Día Internacional de la Visibilidad Bisexual 2025
La Federación Estatal LGTBI+ ha puesto de relieve una de las formas más insidiosas de violencia que enfrenta el colectivo bisexual: la negación de la existencia de los hombres bisexuales. Este fenómeno se acompaña del cuestionamiento constante de su bisexualidad, dependiendo de la pareja que tengan en un momento dado. La entidad hace esta declaración en el marco del próximo Día de la Visibilidad Bisexual, que se celebrará el 23 de septiembre.
Alex Robles, co-coordinador del Grupo de Políticas Bisexuales, advierte que “estos discursos de odio se banalizan sin tomar conciencia de que perpetúan dinámicas discriminatorias”. Según el informe Estado del Odio: Estado LGTBI+ 2025, elaborado por la misma federación, una de cada cuatro personas bisexuales ha experimentado discriminación en España durante el último año, y casi el 20% ha sido víctima de acoso o agresiones físicas o verbales.
Consecuencias mortales y estigmas persistentes
Robles enfatiza que “estos ataques verbales no son chistes ni bromas aisladas; forman parte de una bifobia alimentada por un sistema monosexista”. Asegura que su identidad es válida y merece respeto, rechazando cualquier acto que busque invisibilizar o marginalizar su orientación sexual. Además, destaca datos alarmantes: el libro Más que visibles revela que un 37% de los hombres bisexuales han tenido pensamientos suicidas o intentos en algún momento.
Noelia Salido, co-coordinadora del mismo grupo, señala otro aspecto preocupante: “las mujeres bisexuales somos constantemente deshumanizadas e hipersexualizadas”. Ella subraya cómo los discursos de odio están permeando diversos ámbitos sociales, resultando en un aumento significativo de la discriminación, agresiones y delitos motivados por el odio hacia las personas bisexuales.
Visibilidad y educación en riesgo
Un estudio reciente indica que casi una cuarta parte de los jóvenes entre 18 y 24 años se identifica como bisexual. Sin embargo, Salido critica cómo este fenómeno ha sido interpretado como un "boom" o moda pasajera. “Las personas bisexuales siempre hemos estado presentes, pero nos falta representación y visibilidad”, aclara.
El informe Radiografía de la educación en la diversidad LGTBI+, presentado recientemente por la Federación Estatal LGTBI+, revela que aunque el 55% de las personas bisexuales se visibilizan durante su etapa escolar secundaria, casi la mitad (48%) enfrenta algún tipo de violencia a raíz de ello. Además, el 44% no se siente libre para expresar su orientación sexual en ese entorno educativo.
Demandas para un reconocimiento real
Salido reclama un reconocimiento efectivo para las personas bisexuales y plurisexuales en todos los ámbitos. Subraya que “las leyes, políticas y programas deben reflejar nuestra realidad y necesidades específicas”. Según datos recientes, más del 55% del colectivo LGTBI+ está compuesto por personas bisexuales, quienes históricamente han sido cuestionadas y borradas.
A partir de esta situación, exige que sectores como Salud, Educación y Trabajo integren las experiencias y violencias específicas sufridas por este colectivo. También pide campañas contra la discriminación bisexual en entornos sanitarios y educativos donde estas personas continúan enfrentando acoso.
Responsabilidad mediática y formación empresarial
La Federación Estatal LGTBI+ también hace un llamado a los medios para evitar presentar la bisexualidad como una simple moda. Asimismo, solicita acciones formativas para empresas donde la bifobia puede manifestarse desde negar acceso a ciertos puestos laborales hasta invisibilizar o ridiculizar a individuos bisexuales.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
1 de cada 4 |
Personas bisexuales que han sufrido discriminación en España en el último año. |
Casi 2 de cada 10 |
Personas bisexuales que han sufrido acoso o agresiones físicas o verbales. |
37% |
Hombres bisexuales que reportan ideaciones e intentos de suicidio. |
55% |
Personas bisexuales que se visibilizan durante su educación secundaria. |
48% |
Personas bisexuales que reciben algún tipo de violencia al visibilizarse en educación secundaria. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es la principal violencia que sufren los hombres bisexuales según la Federación Estatal LGTBI+?
La principal violencia que sufren los hombres bisexuales es la negación de su existencia, seguida del cuestionamiento de su bisexualidad en función de la pareja que tengan en cada momento.
¿Qué porcentaje de personas bisexuales ha sufrido discriminación en España en el último año?
Una de cada cuatro personas bisexuales ha sufrido discriminación en España en el último año, y casi dos de cada diez han experimentado acoso o agresiones físicas o verbales.
¿Qué consecuencias tiene la negación de la identidad bisexual según el informe mencionado?
El informe indica que un 37% de los hombres bisexuales reportan ideaciones e intentos de suicidio, lo que refleja que el borrado de su identidad tiene consecuencias mortales sobre sus vidas.
¿Cómo se sienten las mujeres bisexuales frente a los discursos de odio?
Las mujeres bisexuales se sienten constantemente deshumanizadas e hipersexualizadas, y han experimentado un aumento en la discriminación, agresiones y delitos de odio.
¿Qué debe contemplar las leyes y políticas según Noelia Salido?
Noelia Salido afirma que las leyes, políticas y programas deben reconocer específicamente la realidad y necesidades de las personas bisexuales y plurisexuales, ya que representan más de la mitad del colectivo LGTBI+.
¿Qué acciones se reclaman para combatir la bifobia?
Se reclaman campañas de sensibilización y medidas contra la discriminación bisexual en ámbitos sanitarios, educativos y familiares, así como responsabilidad a los medios para evitar presentar la bisexualidad como una moda.