www.elfaro.es

DANA

25/02/2025@11:48:06

El Gobierno de España y la Generalitat Valenciana han acordado reforzar la Justicia para gestionar los procesos derivados de la DANA. La consellera Nuria Martínez y el ministro Félix Bolaños se han comprometido a trabajar juntos para evitar la sobrecarga en la Administración de Justicia. Se valorará la solicitud del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana para nombrar un juez de refuerzo en Catarroja, y se buscará agilizar refuerzos en otros juzgados de Valencia. Además, se discutirá la implementación de la Ley de Eficiencia que transformará 417 juzgados unipersonales en 36 Tribunales de Instancia en una próxima reunión con comunidades autónomas.

El Gobierno de España ha ordenado el pago de 1.531 millones de euros a los ayuntamientos afectados por la DANA para la reconstrucción de infraestructuras municipales. Esta medida, anunciada por el secretario de Estado de Política Territorial, Arcadi España, busca financiar obras esenciales como escuelas, mercados y centros sociales. De los 1.745 millones destinados a este fin, ya se ha aceptado el 88% del monto para 60 consistorios. La iniciativa forma parte de una respuesta histórica ante las consecuencias del desastre natural ocurrido en octubre, con un compromiso total de 16.600 millones para la recuperación. Se espera que los ingresos se completen en breve para facilitar la normalización en las comunidades afectadas.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha visitado la localidad conquense de Mira para expresar el apoyo de las Fuerzas Armadas tras los daños causados por la DANA. Los vecinos han agradecido la labor de los militares, destacando que sin su intervención, la recuperación habría sido imposible. Durante su visita, Robles conoció de primera mano los efectos de la riada y las tareas de reconstrucción en las que han participado 55 efectivos de la UME. Se realizaron rescates, se retiraron escombros y se construyó una pasarela para mejorar la conectividad del pueblo. La ministra reafirmó el compromiso de las Fuerzas Armadas con la comunidad y su disposición para ayudar en el futuro.

Nora Abete, secretaria de Comercio y Consumo, ha criticado la postura de la coalición negacionista liderada por el Partido Popular en relación al escudo social. En su denuncia, Abete acusa a Alberto Núñez Feijóo de incompetencia política por votar en contra de medidas sociales clave como la revalorización de pensiones y ayudas para el transporte público. Destaca que la oposición busca desmantelar el escudo social, priorizando intereses neoliberales sobre los derechos ciudadanos. Además, subraya los logros económicos del Gobierno, que incluyen un crecimiento del 3,1% y la creación de 400.000 empleos en el último año, contrastando con las tácticas obstruccionistas del PP. Para más información, visita el enlace.

El Gobierno de España ha aprobado un fondo de 650 millones de euros a tipo cero para apoyar a empresas afectadas por la DANA. Esta medida, presentada por la ministra Pilar Alegría, permitirá a pequeñas, medianas y grandes empresas acceder a préstamos con un interés del 0% y tres años de carencia. El plazo para solicitar estas ayudas se extiende hasta el 30 de noviembre de 2028. Además, se han introducido reformas en el sistema judicial y se ha revalorizado el monto de las pensiones conforme al coste de vida.

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado la necesidad de recuperar los municipios de manera transformadora, creando ciudades climáticamente neutras y más resilientes. Durante la clausura del pleno de la 'Red Innpulso', Morant detalló el lanzamiento del "Programa de Innovación para la Resiliencia Climática", que busca apoyar a las ciudades afectadas por desastres naturales como la DANA. Este programa promoverá un nuevo modelo de actuación ante catástrofes, integrando conocimiento científico y capacidades técnicas locales. La iniciativa también fomentará la cooperación entre municipios y fortalecerá la transferencia de conocimiento interdisciplinar para implementar soluciones innovadoras. La 'Red Innpulso' actualmente incluye 90 municipios y se centra en definir políticas locales innovadoras y compartir buenas prácticas en gestión pública.

Más de 47.600 millones de euros del Plan de Recuperación ya han sido inyectados en la economía real, según informó el Gobierno en una reunión de la Mesa de Diálogo Social presidida por la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero. Este encuentro actualizó los avances en la ejecución del Plan, que ha convocado casi 77.500 millones en fondos no reembolsables. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son las principales beneficiarias, recibiendo alrededor del 40% de los fondos. Además, se está negociando una adenda para destinar 1.500 millones a la recuperación de áreas afectadas por desastres naturales. España lidera la ejecución del Plan a nivel europeo, con un total de 181 hitos cumplidos y un quinto pago solicitado que podría elevar las transferencias a 56.000 millones.

El Gobierno de España, a través del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha anunciado una inversión de 170 millones de euros para la reparación de caminos rurales, regadíos y explotaciones agrícolas afectadas por las recientes riadas en Requena, Valencia. Durante su visita a la zona, Planas destacó que se están reparando 25 kilómetros de caminos y que aproximadamente 40.000 hectáreas de cultivo han sido impactadas. El objetivo es facilitar el acceso a las fincas para que los agricultores puedan retomar sus actividades productivas lo antes posible. Además, se están llevando a cabo trabajos en otras comunidades de regantes y municipios afectados en la provincia. La colaboración del Gobierno se mantendrá hasta que se recupere completamente la normalidad en la actividad agraria.

El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) ha desestimado dos recursos de súplica relacionados con la inadmisión de querellas y denuncias contra el presidente de la Generalitat por su gestión durante la DANA. En su resolución, el TSJCV sostiene que los indicios presentados son insuficientes para justificar una investigación, destacando la complejidad del caso y la falta de pruebas suficientes para imputar conductas delictivas. Aunque no se descarta completamente el carácter delictivo de los hechos denunciados, el tribunal concluye que no hay fundamentos suficientes para asumir competencia en este asunto.

El Gobierno de España ha anunciado la financiación anticipada de más de 370 obras de reparación y reconstrucción de infraestructuras municipales afectadas por la DANA, con un presupuesto total de 1.745 millones de euros. Esta medida, liderada por el ministro Ángel Víctor Torres, busca acelerar la recuperación de los municipios afectados en la provincia de València, Albacete, Cuenca y Málaga. La nueva orden ministerial establece que se cubrirá el 100% de los costos, permitiendo a los ayuntamientos firmar acuerdos para la ejecución de las obras. Además, se ha creado un Comité de Expertos para asesorar en la reconstrucción y garantizar una respuesta efectiva ante futuras crisis climáticas.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunió con el presidente de Mercasa, José Miñones, para abordar la distribución de alimentos a los afectados por la DANA. Mercasa ha gestionado la entrega de más de 364.000 kg de frutas y hortalizas y casi 100.000 menús calientes en colaboración con ayuntamientos y organizaciones sociales. La estrategia incluye donaciones iniciales, compra y distribución de productos frescos y apoyo logístico para pequeños comercios. Esta iniciativa forma parte del plan del Gobierno que destina 4,5 millones de euros para ayudar a las zonas impactadas y reactivar su economía.

El Gobierno de España ha aprobado el mecanismo REINICIA+ FAIIP DANA, destinado a financiar empresas en zonas afectadas por la DANA, con un presupuesto de 650 millones de euros. Este programa ofrecerá préstamos a interés del 0% para inversiones en nuevos establecimientos, ampliaciones y diversificaciones productivas. Las solicitudes se gestionarán a través del Fondo de Apoyo a la Inversión Industrial Productiva (FAIIP) hasta el 30 de noviembre de 2028. Los préstamos oscilarán entre 200.000 y 40 millones de euros, con un plazo de devolución de hasta 10 años y tres años de carencia. Este mecanismo busca impulsar la recuperación económica en las áreas dañadas.

Desde el 16 de enero de 2025, los titulares de explotaciones agrarias afectadas por la dana pueden solicitar ayudas financieras hasta el 1 de septiembre de 2026. Esta línea de crédito subvencionable, con un potencial de 275 millones de euros, incluye una bonificación del 15% en el principal de préstamos del Instituto de Crédito Oficial (ICO) y avales de la Sociedad Anónima Estatal de Caución Agraria (SAECA). Las ayudas tienen un presupuesto total de 53,1 millones de euros y están diseñadas para apoyar a agricultores y ganaderos en la recuperación tras los daños sufridos. Las solicitudes se tramitarán por orden de presentación y se otorgarán en régimen de concesión directa.

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, se reunió con representantes de 84 municipios afectados por la DANA para discutir la tramitación de subvenciones por un total de 46,6 millones de euros. Estas ayudas están destinadas a financiar proyectos que apoyen a la infancia y juventud, incluyendo atención psicosocial y recuperación de espacios seguros. Las subvenciones forman parte de un plan más amplio del Gobierno para responder a los daños causados por la DANA. Durante el encuentro, los representantes locales expusieron sus necesidades y prioridades en relación a los recursos disponibles.

El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha destacado las medidas implementadas por el Gobierno para la recuperación de la actividad agraria afectada por la DANA en Valencia. Durante su visita a obras de reparación, subrayó que se han destinado 444,5 millones de euros en ayudas, con un enfoque en compensar a agricultores y ganaderos. Hasta ahora, se han reconocido indemnizaciones por 31,76 millones de euros para 18.500 agricultores. Planas enfatizó la importancia de restaurar la normalidad productiva y la colaboración entre administraciones para afrontar los cuantiosos daños causados. Las iniciativas incluyen ayudas directas y programas para reparar infraestructuras agrícolas esenciales.