Más de 400 empresas de China y España se dieron cita el pasado martes en Chengdú para participar en un Encuentro Empresarial que busca fortalecer la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades en sectores estratégicos. Este evento fue inaugurado por Su Majestad el Rey, quien estuvo acompañado por destacadas figuras como la gobernadora de Sichuan, Shi Xiaolin, el presidente del China Council for the Promotion of International Trade (CCPIT), Ren Hongbin, y el ministro español de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo.
El ministro Cuerpo destacó que “las empresas españolas y chinas ya actúan como socios globales, generando sinergias que abren nuevas oportunidades de negocio”. Además, enfatizó que esta colaboración no solo promueve el crecimiento bilateral, sino que también reafirma la confianza en el multilateralismo y apoya la apertura comercial en un mundo cada vez más interdependiente.
Fomentando alianzas empresariales
El foro incluyó un espacio de networking con reuniones B2B diseñadas para fomentar alianzas empresariales y vías de colaboración en áreas con alto potencial de crecimiento. Aproximadamente 180 empresas españolas y cerca de 260 compañías chinas participaron activamente en este evento.
La organización del encuentro corrió a cargo del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa a través de ICEX España Exportación e Inversiones. Esta iniciativa se llevó a cabo en estrecha colaboración con las oficinas económicas y comerciales de la Embajada de España en China, así como con el apoyo de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Cámara de Comercio de España. Por parte china, se contó con la participación del CCPIT.
Diálogo sobre cooperación empresarial
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, moderó dos sesiones complementarias durante el encuentro. La primera reunió al presidente de la Cámara, José Luis Bonet, y al presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, quienes dialogaron sobre las alianzas institucionales y la cooperación empresarial entre ambos países.
En una segunda sesión enfocada en el ámbito empresarial, participaron Pan Jian, copresidente del líder mundial en fabricación de baterías CATL, y Eugenio Bregolat, consejero delegado de Inditex en China. Ambos compartieron su visión sobre las relaciones comerciales actuales entre España y China, abordando fortalezas, oportunidades y desafíos.
Oportunidades en cadenas globales
El encuentro también analizó los retos y oportunidades para las empresas a lo largo de la cadena de valor en diversos sectores altamente valorados. Este análisis se realizó alineado con las transformaciones industriales, tecnológicas y de consumo que marcan la agenda global actual. Como segunda economía mundial, China juega un papel crucial en las cadenas globales de valor al concentrar un tercio de la producción industrial e impulsar tecnologías esenciales para la transición energética y digital.
A medida que avanza hacia una economía más sostenible, China lidera sectores como los vehículos eléctricos, las baterías y los paneles solares.
Promoción del liderazgo femenino
Durante este Encuentro Empresarial también tuvo lugar una reunión entre el ministro Cuerpo, la secretaria López Senovilla y Elisa Carbonell, consejera delegada del ICEX. En este espacio se discutieron experiencias sobre el mercado chino e se hizo hincapié en el papel fundamental que desempeñan las mujeres en la internacionalización de la economía española.
España ha logrado avances significativos al centrar su política comercial tanto interna como externa en el empoderamiento económico femenino.
La noticia en cifras
| Cifra |
Descripción |
| 400+ |
Compañías chinas y españolas participantes en el encuentro. |
| 180 |
Empresas españolas que asistieron al evento. |
| 260 |
Compañías chinas que participaron. |
| 2 |
Sesiones moderadas por la secretaria de Estado de Comercio. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántas compañías participaron en el Encuentro Empresarial España-China?
Más de 400 compañías chinas y españolas participaron en el Encuentro Empresarial celebrado en Chengdú.
¿Quién presidió la inauguración del encuentro?
La inauguración fue presidida por Su Majestad el Rey de España.
¿Qué objetivos se buscaban con este encuentro empresarial?
El objetivo principal era fortalecer la cooperación bilateral y explorar nuevas oportunidades conjuntas en sectores estratégicos.
¿Qué tipo de actividades se llevaron a cabo durante el evento?
Se generó un espacio de networking con reuniones B2B orientadas a promover alianzas empresariales y vías de colaboración.
¿Quiénes moderaron las sesiones complementarias del encuentro?
La secretaria de Estado de Comercio, Amparo López Senovilla, moderó dos sesiones complementarias sobre alianzas institucionales y cooperación empresarial.
¿Cuál es la importancia de China en las cadenas de valor globales?
China es la segunda economía mundial y concentra un tercio de la producción industrial, liderando tecnologías esenciales para la transición energética y digital.
¿Se abordó algún tema relacionado con el empoderamiento femenino durante el encuentro?
Sí, se celebró un encuentro entre directivas y empresarias españolas para intercambiar experiencias sobre la actividad empresarial en el mercado chino y resaltar el papel de las mujeres en la internacionalización de la economía española.