www.elfaro.es

cambio climatico

12/12/2024@22:10:54

El Gobierno de España, a través de las ministras Mónica García y Diana Morant, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, es la institución más antigua dedicada a la formación y investigación en salud pública en España. Durante el evento, se enfatizó la importancia de la evidencia científica para enfrentar desafíos como el cambio climático y la violencia de género. Además, se anunció un aumento del 122% en la financiación para proyectos de investigación en salud desde el inicio del mandato del presidente Pedro Sánchez. Este acto conmemorativo resalta el papel crucial de la ENS en el desarrollo del sistema nacional de salud y su contribución a la formación de profesionales sanitarios.

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha avanzado en París los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla en julio de 2025. Durante una reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la OCDE, Albares destacó la importancia de esta conferencia y anunció contribuciones voluntarias de España por un total de 595.000 euros para apoyar estadísticas sobre ingresos públicos en África y América Latina.

El secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado hoy en el Congreso de los Diputados un tercer paquete de medidas con una dotación de 2.274 millones de euros para paliar los efectos de la DANA que ha devastado la Comunidad Valenciana, causando 222 víctimas mortales y afectando a cerca de cien municipios.

Tal y como advierte la ONU, el documento final de la reunión no define si la financiación climática provendrá sólo de los países desarrollados o incluirá a economías emergentes. Tampoco menciona el abandono gradual de las energías fósiles, asumido en la COP28.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha salido en defensa de Teresa Ribera, vicepresidenta y candidata a un alto cargo en la Comisión Europea, mientras critica con dureza una "operación" orquestada por detractores políticos que considera "poco patriota" y "peligrosa".

Un nuevo informe advierte que las personas forzadas a huir de la guerra, la violencia y la persecución se encuentran cada vez más en la primera línea de la crisis climática global, expuestas a una combinación letal de amenazas, y sin la financiación y el apoyo necesarios para adaptarse.

DANA en el este y el sur de España

Las terribles consecuencias de la DANA que ha asolado el este y el sur de la península ibérica ponen de manifiesto que la prevención y la adaptación de España a los eventos meteorológicos cada vez más extremos es urgente e imprescindible. Desde Greenpeace ahondan en cómo podemos prepararnos para eventos meteorológicos extremos.

La Comunitat Valenciana se encuentra sumida en uno de los episodios meteorológicos más devastadores de su historia reciente, con la DANA del 29 de octubre de 2024 marcando un hito sombrío al ser calificada como "la peor gota fría del siglo".

El pasado mes de noviembre se registró como el más cálido en la historia de España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media alcanzó los 12.3 °C, superando en 2.8 °C la media histórica del mes (1991-2020) y superando el récord anterior de 1983 por 0.6 °C. Además, las precipitaciones fueron escasas, lo que contribuyó a un carácter muy seco durante el mes. Este informe destaca los cambios climáticos significativos que afectan al país.

La Dana que recientemente asoló Valencia y parte de Cuenca y Andalucía además de 228 muertos y un panorama desolador, nos ha dejado el desprestigio de una manera de hacer política basada en la mentira, la manipulación y el engaño.

«Los faroles, las argucias y las reglas de juego preconcebidas están consumiendo un tiempo precioso y acabando con la buena voluntad necesaria para un paquete ambicioso», afirma Simon Stiell.

¿Quieren que sus facturas de alimentación y energía suban aún más?; ¿quieren que sus países dejen de ser competitivos económicamente?; ¿quieren más inestabilidad mundial, que costara muchas vidas preciosas?, planteó uno de los responsables de la reunión a los líderes mundiales, haciendo un poderoso llamado a la necesidad de fijar los objetivos de financiación para las tareas de adaptación y mitigación del calentamiento global.

Sequías en la Amazonía, huracanes en Cuba, incendios forestales en Chile, inundaciones en España… la lista es larga solo en este año. Tal y como han previsto los científicos, los fenómenos extremos meteorológicos que antes eran extraordinarios, ahora son frecuentes e intensos. Mientras, los líderes mundiales, tal y como señala la ONU, siguen sin tomar medidas enérgicas para mitigar el cambio climático.

La proliferación de noticias falsas en momentos de crisis puede suponer graves riesgos para la integridad de las personas. Greenpeace desmonta algunos de los bulos que han surgido estos días a raíz de la DANA.

Tal y como señala la ONU, las emisiones anuales de gases de efecto invernadero están en su punto más alto, con un aumento del 1,3% el año pasado. Si no reducimos esas emisiones un 9% cada año hasta 2030 no podremos evitar lo peor del cambio climático. Las políticas actuales nos encaminan hacia un catastrófico aumento de la temperatura media del planetea de 3,1 grados centígrados a finales de siglo, muy por encima del calentamiento de 1,5 grados pactado en el Acuerdo de París.