El Congreso ha dado un paso significativo en la lucha contra el cambio climático al aprobar, en la Comisión de Transición Ecológica, una iniciativa socialista que reafirma el compromiso de España en la COP 30. Además, se ha aprobado otra propuesta destinada a evitar la extinción del visón europeo.
La portavoz socialista de Energía y diputada por Málaga, Isabel Pérez, enfatizó que “el cambio climático no es una amenaza futura; es una realidad que ya está costando vidas”. En los últimos cinco años, más de 20.000 personas han fallecido en España debido a los efectos climáticos. “Es crucial situar la salud en el centro de la política climática. La COP 30 simboliza esta urgencia”, añadió.
Impactos del Cambio Climático en España
La diputada Pérez explicó que España experimenta directamente las consecuencias del cambio climático, incluyendo olas de calor más frecuentes y prolongadas, sequías severas, estrés hídrico y un aumento alarmante de incendios forestales. También destacó la pérdida de biodiversidad y fenómenos meteorológicos extremos como preocupaciones adicionales. La subida del nivel del mar y la erosión representan riesgos para las áreas costeras, afectando a humedales, playas y ciudades litorales donde reside gran parte de la población y se concentra una parte fundamental de la actividad económica.
“Por ello, la salud pública debe ser uno de los pilares de la acción climática”, subrayó Pérez. “No se trata solo de reducir emisiones, sino también de adaptarnos a los efectos que ya están presentes y garantizar que nuestro sistema sanitario esté preparado para enfrentar estos desafíos con una visión integral”. La proposición no de ley (PNL) busca mantener el compromiso demostrado por España dentro de la Unión Europea y en la COP 30 en su lucha contra el cambio climático, posicionándose como un referente mundial en restauración de ecosistemas y protección del medio ambiente.
Compromiso con el Visón Europeo
En otro ámbito, la comisión aprobó una PNL del Grupo Socialista centrada en medidas para proteger al visón europeo, considerado “el mamífero más amenazado de nuestro continente”. El diputado socialista por La Rioja, Raúl Díaz, afirmó que “hemos visto que es posible recuperar las poblaciones de visón europeo” y destacó que se requieren tres elementos fundamentales: respeto, compromiso y determinación.
Díaz comparó al visón europeo con el lince ibérico, sugiriendo que puede convertirse en un ejemplo emblemático sobre cómo el consenso político y ciudadano puede salvar a una especie al borde de la extinción.
Preguntas sobre la noticia
¿Qué compromiso ha aprobado el Congreso de España en relación con la COP 30?
El Congreso ha aprobado una iniciativa socialista sobre el compromiso de España en la lucha contra el cambio climático en la COP 30, así como otra para evitar la extinción del visón europeo.
¿Por qué es importante la COP 30 según la diputada Isabel Pérez?
Isabel Pérez enfatiza que el cambio climático no es una amenaza futura, sino una realidad que ya está costando vidas. La COP 30 simboliza la urgencia de situar la salud pública en el centro de la política climática.
¿Cuáles son algunos de los efectos del cambio climático que sufre España?
España experimenta olas de calor más frecuentes y duraderas, sequías prolongadas, estrés hídrico, aumento de incendios forestales, pérdida de biodiversidad y fenómenos meteorológicos extremos.
¿Qué medidas se están proponiendo para salvar al visón europeo?
Se han propuesto medidas para evitar la extinción del visón europeo, destacando la importancia del respeto, compromiso y determinación para recuperar sus poblaciones.
¿Cómo se compara el visón europeo con el lince ibérico según Raúl Díaz?
Raúl Díaz sugiere que el visón europeo debería ser considerado un ejemplo de éxito similar al del lince ibérico, donde un acuerdo político y consenso ciudadano pueden salvar a una especie amenazada.