www.elfaro.es

comunidades autonomas

Gobierno y Comunidades Autónomas impulsan plan para reducir burocracia empresarial

19/12/2024@16:51:50

El Gobierno de España, junto con las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos, ha aprobado un plan de acción para eliminar barreras burocráticas que afectan a las empresas. Durante la primera reunión conjunta de las Conferencias Sectoriales, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, presentó el diagnóstico realizado para identificar áreas con cargas administrativas excesivas. Este plan incluye la adopción de una nueva Ordenanza Tipo que facilitará la apertura comercial y la creación de una plataforma para estandarizar normativas locales. Además, se implementarán medidas para reducir los requisitos en la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos y se clarificarán los perfiles técnicos necesarios para certificados de eficiencia energética. Este esfuerzo busca mejorar el clima de negocios y fomentar un mercado único eficiente en España.

Sanidad presenta el primer informe sobre profesionales de salud pública en España

El Ministerio de Sanidad de España ha publicado el primer informe exhaustivo sobre los profesionales de Salud Pública en las Comunidades Autónomas, revelando datos de finales de 2022. El estudio, que responde a la Declaración de Zaragoza, destaca que hay 8.583 profesionales en áreas clave como vigilancia epidemiológica y seguridad alimentaria, con una alta tasa de ocupación del 95,2%. El informe también señala variaciones en la distribución por comunidades y la influencia del territorio en la atención comunitaria. Este documento es esencial para mejorar la gestión de recursos humanos en salud pública y se actualizará periódicamente.

Los pasajeros aéreos internacionales se incrementan un 8,5% en octubre

Entre enero y octubre, España recibió 91,5 millones de pasajeros, un incremento del 11,3% respecto a 2023. Dentro de las comunidades autónomas, Andalucía, con un 11,4%, seguida de Valencia, con un 10,8%, fueron las que experimentaron una mayor subida interanual en octubre.

Los trabajadores en el sector del turismo aumentan un 2,3% y España supera los 3 millones de ocupados por primera vez

El empleo turístico del tercer trimestre de 2024 continúa al alza y supera, por primera vez, los 3 millones de ocupados (3.019.064 en cifras exactas) en el sector, lo que representa un incremento del 2,3% respecto al mismo periodo de 2023, según los datos publicados por Turespaña.

La sanidad privada controla casi la mitad del gasto sanitario en España

En 2022, la sanidad privada en España gestionó el 48,2% del gasto sanitario total, alcanzando una cifra de 63.617 millones de euros. Este dato proviene del 'II Informe de la Alianza de la Sanidad Privada Española (ASPE)', que ofrece un análisis exhaustivo del sector hasta el año 2024.

El paro sube en 3.164 personas en septiembre y registra el menor incremento mensual desde 2007

El número de personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal al finalizar el mes de septiembre aumentó en 3.164 (0,12%) con respecto al mes anterior, con lo que se anota el menor incremento mensual desde 2007, a excepción de los meses afectados por la Covid.

El menor incremento desde 2016: El paro registrado aumenta en 21.884 personas en agosto

El número de personas en situación de desempleo registradas en las Oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de agosto, se ha incrementado en 21.884 personas (0.86%) en relación con el mes anterior.

El empleo turístico se dispara: Más de 100.000 nuevos trabajos en solo un año

Según datos de Turespaña, en el segundo trimestre de 2024 se han registrado 101.008 empleados en actividades turísticas más que en el mismo trimestre de 2023.

Eutanasia en España: Aumento del 25% en solicitudes en 2023

Aumentan un 25% las solicitudes de eutanasia en España en 2023

El informe del Ministerio de Sanidad destaca un incremento significativo en la demanda de asistencia para morir en el país

En 2023, España ha registrado un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia en comparación con el año anterior, según el informe anual del Ministerio de Sanidad. Se contabilizaron 766 solicitudes, de las cuales 334 se llevaron a cabo. Desde la implementación de la Ley Orgánica 3/2021, se han atendido un total de 1.515 solicitudes. El perfil más común entre los solicitantes es una persona de entre 70 y 79 años con enfermedades oncológicas o neurológicas. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días, y un 25% de los solicitantes fallecieron antes de que se resolviera su petición. La mayoría de las prestaciones se realizaron en hospitales y residencias.

El empleo vinculado al turismo sigue creciendo y en octubre suma casi 100.000 nuevos afiliados a la Seguridad Social

El número de afiliados crece un 3,7% en el primer mes completo del otoño y el empleo turístico alcanza un total de 2,75 millones. Los afiliados en el sector turístico siguen creciendo por encima del conjunto de la economía (un punto y medio porcentual más).

El paro aumenta en octubre con el menor aumento desde el año 2006

El número de personas desempleadas registrados en las oficinas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), al finalizar el mes de octubre, se ha incrementado en 26.769 (1,04%) respecto al mes anterior.

El empleo vinculado al sector turístico sigue sumando nuevos afiliados

En el último mes del verano, el número de afiliados en el sector del turismo ha crecido en 73.107 respecto a hace un año. El empleo turístico se estabiliza en torno a los 2,9 millones de afiliados, lo que supone el 13,5% del total de la economía.

Crecimiento imparable: Todas las Comunidades Autónomas ven aumentar el empleo turístico en agosto

El empleo turístico se estabiliza en los 2,9 millones de afiliados, lo que supone el 13,8% del total de empleados de la economía. En el mes de agosto la cifra de asalariados en el sector del turismo aumentó un 6,4% respecto al mismo mes de 2023.

España recibió más de 11 millones de viajeros aéreos internacionales en julio

En julio destaca el notable crecimiento de llegadas a algunas comunidades autónomas del norte como País Vasco o Asturias y el menor incremento interanual registrado en Canarias y Baleares, registros que muestran una tendencia hacia una mayor diversificación de los destinos. Más de la mitad de los viajeros aéreos internacionales (56,6%) provenían de la Unión Europea.

El PSOE recuerda que "la herencia del gobierno del PP fue la mayor crisis autonómica y territorial de nuestro país"

La portavoz de la CEF, Esther Peña, asegura que los socialistas “no aceptamos del Partido Popular ninguna lección en materia de financiación autonómica y tampoco al sr. Feijóo, cuyo principal aliado es Vox, que quieren acabar con las comunidades autónomas y los servicios que prestan”.