www.elfaro.es

cambio climatico

Diana Morant recorre la Base Antártica Española 'Juan Carlos I'

10/02/2025@15:02:49

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha visitado la Base Antártica Española ‘Juan Carlos I’ en la Isla Livingston, donde se desarrollan 28 proyectos científicos durante la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española. Morant destacó el trabajo de los científicos en la lucha contra el cambio climático y presentó proyectos como ‘TRIPOLI’ y ‘GEOCHEM’, que analizan componentes atmosféricos y los efectos del cambio climático en la geoquímica antártica. La campaña, que involucra a cerca de 300 personas, cuenta con un presupuesto de 18,5 millones de euros para infraestructuras científicas y más de 4,6 millones para investigación. La base es clave para la investigación en regiones polares y apoya proyectos internacionales.

Diana Morant apoya la investigación científica española en la Antártida

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha viajado a la Antártida para respaldar proyectos científicos españoles que abordan desafíos globales y ambientales. Durante su visita, se reunirá con investigadores de la XXXVIII Campaña de Investigación Antártica Española y visitará las bases ‘Juan Carlos I’ y ‘Gabriel de Castilla’. Morant también estará a bordo de tres buques oceanográficos españoles que coinciden en aguas antárticas, incluyendo el avanzado ‘Odón de Buen’, destinado a realizar pruebas de hielo. Además, mantendrá una reunión bilateral con la ministra chilena Aisén Etcheverry para discutir colaboración científica. Este viaje subraya el compromiso de España con la investigación polar y su posición entre los principales países en producción científica en este ámbito.

IU se posiciona como líder en la lucha contra el neofascismo y la desigualdad social

Izquierda Unida (IU) se posiciona como "vanguardia" en el proceso de reacumulación de fuerzas de la izquierda para combatir el neofascismo, según su reciente Declaración Política tras la Conferencia Interparlamentaria en Logroño. IU enfatiza la importancia de una educación pública de calidad y sanidad universal, así como la defensa del derecho a la vivienda. La organización aboga por un pacto contra la pobreza infantil y propone una fiscalidad progresiva. Además, critica las políticas neoliberales que perpetúan desigualdades y llama a construir alianzas con otros sectores progresistas para avanzar en derechos sociales. La declaración también aborda temas como el cambio climático y la situación internacional, reafirmando su compromiso con la paz y la justicia social.

Izquierda Unida alerta sobre el riesgo de las políticas de Trump para el clima y los derechos humanos

Izquierda Unida ha emitido una declaración de urgencia sobre las políticas y decretos firmados por Donald Trump, advirtiendo que representan un grave peligro para el clima, la democracia y los derechos humanos a nivel global. La organización critica la decisión de Trump de retirar a Estados Unidos de los Acuerdos de París, su salida de la OMS y el indulto a asaltantes del Capitolio, lo que refleja un autoritarismo preocupante. Además, IU denuncia la intención imperialista de Trump hacia Canadá y Panamá, así como su exigencia a Europa de aumentar el gasto militar. La inclusión de Cuba en la lista de países promotores del terrorismo y la criminalización de migrantes también son puntos destacados en su crítica.

2024, el tercer año más caluroso en la historia de España

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado que 2024 fue el tercer año más cálido en la historia de España, con una temperatura media de 15,0 °C, superando en 1,1 °C la media anual del periodo 1991-2020. Este año se caracteriza por ser extremadamente cálido y húmedo, aunque las precipitaciones variaron según la región. Los datos revelan que los diez años más cálidos desde 1961 pertenecen al siglo XXI.

Óscar Puente propone una estrategia global para combatir la contaminación marítima

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha abogado por una estrategia global para reducir la contaminación del transporte marítimo internacional durante un encuentro en Londres con el secretario general de la Organización Marítima Internacional (OMI), Arsenio Domínguez. Puente destacó la necesidad de acciones coordinadas a nivel mundial para mitigar el impacto ambiental del sector y evitar desvíos de tráfico hacia puertos con regulaciones menos estrictas. También se discutieron medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y combatir operaciones ilegales en la flota oscura. La OMI juega un papel crucial en la regulación y protección del transporte marítimo global.

Más Madrid presenta enmiendas presupuestarias para más de 50 municipios

Más Madrid ha presentado un conjunto de enmiendas a los Presupuestos de la Comunidad de Madrid 2025, dirigidas a más de 50 municipios. Estas propuestas buscan atender las necesidades específicas de cada localidad, abarcando áreas como salud, educación, vivienda pública y transición ecológica. Manuela Bergerot, portavoz del partido, critica al Gobierno regional por ignorar las demandas ciudadanas y destaca que estas enmiendas son el resultado de un trabajo colaborativo con los militantes locales. Las propuestas incluyen la creación de centros de salud y nuevos institutos, así como mejoras en infraestructuras y adaptación al cambio climático. Más Madrid reafirma su compromiso con la mejora de la vida cotidiana de los vecinos.

