La ministra de Política Territorial y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado que el Consejo de ministros, ha continuado adoptando una serie de acuerdos relacionados con la recuperación económica y el cumplimiento del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. “Cumplimos hitos, desplegamos inversiones” ha destacado.
La ministra de Administraciones Públicas y portavoz del Gobierno, Isabel Rodríguez, ha señalado que éste es un Gobierno que “apuesta por la recuperación semana a semana” y, como prueba de esta afirmación, se ha referido a tres cifras que “constatan la recuperación y nos deben hacer sentir orgullosos como país”.
El Ejecutivo impulsa una reforma legal para unificar criterios y mejorar la gestión directa pública de los servicios sanitarios y sociosanitarios. Además, aprueba la modificación del impuesto de plusvalía para que los ciudadanos no tengan que pagarlo cuando la compraventa que realicen no genere beneficios.
El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2022 aborda, con una inversión productiva y social inéditas, el acceso a la vivienda, el paro juvenil, la competitividad y el crecimiento de las empresas, la cohesión territorial y social, así como la transición ecológica y la transformación digital. Para ello resultan fundamentales los 27.633 millones de euros procedentes de los fondos europeos.
El Gobierno eleva el Salario Mínimo Interprofesional a 965 euros y prorroga los ERTE hasta el 28 de febrero. Además, el Ejecutivo también ha declarado zona catastrófica la isla de La Palma y ha acordado medidas destinadas a ayudar a los afectados por la erupción del volcán y a la recuperación de la isla.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha presidido la Comisión de Seguimiento del Plan de Acción de Lucha contra los Delitos de Odio, que ha analizado las nuevas medidas que se desarrollarán en el periodo 2022-2024.
La nueva portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha celebrado hoy la aprobación por parte del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España que despeja, definitivamente, el camino para acceder a los fondos europeos .
El Ejecutivo ha aprobado la quinta prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) con el objetivo de extender la protección social a los ciudadanos y ajustar el ciclo de actividad del tejido productivo a la evolución de la pandemia.
El Gobierno de España ha solicitado formalmente el primer desembolso, por 10.000 millones de euros, a la Comisión Europea en el contexto de la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, convirtiéndose así en el primer país de los 27 en realizar esta solicitud, que se sumaría a los 9.036 millones de euros que ya recibió España en forma de prefinanciación.
El pleno del Congreso de los Diputados ha rechazado por una amplia mayoría las enmiendas a la totalidad que se habían presentado a los Presupuestos Generales del Estado. De esta forma, las cuentas públicas superan con holgura su primer examen y pueden proseguir su andadura parlamentaria.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado en el I Foro Urbano de España que el Gobierno de coalición ha alcanzado un acuerdo para presentar los Presupuestos Generales del Estado para 2022, así como para aprobar "la primera Ley Estatal de Vivienda en la historia de la democracia española".
El Consejo de ministros ha aprobado el Plan de choque para rebajar el precio de electricidad. Durante la rueda de prensa posterior, la ministra de Política Territorial y Portavoz, Isabel Rodríguez, ha señalado que, con este Plan, el Gobierno “cumple” con el compromiso firme del presidente para que el recibo de la luz que se paga en hogares y empresas, regrese este año a los niveles que tenía en 2018.
El Consejo de Ministros ha aprobado la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley Orgánica de Ordenación e Integración de la Formación Profesional, que consolida una oferta formativa única, flexible y acreditable, dirigida a estudiantes y trabajadores.
Las iniciativas se implantarán de manera progresiva en los próximos cinco años con el fin de lograr un sistema energético bien remunerado, sostenible y rentable, que repercuta tanto en beneficio de los consumidores como de las compañías eléctricas.
El Ejecutivo acordará el reparto de estos fondos europeos con las comunidades y ciudades autónomas a las que, además, permitirá ampliar los sectores beneficiarios de ayudas directas por la COVID-19. Además, ha aprobado el anteproyecto de Ley de Eficiencia organizativa del sistema público de justicia.