www.elfaro.es

Desnutrición

Crisis humanitaria en Gambella: recortes de ayuda ponen en riesgo a refugiados

06/08/2025@19:55:33

Los recortes en la ayuda humanitaria están poniendo en grave riesgo la vida de las personas refugiadas en la región de Gambella, Etiopía. La reducción del apoyo de donantes como USAID ha llevado a un deterioro rápido de las condiciones de vida, afectando servicios esenciales como la distribución de alimentos, atención sanitaria y acceso al agua potable. Más de 395.000 refugiados, principalmente sursudaneses, enfrentan una crisis alimentaria con un suministro insuficiente de calorías diarias y un aumento alarmante en los casos de desnutrición infantil. Médicos Sin Fronteras (MSF) ha reportado un incremento en la demanda de atención médica y nutricional, mientras que las actividades preventivas contra enfermedades como la malaria se han visto gravemente reducidas. Se hace un llamado urgente a la acción para abordar esta crisis humanitaria y mejorar el sistema de salud local para apoyar a los refugiados.

UNICEF alerta sobre la grave desnutrición infantil en Sudán y solicita ayuda urgente

UNICEF ha alertado sobre la grave crisis humanitaria en Sudán, donde los niños están "reducidos a piel y huesos" debido a la desnutrición extrema. Durante una reciente misión en Puerto Sudán y Jartum, el representante de UNICEF, Sheldon Yett, documentó la devastación de hogares y comunidades, así como el acceso limitado a alimentos y atención médica. La situación se agrava con la propagación del cólera y la saturación de los centros de salud. UNICEF hace un llamado urgente a la acción para proporcionar ayuda vital y recursos necesarios para salvar a esta generación de niños en peligro.

Guterres denuncia el hambre como arma en Gaza y llama a aumentar la ayuda humanitaria

El Secretario General de la ONU, António Guterres, condenó el uso del hambre como arma de guerra en Gaza, donde la situación alimentaria se ha deteriorado gravemente. A pesar de que Israel ha permitido una semana de ayuda humanitaria, las agencias de la ONU advierten que esto es insuficiente para frenar las altas tasas de desnutrición y mortalidad infantil. Guterres destacó que el hambre alimenta la inestabilidad y socava la paz, mientras la UNRWA solicita urgentemente el ingreso de miles de camiones con suministros esenciales bloqueados por Israel. La situación se agrava con más de 100 muertes ya reportadas por inanición en Gaza. Además, se anunció una pausa humanitaria diaria para facilitar el acceso a ayuda en ciertas áreas. En paralelo, Francia y Arabia Saudita impulsan una nueva iniciativa diplomática para buscar una solución de dos Estados entre Israel y Palestina.

La OMS advierte sobre grave crisis alimentaria en Gaza

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha emitido una grave advertencia sobre una "hambruna masiva" en Gaza, atribuyendo la crisis al bloqueo israelí que impide el acceso a alimentos y ayuda humanitaria. Según el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, más del 10% de la población general sufre desnutrición aguda, y más del 20% de las mujeres embarazadas y lactantes están afectadas. La situación ha llevado a un aumento alarmante en las muertes por desnutrición, especialmente entre los niños menores de cinco años. La OMS exige un alto el fuego y un acceso humanitario sin restricciones para abordar esta crisis que afecta gravemente a la población de Gaza. Además, 109 organizaciones de ayuda han señalado que tanto los trabajadores humanitarios como los civiles están debilitándose debido a la falta de recursos esenciales.

875 muertos en Gaza por buscar alimentos en semanas recientes

En las últimas semanas, 875 personas han perdido la vida en Gaza mientras intentaban conseguir alimentos, según la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. La mayoría de estas muertes están vinculadas a centros de ayuda gestionados por una fundación privada que ha eludido las operaciones humanitarias tradicionales. El último ataque mortal ocurrió el 14 de julio, cuando el Ejército israelí bombardeó a palestinos en busca de comida, resultando en dos muertos y varios heridos. La situación se agrava con un aumento alarmante de la desnutrición infantil, afectando a uno de cada diez niños examinados. Las agencias humanitarias advierten sobre el impacto devastador del bloqueo israelí y la continua violencia en la región, que también se extiende a Cisjordania, donde persisten los homicidios y desplazamientos forzosos de palestinos.

Crisis en Gaza: Bebés desnutridos mientras ayuda humanitaria permanece estancada

La situación humanitaria en Gaza es crítica, con miles de bebés desnutridos debido a la falta de acceso a alimentos y ayuda. Según UNICEF, muchas madres han muerto o están demasiado desnutridas para amamantar, poniendo en riesgo la vida de sus hijos. La UNRWA informa que tiene camiones con suministros esenciales esperando para ingresar a la Franja. Además, los recientes bombardeos israelíes han causado más muertes y heridos, mientras que una de cada tres personas en Gaza lleva días sin comer. La falta de combustible agrava la crisis, afectando servicios vitales como hospitales y ambulancias. Las autoridades deben facilitar el acceso humanitario y proteger a la población civil.

Crisis en Gaza: niños enfrentan escasez de agua tras la falta de alimentos

La crisis humanitaria en Gaza se agrava, ya que solo el 40% de las instalaciones de producción de agua potable están operativas. Sin combustible, estas instalaciones podrían dejar de funcionar en semanas, aumentando el riesgo de muerte por deshidratación entre los niños desnutridos que ya enfrentan una grave escasez de alimentos. La población se ve obligada a arriesgar su vida para obtener suministros de ayuda.

A la guerra de Sudán se le suma ahora el cólera

Un brote se está extendiendo por el centro y este del país con, hasta la fecha, 5.000 casos y 191 muertes. Un reto más a la grave guerra de Sudán, que ya lucha contra la preocupante desnutrición infantil, los heridos de guerra en masa, y las enfermedades prevenibles.

Greenpeace exige el fin de la hambruna en Gaza como crimen de guerra

Greenpeace ha denunciado la hambruna deliberada de la población palestina en Gaza, considerándola un crimen de guerra que debe cesar de inmediato. La organización informa que los palestinos están siendo asesinados y heridos mientras intentan acceder a alimentos en puestos de distribución militarizados, lo que ha llevado a una crisis de desnutrición generalizada. Greenpeace exige acciones concretas de la comunidad internacional para detener esta situación, incluyendo el levantamiento de restricciones a la ayuda humanitaria y un alto el fuego permanente. Además, solicita la liberación de detenidos palestinos y rehenes por parte de Hamás, así como sanciones selectivas contra Israel.

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras pausas anunciadas por Israel

La ONU acelera la entrega de ayuda humanitaria en Gaza tras el anuncio de pausas tácticas por parte de Israel, que permitirán aumentar el ingreso de suministros esenciales. Las agencias de socorro destacan que un alto el fuego es crucial para atender a los civiles necesitados. Desde el 7 de octubre, más de 59,000 personas han muerto en Gaza, incluyendo 18,000 niños. A pesar de la reactivación de los cruces fronterizos y la distribución de alimentos, se requieren mayores esfuerzos para evitar una crisis alimentaria y sanitaria catastrófica. La situación es crítica, especialmente para los niños, quienes sufren hambre y traumas severos. La comunidad internacional debe actuar para presionar a Israel y garantizar un acceso humanitario efectivo y seguro.

Casi la mitad de las víctimas en Gaza son niños, según un estudio

Un estudio realizado por Médicos Sin Fronteras entre su personal en Gaza y sus familias ha revelado que casi la mitad de las personas asesinadas desde el inicio del conflicto son niños y niñas. La investigación indica que tres de cada cuatro muertes se deben a heridas de guerra, principalmente por explosiones. Los datos muestran un aumento alarmante en la tasa de mortalidad, especialmente entre los más jóvenes, con un incremento de diez veces en la mortalidad de niños menores de cinco años. Este informe destaca la devastadora realidad del conflicto en Gaza y llama a la comunidad internacional a actuar urgentemente para proteger a la población civil y poner fin al asedio.

Crisis en Sudán: Se duplica la desnutrición infantil en Darfur del Norte

En Sudán, el número de niños gravemente desnutridos en Darfur del Norte se ha duplicado, con más de 40,000 menores recibiendo tratamiento por desnutrición aguda grave en los primeros cinco meses de 2025. Esta situación alarmante, que representa un aumento del 46% respecto al año anterior, pone en riesgo la vida de miles de niños debido a complicaciones de salud asociadas a la malnutrición. La crisis se agrava por el conflicto en la región, el colapso de los servicios de salud y el acceso humanitario casi totalmente cortado. UNICEF hace un llamado urgente para facilitar la ayuda humanitaria y evitar una mortalidad infantil masiva.

Crisis en Gaza: más de 5.000 niños sufren desnutrición aguda en mayo

En mayo de 2025, más de 5.000 niños en la Franja de Gaza fueron diagnosticados con desnutrición aguda, lo que representa un aumento alarmante del 50% en comparación con abril. UNICEF informa que desde el inicio del año, un promedio de 112 menores diarios han requerido tratamiento por desnutrición. La situación se agrava con 636 casos de desnutrición aguda grave, que necesitan atención médica urgente y recursos escasos debido al conflicto en la región. La falta de acceso a alimentos y agua potable está exacerbando la crisis, y se prevé que los casos sigan aumentando si no se permite la entrada de ayuda humanitaria esencial.

Unos 58 millones de niños y niñas nacerán en 2025 en países afectados por conflictos y otras crisis humanitarias

UNICEF pide 9.400 millones de euros para llevar salud, nutrición, educación y protección a 109 millones de niños y niñas en 146 países y territorios.

Sudán: "Si no se toman medidas decenas de miles de niñas y niños pueden morir en los próximos meses"

Declaraciones del portavoz de UNICEF, James Elder, en la conferencia de prensa en el Palacio de las Naciones en Ginebra esta semana.