Asd


www.elfaro.es
Rego propone la pedagogía del consentimiento como clave en la educación feminista
Ampliar

Rego propone la pedagogía del consentimiento como clave en la educación feminista

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
miércoles 24 de septiembre de 2025, 20:53h

Escucha la noticia

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha defendido la importancia de convertir la pedagogía del consentimiento en un eje fundamental de la educación feminista durante su participación en el debate sobre violencia sexual en ManiFiesta. Rego criticó el enfoque técnico y jurídico que a menudo se da a la violencia sexual, subrayando que esta no es una desviación del sistema patriarcal, sino un producto del mismo. La ministra enfatizó la necesidad de transformar las relaciones de poder y romper los pactos de silencio que perpetúan la impunidad. Además, destacó el compromiso del Ministerio por garantizar que los jóvenes construyan sus vínculos desde la autonomía y el deseo compartido.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha participado en un debate titulado “¿Por qué tenemos que tomarnos en serio la violencia sexual?” durante el evento ManiFiesta. En su intervención, Rego ha enfatizado la necesidad de transformar la educación feminista a través de la pedagogía del consentimiento.

Rego ha argumentado que el sistema patriarcal condiciona a las mujeres al sometimiento, al silencio y a una deuda afectiva. Por ello, ha propuesto convertir esta pedagogía en un eje central de la educación feminista. La ministra considera que uno de los mayores peligros en las instituciones es tratar la violencia sexual como un problema meramente técnico o jurídico.

Un análisis político radical

Durante su discurso, Rego ha instado a realizar una lectura política radical que transforme las relaciones de poder y elimine los pactos de silencio que perpetúan la impunidad. Según ella, la violencia sexual no debe ser vista como una desviación del sistema, sino como un producto intrínseco del mismo.

“Los hombres que cometen agresiones sexuales no son monstruos ni enfermos, sino productos del patriarcado”, ha afirmado. Esta declaración busca desafiar la narrativa común que presenta al agresor como una excepción o un error del sistema, lo cual, según Rego, es una estrategia para evitar asumir responsabilidades estructurales.

Compromiso con la autonomía juvenil

La ministra también ha asegurado que desde el Ministerio de Juventud e Infancia se trabaja no solo para proteger a los jóvenes, sino para garantizar que puedan construir sus vínculos desde la autonomía, la dignidad y el deseo compartido.

A lo largo de la jornada, Rego mantuvo encuentros con diversas figuras políticas y representantes de organizaciones sociales. Entre ellos se encontraba María Soledad Revelo, diputada y miembro de la Comisión de Infancia en el Parlamento de Bruselas, así como Cristina Faciaben y Fátima Aguado de CCOO.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone Sira Rego en relación a la educación feminista?

Sira Rego defiende convertir la pedagogía del consentimiento en el eje de una educación feminista, enfatizando la necesidad de transformar las relaciones de poder y acabar con los pactos de silencio que sostienen la impunidad en casos de violencia sexual.

¿Cuál es la visión de Rego sobre la violencia sexual?

Rego sostiene que la violencia sexual no es una desviación del sistema patriarcal, sino un producto del mismo. Asegura que los hombres que cometen agresiones sexuales son productos del patriarcado y que presentar al agresor como una excepción es una estrategia para evitar asumir la responsabilidad estructural del sistema.

¿Qué objetivos tiene el Ministerio de Juventud e Infancia según Rego?

El Ministerio de Juventud e Infancia busca no solo proteger a las personas jóvenes, sino también garantizar que puedan construir sus vínculos desde la autonomía, la dignidad y el deseo compartido.

¿Con quiénes se reunió Rego durante su jornada en ManiFiesta?

Rego se reunió con María Soledad Revelo, diputada y miembro de la Comisión de Infancia en el Parlamento de Bruselas, así como con representantes de CCOO, incluyendo a Cristina Faciaben, Fátima Aguado y Félix Ovejero.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios