El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha tomado la palabra en un evento crucial sobre Acción Climática que sirve de preparación para la próxima COP30 en Belém, Brasil. Este encuentro, celebrado en la sede de las Naciones Unidas, ha reunido a líderes mundiales con el objetivo de discutir las Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC), que son los planes de acción que cada país presenta para reducir sus emisiones y adaptarse a los efectos del cambio climático. El propósito es claro: limitar el calentamiento global a 1.5°C.
Sánchez ha enfatizado la necesidad urgente de intensificar esfuerzos frente a la crisis climática, haciendo eco de un verano sin precedentes, el más cálido registrado hasta ahora, durante el cual se han visto devastadas casi 400.000 hectáreas en España debido a incendios forestales. En este contexto, el presidente ha reafirmado el compromiso del país de colaborar con otros socios europeos para presentar una NDC alineada con los principios científicos que busquen alcanzar una reducción del 90% en las emisiones para 2040. «Debemos seguir avanzando decisivamente, y no retroceder», ha afirmado.
Iniciativas y Ejes de Acción Climática
En su intervención, Sánchez ha delineado cómo se estructura la acción climática de España en tres ejes prioritarios. El primero se centra en avanzar en financiación, siguiendo lo acordado durante la IV Conferencia de Financiación al Desarrollo celebrada recientemente en Sevilla. El segundo eje aborda la lucha contra la desinformación climática; para ello, España se adherirá a la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre Cambio Climático. Según el presidente, «la desinformación no solo crea confusión y difunde noticias falsas; en el ámbito de la emergencia climática, pone además en riesgo vidas y bienes. La desinformación climática mata».
El tercer eje se enfoca en mejorar los sistemas de prevención ante fenómenos climáticos extremos, tal como establece el Pacto de Estado frente a la emergencia climática que impulsa el gobierno español a nivel nacional.
Un Llamado a la Acción
«Combatir la emergencia climática no es una idea abstracta», concluyó Pedro Sánchez su discurso; «es proteger nuestras casas, nuestros empleos y nuestro modo de vida». Con estas palabras, el presidente subraya la urgencia y relevancia del tema, instando a todos los actores involucrados a tomar medidas efectivas y coordinadas para enfrentar uno de los mayores desafíos contemporáneos.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué anunció Pedro Sánchez en el evento de alto nivel sobre Acción Climática?
Pedro Sánchez anunció que España se adherirá a la Iniciativa Global para la Integridad de la Información sobre Cambio Climático.
¿Cuál es la urgencia mencionada por Pedro Sánchez respecto al cambio climático?
El presidente advirtió sobre la urgencia de redoblar esfuerzos frente a la emergencia climática, especialmente tras un verano con temperaturas récord y devastadores incendios en España.
¿Cuáles son los tres ejes prioritarios de la acción climática de España según Pedro Sánchez?
Los tres ejes son: avanzar en financiación, luchar contra la desinformación climática y mejorar los sistemas de prevención ante fenómenos climáticos extremos.
¿Por qué es importante combatir la desinformación climática según el presidente?
Sánchez afirmó que la desinformación no solo crea confusión y difunde noticias falsas, sino que también pone en riesgo vidas y bienes, subrayando que "la desinformación climática mata".
¿Qué objetivo tiene España respecto a la reducción de emisiones para 2040?
España busca alcanzar una reducción de emisiones del 90% para 2040, alineando sus Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (NDC) con la ciencia.