www.elfaro.es

Desahucios

Estreno de "Olivia y el terremoto invisible", la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en España

21/11/2025@12:26:12

Olivia y el terremoto invisible es la primera película en stop-motion dirigida por una mujer en España, Irene Iborra. Esta obra, basada en la novela La película de la vida de Maite Carranza, aborda temas como los desahucios y la resiliencia familiar a través de la historia de Olivia, una niña de 12 años que transforma su dura realidad en una aventura cinematográfica. Con un estreno programado para el 21 de noviembre de 2025, esta coproducción hispano-francesa-belga ha sido reconocida en festivales internacionales como Annecy y Locarno. La película destaca por su técnica de animación con marionetas y un mensaje esperanzador sobre el poder de la imaginación y las redes de apoyo en tiempos difíciles.

El milagro de la nevera vacía

El gobierno predica prosperidad mientras crecen la inflación, los desahucios o la deuda.

El Gobierno aprueba medidas para mejorar la vida de la gente en medio de la incertidumbre

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha explicado que son "medidas para mejorar la vida de la gente, de modo especial, en medio de esta incertidumbre que sigue presente tanto derivada de la guerra de Ucrania como también ahora del conflicto en Oriente Medio".

El Gobierno aprueba la extensión de los ERTE y las ayudas a autónomos hasta el 31 de enero de 2021

El Consejo de Ministros ha dado este martes luz verde, a través de un real decreto-ley, a la extensión de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y a las ayudas a los autónomos hasta el 31 de enero de 2021. Mantiene hasta esa fecha la suspensión de desahucios de hogares vulnerables o la solicitud de moratoria en el pago de hipotecas y determinados alquileres. Por otro lado, extiende el bono social eléctrico hasta 1,3 millones de consumidores.
  • 1

Nueva ley de vivienda busca regular precios y proteger a inquilinos

La Ley de Vivienda, aprobada por el Consejo de Ministros en febrero de 2022 y publicada en el BOE en mayo de 2023, busca garantizar el derecho a la vivienda en España. Esta legislación incluye medidas para aumentar la oferta de viviendas asequibles, regular los precios del alquiler y proteger a colectivos vulnerables. Se establece un Sistema Estatal de Referencia del Precio del Alquiler para aportar transparencia al mercado y se introducen límites a los incrementos anuales del alquiler. Además, se definen conceptos como "gran propietario" y "vivienda vacía", permitiendo a los ayuntamientos aplicar recargos impositivos. La ley también contempla mejoras en las relaciones entre arrendadores y arrendatarios, así como protección contra desahucios.

PSOE y Unidas Podemos negocian la prohibición de desahucios y cortes de suministros a los más vulnerables

Los partidos que conforman el Gobierno de coalición estudian la manera de prohibir los desahucios, así como los cortes de suministros, a raíz de la enmienda a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de la formación liderada por Pablo Iglesias, junto con Bildu y ERC.