Albares avanza en París hacia la Conferencia de Financiación para el Desarrollo 2025 en Sevilla

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, ha avanzado en París los preparativos para la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4), que se celebrará en Sevilla en julio de 2025. Durante una reunión de alto nivel del Centro de Desarrollo de la OCDE, Albares destacó la importancia de esta conferencia y anunció contribuciones voluntarias de España por un total de 595.000 euros para apoyar estadísticas sobre ingresos públicos en África y América Latina.

El ministro Planas y la embajadora de Turquía refuerzan la cooperación bilateral

El 30 de enero de 2025, el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, se reunió con la embajadora de Turquía en España, Nüket Küçükel. Durante el encuentro, ambos líderes destacaron la sólida relación bilateral y discutieron temas relevantes como el comercio agroalimentario. Planas expresó el interés de España por fortalecer estas relaciones, especialmente a través del Memorando de Entendimiento firmado en 2013. Además, se abordaron desafíos comunes como el cambio climático y la escasez de agua. El ministro agradeció a Turquía su apoyo a las víctimas de la dana en Valencia, incluyendo la donación de contenedores para residuos orgánicos.

El cambio climático podría causar 2,3 millones de muertes en Europa para 2099

Un estudio de la London School of Hygiene & Tropical Medicine y la Estación Biológica de Doñana-CSIC advierte que el cambio climático podría causar más de 2,3 millones de muertes en Europa relacionadas con la temperatura para finales de siglo. Se estima que hasta un 70% de estas muertes podrían evitarse con acciones rápidas para reducir las emisiones de carbono. El informe destaca que las ciudades mediterráneas, como Barcelona, Madrid y Valencia, serán las más afectadas, con un aumento significativo en las muertes por calor. Las políticas de mitigación son esenciales para prevenir un aumento neto de mortalidad en toda Europa.

Morant aboga por transformar los municipios hacia ciudades sostenibles y resilientes

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha subrayado la necesidad de transformar los municipios españoles para hacerlos climáticamente neutros y más resilientes. Durante la clausura del Pleno de la Red Innpulso, un foro que agrupa a 90 municipios, Morant destacó la importancia de recuperar las ciudades afectadas por desastres naturales mediante un nuevo modelo de actuación que combine conocimiento científico y capacidades técnicas locales. Este esfuerzo incluye el lanzamiento del "Programa de Innovación para la Resiliencia Climática", que busca fomentar la cooperación entre municipios y potenciar soluciones innovadoras basadas en ciencia. La Red Innpulso se posiciona como un agente clave en la promoción de políticas locales innovadoras y en el apoyo a iniciativas sostenibles.

Se lanza la primera Bienal Climática de Arte en España para 2026

Se ha anunciado la creación de la primera Bienal Climática de Arte y Clima en España, que se llevará a cabo en Avilés y Asturias en mayo de 2026. Este evento busca fomentar el debate y la acción sobre la emergencia climática mediante la colaboración entre artistas, científicos y comunidades locales. La Bienal será un espacio nómada que incluirá exposiciones, residencias artísticas y proyectos de naturación urbana, con el objetivo de sensibilizar sobre el cambio climático y promover prácticas sostenibles. Las autoridades destacan la importancia del arte en la transformación cultural necesaria para enfrentar este desafío global.

Nuevas ayudas de 40 millones para renaturalizar ciudades afectadas por la DANA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha lanzado un nuevo paquete de ayudas de 53,7 millones de euros, de los cuales 39,8 millones están destinados a la renaturalización urbana en zonas afectadas por la DANA. Estas ayudas buscan impulsar proyectos que utilicen soluciones basadas en la naturaleza para crear ciudades más resilientes y sostenibles. Además, se incluyen convocatorias para fomentar el conocimiento científico en conservación y digitalización del patrimonio natural. Esta iniciativa está cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y tiene como objetivo abordar desafíos ambientales y sociales actuales.

El Gobierno celebra el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad y su compromiso con la investigación en salud

El Gobierno de España, a través de las ministras Mónica García y Diana Morant, ha celebrado el centenario de la Escuela Nacional de Sanidad (ENS), destacando su compromiso con la investigación en salud. La ENS, parte del Instituto de Salud Carlos III, es la institución más antigua dedicada a la formación y investigación en salud pública en España. Durante el evento, se enfatizó la importancia de la evidencia científica para enfrentar desafíos como el cambio climático y la violencia de género. Además, se anunció un aumento del 122% en la financiación para proyectos de investigación en salud desde el inicio del mandato del presidente Pedro Sánchez. Este acto conmemorativo resalta el papel crucial de la ENS en el desarrollo del sistema nacional de salud y su contribución a la formación de profesionales sanitarios.

Noviembre de 2024, el más cálido en la historia de España

El pasado mes de noviembre se registró como el más cálido en la historia de España, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). La temperatura media alcanzó los 12.3 °C, superando en 2.8 °C la media histórica del mes (1991-2020) y superando el récord anterior de 1983 por 0.6 °C. Además, las precipitaciones fueron escasas, lo que contribuyó a un carácter muy seco durante el mes. Este informe destaca los cambios climáticos significativos que afectan al país.