Guerra Mundial y ya no refleja las dinámicas actuales”, enfatizó.
Determinación frente a la adversidad
Cuando se le preguntó si alguna vez siente desesperanza ante tales desafíos globales, Guterres fue rotundo: “Nunca”. Citando al político francés Jean Monnet, expresó: “No soy optimista ni pesimista; estoy determinado”. Esta determinación también se extiende hacia la propia ONU, que actualmente enfrenta una grave crisis financiera que ha llevado a recortes significativos en operaciones humanitarias y misiones de paz.
Su mensaje es claro para los Estados miembros: deben cumplir con sus obligaciones financieras hacia la organización. De lo contrario, advirtió sobre las consecuencias devastadoras que esto tendría para millones de personas alrededor del mundo.
A medida que 122 millones de personas se encuentran desplazadas forzosamente y las economías luchan por mantenerse a flote en un planeta cada vez más caliente, Guterres reafirma su convicción: solo mediante la cooperación y el diálogo en foros multilaterales se podrá encontrar una salida viable. “Lo que sucede en cualquier parte del mundo afecta nuestras vidas”, concluyó. “Nuestro hogar es nuestro mundo; los problemas globales son nuestros problemas”.
Preguntas sobre la noticia
¿Por qué vivimos una crisis global según António Guterres?
Guterres señala que enfrentamos múltiples amenazas, incluyendo guerras, cambio climático, impunidad, deuda asfixiante y creciente desigualdad. Estas crisis requieren un enfoque de diálogo y multilateralismo para ser abordadas eficazmente.
¿Cuál es la solución propuesta por Guterres para enfrentar estas crisis?
La solución propuesta por Guterres es el reforzamiento del multilateralismo y el diálogo entre los líderes mundiales. Aboga por negociaciones y mediaciones necesarias para crear esperanza de paz y soluciones a problemas como el cambio climático.
¿Qué propone Guterres en relación al cambio climático?
Guterres insta a los Estados a presentar planes nacionales alineados con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5 grados, lo que implica una reducción significativa de emisiones.
¿Cómo afecta la crisis financiera a la ONU según Guterres?
Guterres menciona que la ONU atraviesa una grave crisis financiera que ha llevado a recortes drásticos en operaciones humanitarias y de paz. Pide a los Estados miembros que cumplan con sus obligaciones de contribuciones para evitar consecuencias negativas en la vida de las personas.
¿Qué mensaje transmite Guterres sobre su perspectiva ante las crisis globales?
A pesar de la gravedad de la situación, Guterres expresa determinación en lugar de desesperanza, enfatizando que es fundamental actuar colectivamente en el ámbito internacional para abordar los problemas globales.