Asd


www.elfaro.es
Aumentan un 6,8% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta 132.085 millones de euros
Ampliar

Aumentan un 6,8% los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta 132.085 millones de euros

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 31 de octubre de 2025, 17:24h

Escucha la noticia

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social en España han crecido un 6,8% interanual hasta alcanzar los 132.085 millones de euros en los primeros nueve meses de 2025. Este aumento se traduce en 8.391 millones más que el año anterior y refleja un incremento significativo del Mecanismo de Equidad Intergeneracional, que ha registrado un crecimiento del 32,6%. Comparado con 2019, antes de la pandemia, las cotizaciones han aumentado un 42,6%. A finales de septiembre, las cuentas de la Seguridad Social muestran un saldo positivo de 6.008 millones de euros. Los gastos también han aumentado, alcanzando los 160.984 millones en prestaciones económicas, lo que representa un incremento del 6,6% respecto al año anterior.

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han experimentado un notable crecimiento del 6,8% interanual hasta alcanzar los 132.085 millones de euros en los datos acumulados hasta septiembre de este año, lo que representa un incremento de 8.391 millones de euros respecto al año anterior.

Entre estos ingresos, destaca el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), implementado desde el 1 de enero de 2023, que ha registrado un aumento interanual del 32,6%, alcanzando los 3.658 millones de euros. Este importe se destina a fortalecer el Fondo de Reserva de la Seguridad Social.

A la luz de las cifras previas a la pandemia, específicamente en 2019, las cotizaciones han crecido en 39.478 millones de euros, lo que equivale a un 42,6% más. En términos mensuales, los ingresos por cuotas en septiembre se situaron en 14.837 millones de euros, superando en 4.466 millones de euros los registros del mismo mes en 2019.

Cuentas positivas y evolución del sistema

A fecha del 30 de septiembre de 2025, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo de 6.008 millones de euros, una cifra notablemente superior a los 633 millones de euros obtenidos en el mismo periodo del año anterior. Este resultado es fruto de derechos reconocidos por operaciones no financieras que suman 176.960 millones de euros, con un incremento del 9,6%, frente a obligaciones reconocidas que ascienden a 170.952 millones, creciendo un 6,3%.

A su vez, hasta agosto se reportó un saldo positivo para los Fondos de Seguridad Social que alcanza los 7.517 millones de euros. Este total incluye datos del Servicio Público de Empleo Español (SEPE) y del Fondo de Garantía Salarial (FOGASA).

En términos líquidos, la recaudación del sistema ha llegado a 175.124 millones de euros, lo que implica un aumento del 9,5%. Los pagos también han aumentado en un 6,3%, alcanzando los 170.790 millones de euros.

Evolución por categorías y transferencias estatales

A lo largo del año actual, las cotizaciones sociales han ascendido a 132.085 millones de euros, reflejando un incremento del 6,8%. Este crecimiento se debe principalmente al aumento en las cotizaciones por ocupados, que han llegado a ser 124.670 millones de euros, con una variación positiva interanual también del 6,8%.

Dentro del desglose por regímenes laborales, el Régimen General ha acumulado ingresos por valor de 101.805 millones de euros, mientras que los regímenes especiales como Autónomos y Mar suman un total conjunto cercano a los 9.464 millones de euros.

Llegando al ámbito específico del desempleo, las cotizaciones han sido registradas en aproximadamente 7.415 millones de euros, lo cual representa una mejora interanual del6,7%.

Análisis sobre gastos y prestaciones económicas

Pese al crecimiento en ingresos, el gasto también ha mostrado incrementos significativos; las prestaciones económicas dirigidas a familias e instituciones han alcanzado los160.984 millones de euros , lo cual representa una subida del6,6%.

Dentro del gasto total realizado en el sistema social español, la mayor parte corresponde a pensiones y prestaciones contributivas que suman147.244 millones (un aumento del6,2% ). En particular, el gasto en pensiones ha crecido hasta129.932 millones (un5,7% ) debido al aumento tanto en el número total como en la cuantía media percibida.

A su vez, el gasto relacionado con subsidios por incapacidad temporal ha visto un incremento significativo hasta llegar a13.319 millones (11,9% más </stron g>) y las prestaciones vinculadas al nacimiento o cuidado menor han aumentado hasta3.426 millones (6,5% más </stron g>). Las pensiones no contributivas y sus complementos también han crecido considerablemente.

La noticia en cifras

Concepto Cifra (millones de euros) Variación interanual
Ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social 132.085 6,8%
Incremento respecto al año anterior 8.391 -
Saldo positivo a 30 de septiembre de 2025 6.008 -
Gastos en prestaciones económicas a familias e instituciones 160.984 6,6%
Pensiones y prestaciones contributivas 147.244 6,2%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el incremento de los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social hasta septiembre de 2025?

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social han registrado un incremento del 6,8% interanual, alcanzando los 132.085 millones de euros.

¿Cuánto ha aumentado el saldo positivo de las cuentas de la Seguridad Social en comparación con el año anterior?

A 30 de septiembre de 2025, el saldo positivo es de 6.008 millones de euros, frente a los 633 millones de euros obtenidos en la misma fecha del año anterior.

¿Qué impacto ha tenido el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) en los ingresos?

Los ingresos correspondientes al MEI han registrado un incremento interanual del 32,6%, alcanzando los 3.658 millones de euros.

¿Cómo se comparan los ingresos actuales con los datos anteriores a la pandemia?

Comparado con el año 2019, que no estuvo afectado por la pandemia, las cotizaciones han aumentado en 39.478 millones de euros, lo que representa un incremento del 42,6%.

¿Cuál es el gasto total realizado en prestaciones económicas a familias e instituciones hasta septiembre de 2025?

El gasto total en prestaciones económicas alcanza los 160.984 millones de euros, lo que representa un aumento del 6,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

¿Qué porcentaje del gasto total corresponde a pensiones y prestaciones contributivas?

La mayor parte del gasto, que asciende a 147.244 millones de euros, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento del 6,2% respecto al ejercicio anterior.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios