El conflicto armado y sus consecuencias devastadoras para la población civil han llevado a los Estados a solicitar una revisión urgente de las normas del derecho internacional humanitario (DIH). En un reciente informe, se subraya el alarmante aumento de víctimas civiles en guerras urbanas, así como el creciente número de ataques a instalaciones de salud y la rápida evolución de las armas cibernéticas. Los gobiernos que lideran esta iniciativa global han enfatizado la necesidad de revitalizar el compromiso con las leyes que protegen a los más vulnerables en tiempos de guerra.
Este primer informe sobre los avances logrados destaca propuestas concretas para fortalecer el respeto al DIH. Entre ellas se encuentran la actualización de entrenamientos militares, la creación de mecanismos nacionales más sólidos para garantizar rendición de cuentas y la identificación proactiva de factores que incrementan las violaciones a estas normas. Además, se ha puesto énfasis en la inclusión del DIH en los acuerdos de paz y en responder adecuadamente a las preocupaciones sobre ataques injustificados a instalaciones sanitarias.
Compromiso Internacional
La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Mirjana Spoljaric, ha declarado: “Los Convenios de Ginebra fueron redactados para proteger a civiles, prisioneros de guerra y aquellos que no participan más en los enfrentamientos. Su capacidad protectora debe ser respetada”. Spoljaric advirtió que si no se actúa con firmeza ahora, la brutalidad actual podría definir futuros conflictos armados. “Los Estados tienen el poder de preservar la humanidad en la guerra, pero deben decidirse a adoptar una postura clara contra la erosión del respeto por las leyes de guerra”, agregó.
El informe fue elaborado tras una convocatoria hecha por líderes de Brasil, China, Francia, Jordania, Kazajistán y Sudáfrica, quienes instaron a sus homólogos a actuar ante las crecientes violaciones del DIH. En una declaración emitida durante debates paralelos a la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre, estos países pidieron priorizar el DIH mediante asignación adecuada de recursos y su integración en marcos jurídicos nacionales.
Avances Significativos
Más de 130 Estados han participado activamente en consultas globales y regionales durante el último año, buscando una interpretación del DIH que proteja tanto a personas como bienes civiles. La participación ha sido notable: 90 países se han adherido formalmente a esta iniciativa y 27 co-lideran diversas líneas temáticas sobre desafíos contemporáneos del DIH.
El CICR hace un llamado para que más Estados se unan y defiendan el espíritu protector del derecho internacional humanitario. La exposición innecesaria y excesiva de civiles, personal humanitario e infraestructura vital bajo pretextos militares es inaceptable y constituye una violación flagrante del derecho. Sin un renovado compromiso por parte de todos los actores involucrados en conflictos armados para respetar las leyes pertinentes, es probable que aumenten las atrocidades y hostilidades, causando daños irreparables tanto humanos como políticos y económicos. La Iniciativa Mundial sobre DIH culminará con una reunión de alto nivel programada para 2026.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
130+ |
Estados que han participado en las consultas mundiales y regionales. |
90 |
Estados que se han incorporado de manera formal a la iniciativa. |
27 |
Estados que colideran las siete líneas de trabajo temáticas sobre desafíos contemporáneos del DIH. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el objetivo del informe presentado por los Estados sobre el derecho internacional humanitario?
El informe busca instar a una interpretación del derecho internacional humanitario que priorice la protección de las personas civiles y bienes en conflictos armados, ante el creciente número de víctimas en guerras urbanas y ataques a instalaciones de salud.
¿Qué acciones concretas proponen los Estados para fortalecer el respeto del derecho internacional humanitario?
Proponen actualizaciones en los entrenamientos militares, mecanismos de rendición de cuentas más sólidos, identificación y neutralización de factores que aumentan las violaciones a las normas, e incorporación del DIH en acuerdos de paz.
¿Qué importancia se da a la protección de instalaciones de salud en el informe?
Se destaca la necesidad de analizar medidas prácticas para fortalecer las precauciones y verificar acusaciones sobre el uso militar de hospitales, respondiendo así a preocupaciones sobre ataques injustificados a estas instalaciones.
¿Cuántos Estados han participado en las consultas sobre el derecho internacional humanitario?
Más de 130 Estados han participado en las consultas globales y regionales, con 90 Estados incorporándose formalmente a la iniciativa.
¿Cuál es la fecha prevista para la reunión de alto nivel relacionada con la Iniciativa Mundial sobre DIH?
La reunión culminante está programada para 2026, donde se discutirá el respeto por la humanidad en la guerra.