Asd


www.elfaro.es
CICR advierte sobre el riesgo de normalizar la brutalidad en guerras actuales
Ampliar

CICR advierte sobre el riesgo de normalizar la brutalidad en guerras actuales

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
lunes 22 de septiembre de 2025, 20:23h

Escucha la noticia

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advierte que si los líderes mundiales no toman medidas, la brutalidad de los conflictos actuales se convertirá en el estándar para futuras guerras. En un contexto donde las leyes de la guerra son violadas sin consecuencias, se hace un llamado urgente a los Estados para que respeten y promuevan el derecho internacional humanitario. La situación en regiones como Sudán, Gaza y Ucrania evidencia la necesidad de actuar ante la creciente violencia y sufrimiento civil. El CICR ha lanzado una iniciativa global para renovar el compromiso con estas leyes, instando a todos los países a proteger la humanidad en tiempos de conflicto.

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) ha lanzado un contundente llamado a la comunidad internacional, advirtiendo sobre la alarmante violación de las leyes de la guerra en el contexto actual de conflictos armados. Según sus declaraciones, la brutalidad observada hoy podría convertirse en el estándar para los futuros enfrentamientos si no se toman medidas inmediatas.

El derecho internacional humanitario (DIH) tiene como base el compromiso de los líderes mundiales para su respeto y aplicación. Los Convenios de Ginebra establecen que todos los Estados tienen la obligación no solo de adherirse a estas normas, sino también de asegurar que otros lo hagan. Este es un momento crítico para reafirmar el valor del DIH.

Violaciones graves en diversas regiones

La falta de respeto por las leyes de la guerra podría llevar a un aumento incontrolable de la violencia. Actualmente, múltiples conflictos armados están activos en diferentes partes del mundo, sembrando las bases para futuras crisis y poniendo en riesgo la paz global.

En Sudán, se ignoran las atrocidades cometidas contra la población civil, que enfrenta ataques brutales y violencia sexual generalizada, además de sufrir la destrucción intencionada de servicios esenciales como atención médica y suministro de agua.

Por otro lado, en Gaza, los civiles son víctimas de asesinatos, hambre y desplazamientos forzados mientras sus hogares e infraestructuras críticas son destruidos sistemáticamente. En Cisjordania, los palestinos sufren una violencia constante y son expulsados de sus tierras debido a la expansión de asentamientos.

Consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania

El conflicto entre Rusia y Ucrania ha dejado a miles de familias sin respuestas sobre el paradero de sus seres queridos desaparecidos. A su vez, el uso indiscriminado de drones está causando muertes y heridas a civiles a grandes distancias del frente bélico.

Las leyes que rigen la guerra son fundamentales para salvaguardar la vida, seguridad y dignidad humanas; ignorarlas es traicionar los principios que buscan proteger a la humanidad. Cuando los Estados cumplen con el DIH, protegen no solo a su población, sino que también contribuyen a una mayor estabilidad global.

Iniciativas para reforzar el compromiso con el DIH

En septiembre pasado, el CICR lanzó junto con Brasil, China, Francia, Jordania, Kazajistán y Sudáfrica una iniciativa mundial destinada a renovar el compromiso político con el derecho internacional humanitario. Desde entonces, otros 89 Estados se han unido a esta causa en crecimiento. Recientemente, los líderes fundadores hicieron un llamado a todas las naciones para invertir en el DIH e integrarlo en sus legislaciones nacionales y entrenamientos militares. Hoy se llevará a cabo una reunión de alto nivel destinada a defender principios humanitarios en medio del caos bélico.

Todas las naciones tienen una responsabilidad moral y legal para revertir la erosión del DIH a nivel global. Las decisiones tomadas por los líderes hoy influirán directamente en el destino de millones afectados por conflictos actuales y futuros.

Acerca del CICR

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), organización neutral e independiente con un enfoque humanitario establecido por los Convenios de Ginebra desde 1949, trabaja incansablemente para ayudar a quienes sufren por conflictos armados y otras situaciones violentas alrededor del mundo. Su misión es proteger vidas y dignidades mientras alivia sufrimientos junto con socios como la Cruz Roja y Media Luna Roja.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la advertencia de la presidenta del CICR sobre las guerras actuales?

La presidenta del CICR advierte que si los líderes mundiales no actúan, la brutalidad de las guerras actuales se convertirá en el punto de referencia para los conflictos armados futuros.

¿Qué está sucediendo con las leyes de la guerra según el CICR?

Las leyes de la guerra están siendo violadas impunemente, mientras los conflictos armados se multiplican e intensifican, lo que lleva a una normalización de lo inaceptable.

¿Qué ejemplos se mencionan sobre violaciones a las leyes de la guerra?

Se mencionan situaciones en Sudán, Gaza y Cisjordania, donde se cometen atrocidades contra civiles. También se habla del conflicto entre Rusia y Ucrania, donde miles de familias buscan a sus seres queridos desaparecidos.

¿Qué iniciativa ha lanzado el CICR para abordar estos problemas?

El CICR lanzó una iniciativa mundial junto con varios países para renovar el compromiso político con el derecho internacional humanitario, buscando que más Estados se unan a esta causa.

¿Cuál es la responsabilidad de los Estados según el CICR?

Todos los Estados tienen la responsabilidad moral y jurídica de revertir la erosión de las normas del derecho internacional humanitario y proteger a las personas afectadas por conflictos armados.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios