08/07/2025@11:05:41
Antonio Maíllo, coordinador federal de Izquierda Unida, ha declarado que el Partido Popular (PP) y Vox se han vuelto indistinguibles tras el reciente congreso del PP, donde Alberto Núñez Feijóo asumió la dirección. Maíllo señala que esta unión no solo es electoral, sino también ideológica, lo que abre la puerta a una mayor cohesión entre ambas formaciones. Además, critica las medidas laborales propuestas por el PP, que podrían debilitar los derechos de los trabajadores y favorecer a Vox. Resalta la preocupación por un retroceso en los avances laborales y la falta de atención al salario mínimo.
Enrique Santiago, portavoz parlamentario de Izquierda Unida, ha manifestado su expectativa de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, acepte en su comparecencia del próximo 9 de julio varias medidas concretas para combatir la corrupción. Entre estas propuestas se destaca la creación de una Oficina contra la Corrupción, que ya ha sido registrada en el Congreso. Santiago subrayó la necesidad de implementar medidas más contundentes para responsabilizar a los corruptores y devolver el dinero malversado a la sociedad. Además, criticó la tardanza en abordar estos temas y reafirmó el compromiso de Izquierda Unida con una política transparente y responsable.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, defendió el sistema público de salud pediátrica como un pilar fundamental para garantizar la salud infantil durante su intervención en el Congreso de la Asociación Española de Pediatría en Valencia. Rego destacó la importancia de una concepción integral de la salud que incluya el bienestar físico, mental y social, así como la atención a la salud mental juvenil como una urgencia social. También mencionó iniciativas del ministerio para combatir la pobreza infantil y mejorar las condiciones de vida de la infancia vulnerable. La ministra concluyó subrayando la necesidad de proteger y mejorar el sistema público de salud pediátrica.
Más Madrid ha presentado en el Congreso una Proposición de Ley para establecer el aislamiento comercial y la ruptura de relaciones económicas con Estados que mantengan ocupaciones ilegales, enfocándose en el caso de Israel. La iniciativa se basa en el derecho internacional y busca prohibir cualquier reconocimiento a la soberanía de potencias ocupantes, así como vetar acuerdos con ellas. La ley pretende acabar con la incoherencia entre la condena verbal de las ocupaciones y las relaciones económicas existentes, promoviendo una política exterior coherente y respetuosa con los derechos humanos. Para más información, visita el enlace.
El Congreso de España ha aprobado una proposición de ley impulsada por Izquierda Unida a través del Grupo Plurinacional Sumar, que busca establecer un embargo integral de armamento al régimen de Israel. La iniciativa recibió 176 votos a favor y 171 en contra, principalmente de PP y Vox. Esta reforma pretende modificar la Ley 53/2007 sobre el control del comercio exterior de material de defensa, introduciendo medidas para facilitar el embargo de armas mientras continúe la violencia contra el pueblo palestino. La propuesta responde a la necesidad de mejorar la transparencia y agilidad en las autorizaciones de transferencias de armamento, garantizando el cumplimiento del Derecho internacional. Se abre ahora un plazo para presentar enmiendas antes de su tramitación final. Para más información, visita el enlace.
Esther Peña, portavoz de la CEF, afirmó que el Partido Popular (PP) esperaba el caos tras el apagón, pero la sociedad española demostró responsabilidad y acierto. Desde Burgos, Peña criticó a Alberto Núñez Feijóo por su incapacidad para gestionar y su tendencia a crispar. Destacó que los españoles han mostrado una notable cohesión ante adversidades, mientras que el PP se dedica a dudar y atacar. También mencionó el escándalo de malversación en Estepona y la falta de acción del PP al respecto. Peña concluyó que el PP votará en contra de medidas que benefician a los ciudadanos, evidenciando su falta de ética y responsabilidad. Para más información, visita el enlace.
Engracia Rivera, diputada de Izquierda Unida por Sevilla, ha respaldado en el Congreso una iniciativa del Parlamento andaluz para aumentar las prestaciones sanitarias, incluyendo la gratuidad de productos ópticos y de salud visual. Sin embargo, advirtió al Partido Popular que no puede ocultar su gestión de recortes y privatización en la sanidad pública andaluza desde 2018. Rivera destacó que Andalucía es la comunidad que menos gasta en sanidad por habitante y criticó los recientes aumentos en los conciertos con la sanidad privada. Su intervención subrayó la necesidad de un sistema sanitario universal y el rechazo a tratar la salud como un negocio. La propuesta busca mejorar el acceso a servicios públicos esenciales para toda la población.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en el Congreso la fortaleza del Gobierno basada en el crecimiento económico y la creación de empleo. Durante su intervención, subrayó la colaboración con los grupos parlamentarios para la presentación de los Presupuestos Generales del Estado y resaltó los beneficios de la normalización política en Cataluña.
|
El Congreso de España ha aprobado un informe de la Comisión de Sanidad que propone establecer un modelo de salud mental con enfoque en derechos humanos, prevención del suicidio y aumento de recursos humanos. La iniciativa, respaldada por todos los grupos políticos excepto VOX, busca mejorar la atención integral en salud mental y combatir el estigma asociado a estos problemas. Las recomendaciones incluyen humanizar los procesos de atención, aumentar las plantillas mediante formación especializada y abordar determinantes sociales como vivienda y empleo. La diputada Carmen Andrés destacó la importancia de visibilizar estos temas en la agenda política.
El Gobierno ha bloqueado más de 14 millones de llamadas fraudulentas en los primeros meses del Plan contra las estafas de suplantación de identidad y SMS, presentado por el ministro Óscar López. Esta iniciativa, en vigor desde marzo de 2025, busca proteger a los ciudadanos de fraudes telefónicos y mejorar la seguridad digital.
Izquierda Unida ha solicitado a la presidenta del Congreso, Francina Armengol, que verifique y garantice que el reciente pirateo informático en el Senado no ha afectado a los equipos del Congreso. A través de un escrito firmado por su portavoz, Enrique Santiago, y otros diputados del Grupo Plurinacional Sumar, IU exige información sobre el alcance del incidente y la implementación de mecanismos de comprobación para asegurar la integridad de la infraestructura informática del Congreso. Este pedido surge tras contradicciones en las versiones oficiales del Senado sobre los accesos indebidos realizados por informáticos despedidos, lo que ha generado preocupaciones sobre posibles vulneraciones de derechos y espionaje parlamentario. La situación destaca la gravedad del incidente y la necesidad de una investigación exhaustiva.
Pedro Sánchez, secretario general del PSOE y presidente del Gobierno, criticó la gestión de Alberto Núñez Feijóo al frente del Partido Popular, afirmando que los cambios en el congreso del PP no solucionarán sus problemas porque "la pieza averiada es usted". Durante una sesión de control, cuestionó la preparación del PP para un posible anticipo electoral y destacó que su estrategia de judicialización y desinformación ha llevado al partido a la oposición. Además, María Jesús Montero, vicesecretaria general del PSOE, subrayó que el congreso solo aparenta cambios sin abordar los verdaderos intereses del país.
Más Madrid se ha reunido con Meta España en el Congreso para expresar su preocupación por la eliminación de los verificadores independientes de datos, una medida que podría impactar negativamente en Europa. Las diputadas Tesh Sidi y Alda Recas manifestaron su inquietud ante el cambio en la política de moderación de contenidos de Meta, que ha sustituido la verificación independiente por un sistema de notas comunitarias. Esta decisión ha sido criticada por organizaciones especializadas y la Comisión Europea, que recordó a Meta su obligación de cumplir con la Ley de Servicios Digitales. Más Madrid aboga por fortalecer la transparencia y el control democrático sobre las plataformas digitales.
CCOO solicita al Congreso la renovación del compromiso con el sistema de pensiones, presentando nuevas recomendaciones del Pacto de Toledo. La organización enfatiza la importancia de asegurar la sostenibilidad y equidad del sistema para las futuras generaciones.
Enma López, secretaria de Política Económica del PSOE, criticó al Partido Popular y su líder Carlos Mazón por un pacto con la ultraderecha que considera "indecente e intolerable". Durante un congreso en Palma de Mallorca, López afirmó que el PP se ha convertido en un "copiapega" de Vox y cuestionó su postura sobre el cambio climático y la xenofobia. También recordó la llegada de Alberto Núñez Feijóo a la presidencia del PP, señalando que su liderazgo ha traído más descalificaciones y un enfoque negativo hacia el gobierno. En contraste, destacó los logros económicos del PSOE bajo el actual gobierno. Para más detalles, visita el enlace.
|
|