Asd


www.elfaro.es
Yolanda Díaz exige empleo de calidad en nuevo plan social europeo
Ampliar

Yolanda Díaz exige empleo de calidad en nuevo plan social europeo

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 19 de septiembre de 2025, 22:17h

Escucha la noticia

Yolanda Díaz, ministra de Trabajo y Economía Social de España, ha destacado la necesidad urgente de mejorar las políticas sociales en Europa durante su intervención en la Cumbre Social de Oporto. En este contexto, ha exigido que el nuevo Plan de Acción del Pilar Social incluya medidas concretas para fomentar el empleo de calidad. Díaz subrayó que la precariedad laboral afecta negativamente a la salud mental y abogó por una revisión de las directivas laborales para adaptarlas a los nuevos desafíos del mercado, como la regulación de la inteligencia artificial y la protección frente al cambio climático. Además, enfatizó que España ha avanzado en derechos laborales y estabilidad en el empleo, logrando una baja tasa de desempleo y temporalidad histórica. La vicepresidenta advirtió que sin un compromiso social claro, Europa podría perder relevancia internacional y legitimidad ante sus ciudadanos.

En el marco de la Cumbre Social de Oporto, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha hecho un llamado urgente para abordar el déficit de políticas sociales en Europa. Durante su intervención en el Foro Social de Oporto, Díaz enfatizó la necesidad de incluir propuestas concretas que garanticen el empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar Social que se está negociando en Bruselas.

Díaz destacó que este nuevo plan debe ir más allá de los objetivos establecidos en 2021, que se centraron en empleo, formación y reducción de la pobreza. La ministra subrayó que “el empleo no puede crearse a cualquier precio”, haciendo hincapié en las consecuencias negativas que la precariedad laboral tiene sobre la salud mental de los trabajadores.

Un llamado a la acción política

La ministra también advirtió sobre la disminución de iniciativas legislativas destinadas a proteger los derechos laborales ante los cambios del mercado. “La necesidad de una Europa social es más acuciante que nunca. O avanzamos en esta línea o nos convertiremos en un actor internacional irrelevante”, afirmó Díaz, enfatizando la importancia de mantener la legitimidad ante la ciudadanía europea.

En cuanto a las reformas necesarias, Díaz propuso revisar las directivas relacionadas con el trabajo temporal y a tiempo parcial, así como las regulaciones sobre empresas de trabajo temporal. Estas revisiones son esenciales para asegurar aspectos como la desconexión digital, la formación continua y la protección laboral frente al cambio climático.

Progresos en España y desafíos europeos

A pesar del déficit europeo en políticas sociales, Díaz resaltó los avances logrados en España, donde se ha priorizado el trabajo indefinido y se han implementado medidas para garantizar la conciliación laboral en igualdad de condiciones. También mencionó que se han reconocido derechos climáticos para los trabajadores y se ha limitado el uso abusivo de algoritmos en el ámbito laboral.

Estos esfuerzos han contribuido a que España registre su menor tasa de desempleo en 18 años y a reducir significativamente la temporalidad en el sector privado. Según organismos internacionales como el FMI y la OCDE, estas reformas han fomentado el crecimiento económico, aumentando tanto la productividad como la cohesión social.

Un futuro incierto sin compromisos sociales

Díaz concluyó su intervención reconociendo que las corrientes políticas actuales no son las mismas que impulsaron el Pilar Europeo de Derechos Sociales. Sin embargo, insistió en que sigue siendo crucial avanzar hacia un modelo social más robusto. “Si Europa no avanza en lo social, si no asume nuevos compromisos para proteger derechos humanos fundamentales, no será”, sentenció.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué advirtió Yolanda Díaz en la Cumbre Social de Oporto?

Yolanda Díaz advirtió del déficit de políticas sociales en la UE y exigió incluir el empleo de calidad en el nuevo Plan de Acción del Pilar Social.

¿Cuál es el objetivo del nuevo Plan de Acción del Pilar Social que se está negociando?

El nuevo Plan de Acción busca incluir propuestas concretas para garantizar que el empleo sea de calidad, además de marcar la agenda social de la Comisión Europea durante los próximos años.

¿Qué consecuencias tiene la precariedad laboral según Yolanda Díaz?

Díaz señaló que la precariedad laboral tiene consecuencias negativas en la salud mental de los trabajadores.

¿Qué iniciativas legislativas propuso Yolanda Díaz para mejorar el empleo?

Díaz propuso revisar las directivas sobre trabajo temporal, trabajo a tiempo parcial y empresas de trabajo temporal, así como asegurar la desconexión digital y regular la inteligencia artificial en el trabajo.

¿Cómo ha mejorado la situación laboral en España según Yolanda Díaz?

La ministra destacó que España ha registrado la menor tasa de desempleo en 18 años y ha reducido la temporalidad en el sector privado a mínimos históricos gracias a reformas laborales recientes.

¿Qué importancia tiene avanzar en políticas sociales para Europa según Yolanda Díaz?

Díaz enfatizó que si Europa no avanza en lo social y no asume nuevos compromisos de protección, se convertirá en un actor internacional irrelevante y perderá legitimidad ante sus ciudadanos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios