Asd


www.elfaro.es

El Ministerio de Migraciones impulsa la inserción laboral de refugiados con apoyo empresarial

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 30 de octubre de 2025, 12:45h

Escucha la noticia

El Ministerio de Migraciones de España continúa promoviendo la inserción laboral de personas refugiadas a través de programas de formación y empleo. La Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional ha llevado a cabo la Segunda Reunión de Referentes de Empleo, con la participación de 49 representantes y 26 entidades, enfocándose en mejorar la empleabilidad de los beneficiarios del sistema de acogida. Entre los proyectos destacados se encuentra una campaña agrícola en Huelva que ha generado 343 contratos y la formación en lengua y cultura españolas para facilitar la integración social. Además, se han establecido colaboraciones con empresas como IKEA e INECO para gestionar bolsas de talento y facilitar el acceso al mercado laboral para solicitantes y beneficiarios de protección internacional.

Los programas de formación y empleo dirigidos a solicitantes y beneficiarios de protección internacional, gestionados por la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI), continúan avanzando con el objetivo de facilitar la inserción laboral de personas refugiadas en España.

En este contexto, se llevó a cabo recientemente la Segunda Reunión de Referentes de Empleo, organizada por el Ministerio de Migraciones. Este evento reunió a 49 participantes y 26 entidades, con el propósito de fomentar un diálogo constructivo sobre aspectos clave que mejoren la empleabilidad de quienes forman parte del sistema de acogida.

El encuentro tuvo lugar en el CREADE de Pozuelo y sirvió como plataforma para compartir experiencias en formación orientada a la inserción laboral. Asimismo, se discutieron proyectos impulsados tanto por las entidades como por la DGAHSAPI, así como indicadores y sistemas de registro utilizados en el ámbito del empleo.

Proyectos en marcha

Aparte de los programas promovidos por diversas entidades dentro del marco concertado, la DGAHSAPI gestiona varios proyectos destinados a la inserción laboral de refugiados. Uno de ellos es la campaña agrícola centrada en frutos rojos y cítricos en Huelva, coordinada por ASAJA. Según los datos recopilados, se han formalizado un total de 343 contratos con diez empresas durante la Campaña 24-25, destacando que un porcentaje significativo de estos trabajadores sigue empleado después de seis meses.

Para la Campaña 25-26, que comenzó en agosto pasado, se prevé cubrir 100 nuevas vacantes para labores relacionadas con el cultivo de fresas en invernaderos ubicados en Ávila. Hasta ahora, 92 trabajadores ya se han integrado en la empresa Fresón de Palos.

La gestión del proyecto por parte del equipo de empleo de la DGAHSAPI asegura que las condiciones contractuales ofrecidas sean adecuadas y facilita la comunicación con las entidades del sistema, garantizando así un seguimiento efectivo para los beneficiarios.

Formación e integración

Los programas destinados a mejorar la inserción laboral también incluyen componentes formativos. En el segundo trimestre de 2025, se implementó un proyecto educativo enfocado en lengua y cultura españolas para solicitantes de Protección Internacional y refugiados. Esta iniciativa fue posible gracias a una colaboración entre el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, IKEA, Cruz Roja, ACCEM, FEDELE y el centro federado Inhispania.

Como resultado del esfuerzo conjunto, 50 personas alojadas en los Centros de Acogida de Emergencia y Derivación en Alcalá de Henares y Carabanchel recibieron formación adaptada a sus necesidades específicas. Este programa ha demostrado ser eficaz para facilitar su integración social.

Bolsas de talento

La cooperación con empresas como IKEA e INECO también incluye el compromiso para gestionar solicitudes laborales provenientes del colectivo refugiado. En lo que va del año 2025 (hasta septiembre), 82 personas atendidas por el sistema han mostrado interés al inscribirse en ofertas laborales disponibles a través INECO, participando en diversos procesos selectivos que abarcan desde entrevistas hasta contactos telefónicos.

En relación con IKEA, entre enero y mayo del mismo año se registraron 41 solicitudes para participar en sus procesos selectivos repartidos por todas las localidades donde operan tiendas.

Iniciativas adicionales

La DGAHSAPI mantiene diversas líneas estratégicas junto a Tent, una coalición compuesta por más de 50 grandes empresas españolas comprometidas con facilitar el acceso al mercado laboral para personas refugiadas mediante preparación profesional y oportunidades laborales efectivas.

Durante el último trimestre del año 2025 se llevaron a cabo colaboraciones significativas como el Encuentro del servicio transversal de empleo junto a Cruz Roja España y la publicación de una guía destinada a la contratación efectiva de solicitantes asilo y personas bajo protección internacional junto con ACNUR.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
49 Participantes en la Segunda Reunión de Referentes de Empleo
26 Entidades asistentes a la reunión mencionada
343 Contratos formalizados en la Campaña 24-25 para la campaña agrícola de frutos rojos y cítricos en Huelva
100 Nuevas vacantes previstas para la Campaña 25-26 en los invernaderos de Ávila
92 Trabajadores que ya se han incorporado a la empresa Fresón de Palos para la Campaña 25-26
50 Personas que recibieron formación en lengua y cultura españolas durante el 2º trimestre de 2025
82 Personas atendidas por el sistema de acogida que se inscribieron en ofertas de empleo a través de INECO hasta septiembre de 2025
41 Solicitudes formalizadas para participar en procesos de selección de IKEA entre enero y mayo del 2025

Preguntas sobre la noticia

¿Qué programas está desarrollando el Ministerio de Migraciones para la inserción laboral de personas refugiadas?

El Ministerio de Migraciones, a través de la Dirección General de Atención Humanitaria y del Sistema de Acogida de Protección Internacional (DGAHSAPI), está implementando programas de formación y empleo para solicitantes y beneficiarios de protección internacional, con el objetivo de facilitar su inserción en el mercado laboral.

¿Cuál fue el objetivo de la Segunda Reunión de Referentes de Empleo?

La Segunda Reunión de Referentes de Empleo tuvo como objetivo fomentar el diálogo sobre temas clave para mejorar la empleabilidad de las personas en el sistema de acogida, así como compartir experiencias en formación orientada a la inserción laboral.

¿Qué proyectos específicos se están gestionando para la inserción laboral?

Entre los proyectos gestionados se incluye una campaña agrícola en Huelva, donde se han formalizado 343 contratos con empresas. También se prevé cubrir nuevas vacantes para trabajar en la planta de fresa en Ávila.

¿Qué tipo de formación se ofrece a las personas refugiadas?

Se llevan a cabo proyectos de formación en lengua y cultura españolas, dirigidos a solicitantes y beneficiarios de protección internacional, adaptados a sus necesidades para facilitar su integración en la sociedad española.

¿Cómo colabora el Ministerio con empresas para ayudar a las personas refugiadas?

El Ministerio colabora con empresas como IKEA e INECO para gestionar solicitudes de empleo y crear bolsas de talento que faciliten la inclusión laboral del colectivo refugiado.

¿Qué otras iniciativas se están realizando para apoyar a las personas refugiadas?

Se mantiene colaboración con una coalición de más de 50 grandes empresas y se han llevado a cabo encuentros y guías sobre la contratación de personas refugiadas junto a organizaciones como Cruz Roja y ACNUR.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios