Asd


www.elfaro.es
Cumbre Climática en Brasil: Escuchando al Sur Global
Ampliar

Cumbre Climática en Brasil: Escuchando al Sur Global

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
martes 11 de noviembre de 2025, 14:46h

Escucha la noticia

La Cumbre del Clima en Brasil, que comienza el 10 de noviembre de 2025, es vista por Amigas de la Tierra como una oportunidad crucial para la acción climática. La organización destaca la necesidad de que los países establezcan objetivos ambiciosos de reducción de emisiones y adopten políticas que integren criterios de justicia climática. Con la participación de una delegación internacional en la COP y la Cumbre de los Pueblos, se busca amplificar las voces del Sur Global y comunidades indígenas afectadas por la crisis climática. La elección de Bélem, puerta del Amazonas, subraya la urgencia de abordar la deforestación y proteger los bosques tropicales. Amigas de la Tierra también exige a la Unión Europea que asuma su responsabilidad histórica y alcance la neutralidad climática para 2040, sin depender de mecanismos cuestionables como los mercados de carbono. Además, aboga por un financiamiento climático justo que no genere más deuda a los países del Sur y priorice la igualdad de género en las iniciativas climáticas.

El 10 de noviembre de 2025, se da inicio a la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, conocida como COP30, en Bélem, Brasil. Este evento se presenta como un momento crucial en el contexto de una creciente crisis climática, donde las catástrofes ambientales son cada vez más frecuentes y la dependencia de los combustibles fósiles continúa expandiéndose.

Amigas de la Tierra ha señalado que esta cumbre representa una oportunidad única para la acción climática, instando a los países a establecer objetivos ambiciosos para la reducción de emisiones y a integrar criterios de justicia climática en sus políticas. La organización destaca que la COP30 debe ser un punto de inflexión hacia un compromiso real con el cambio climático.

Voces del Sur Global

En esta ocasión, una delegación internacional de Amigas de la Tierra estará presente durante la cumbre y participará activamente en la Cumbre de los Pueblos. La elección de Bélem, considerada como la puerta al Amazonas, no es casualidad; se busca poner en el centro del debate la situación crítica de la Amazonía y otros bosques tropicales que enfrentan amenazas similares.

La organización también ha enfatizado que es vital que la Unión Europea asuma su responsabilidad histórica y trabaje para alcanzar la neutralidad climática para 2040. En años recientes, las negociaciones climáticas han tenido lugar en “petro estados”, lo que ha llevado a un predominio de intereses vinculados a la industria energética fósil. Sin embargo, el hecho de que este año se celebre en un país del Sur global con un gobierno socialista podría permitir que se escuchen las voces de comunidades afectadas por la crisis climática.

Deforestación y justicia climática

Bélem se convierte así en un símbolo del llamado urgente para abordar el estado crítico de los bosques tropicales. En 2024, el mundo experimentó una alarmante pérdida permanente de aproximadamente 6,73 millones de hectáreas de bosques tropicales primarios, siendo la agricultura industrial uno de los principales culpables detrás de esta deforestación. En este sentido, Amigas de la Tierra exige a Europa frenar esta tendencia antes del año 2030.

Además, rechazan el Mecanismo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), argumentando que está basado en una lógica economicista que ignora las necesidades reales de los pueblos indígenas y comunidades locales. Estas comunidades demandan reparaciones históricas y derechos sobre sus tierras, tal como estipulan convenciones internacionales existentes.

Compromisos reales ante la emergencia climática

La UE tiene ante sí una oportunidad crucial para liderar acciones responsables frente al cambio climático. Recientemente anunció su intención de reducir las emisiones en un 90% para 2040; sin embargo, esto no responde adecuadamente a los llamados urgentes provenientes del ámbito científico ni a los principios fundamentales de justicia climática. Además, se han introducido mecanismos cuestionables como el uso de créditos internacionales de carbono, desaconsejados por expertos debido a su potencial para socavar la integridad ambiental.

En el décimo aniversario del Acuerdo de París, el objetivo global de limitar el aumento térmico a 1,5 °C parece cada vez más inalcanzable. Según informes recientes sobre Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC), se prevé una reducción insuficiente respecto a los niveles preestablecidos. Amigas de la Tierra hace un llamado claro: es necesario implementar medidas efectivas y reales para reducir emisiones sin recurrir a compensaciones engañosas.

Financiación justa y equitativa

A medida que avanza el debate sobre financiamiento climático, surge una preocupación significativa: muchos países del Sur Global están cayendo en ciclos crecientes de deuda debido a préstamos destinados a mitigar efectos climáticos. Los países ricos continúan beneficiándose económicamente mientras ignoran su deuda histórica con estas naciones.

La Hoja de Ruta Baku to Belem debería contribuir al establecimiento de un Nuevo Objetivo Colectivo cuantificado sobre financiación Climática (NCQC) más justo. Esto implica compromisos claros y mecanismos efectivos que eviten generar más deuda entre los países del Sur. Amigas de la Tierra demanda que los gobiernos del Norte proporcionen al menos cinco billones anuales en financiación pública al Sur global como parte del reconocimiento moral por su deuda climática.

Cambio estructural ante falsas soluciones

Con respecto al artículo 6 aprobado en COP29, Amigas de la Tierra critica cómo este permite que las comunidades del Sur sean llevadas hacia situaciones insostenibles bajo esquemas económicos fallidos. Los mercados de carbono han sido señalados como soluciones superficiales que permiten a gobiernos y empresas cumplir metas sin realizar cambios estructurales reales.

Estos esquemas han resultado en acaparamiento territorial y violaciones graves a derechos humanos. La organización aboga por una transición justa feminista centrada en las necesidades humanas y comunitarias, garantizando acceso equitativo a recursos energéticos renovables.

Paz y derechos humanos

Amigas de la Tierra también exige reconocimiento internacional ante lo que consideran genocidio por parte del gobierno israelí en Gaza. Las atrocidades cometidas han contaminado recursos vitales como tierra y agua mientras cercenan derechos fundamentales básicos para sobrevivir.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
2040 Año en que la Unión Europea debería alcanzar la neutralidad climática.
6.73 millones de hectáreas Área de bosques tropicales primarios perdidos permanentemente en 2024.
90% Reducción de emisiones anunciada por la UE para 2040.
$5 billones al año Financiación pública que los gobiernos del Norte global deben proporcionar al Sur global.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la importancia de la Cumbre del Clima en Brasil según Amigas de la Tierra?

Amigas de la Tierra considera que esta cumbre es una oportunidad para la acción climática, donde los países deben establecer objetivos ambiciosos de reducción de emisiones e incorporar criterios de justicia climática en sus políticas.

¿Qué rol tendrá Amigas de la Tierra en la COP30?

Una delegación internacional de Amigas de la Tierra estará presente durante la COP30 y participará en la Cumbre de los Pueblos, buscando dar voz a las comunidades del Sur Global y pueblos indígenas afectados por la crisis climática.

¿Qué exige Amigas de la Tierra a la Unión Europea en relación con el cambio climático?

Amigas de la Tierra exige que la Unión Europea frene la deforestación para 2030 y alcance la neutralidad climática para 2040, además de no debilitar el Reglamento europeo contra la deforestación.

¿Cuáles son las críticas hacia los mecanismos actuales de compensación por carbono?

La organización se opone al Mecanismo de Bosques Tropicales para Siempre (TFFF), argumentando que está basado en una lógica economicista que no beneficia a las comunidades locales y que no aborda adecuadamente los derechos históricos y colectivos.

¿Qué propone Amigas de la Tierra sobre financiación climática?

Amigas de la Tierra pide que los gobiernos del Norte global proporcionen al menos 5 billones de dólares al año al Sur global en financiación pública como un pago inicial por la deuda climática acumulada.

¿Cómo se relaciona el conflicto en Palestina con el cambio climático según Amigas de la Tierra?

Amigas de la Tierra exige el reconocimiento internacional del genocidio en Gaza y señala que las acciones del gobierno israelí han contaminado tierras y aguas, afectando gravemente a la población palestina.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios