19/09/2025@21:28:22
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, subrayó la importancia de la salud pública como un derecho fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España. Hereu mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y ha logrado evaluaciones positivas en laboratorios locales. Además, se refirió al PERTE para la Salud de Vanguardia, que ha movilizado cerca de 28 millones de euros para impulsar la innovación en este ámbito. El Gobierno busca consolidar a España como un referente en producción e investigación farmacéutica, contribuyendo al crecimiento económico y generando empleo de calidad.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha subrayado la importancia de la salud pública como un derecho humano fundamental durante su visita a la planta de Boehringer en Sant Cugat del Vallès. Destacó el compromiso de la empresa alemana con la innovación y sostenibilidad en el sector farmacéutico en España y Cataluña. Hereu mencionó el Plan PROFARMA, que promueve la fabricación sostenible y la excelencia en los laboratorios, así como el PERTE para la Salud de Vanguardia, que movilizó 28 millones de euros para fomentar la innovación. El Gobierno busca consolidar a España como un referente en producción e investigación farmacéutica, generando empleo de calidad y garantizando autonomía estratégica.
El Consejo de Ministros ha aprobado la distribución de más de 46 millones de euros provenientes de las aportaciones obligatorias de la industria farmacéutica al Estado, según la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos. Estos fondos se destinarán a las comunidades autónomas y al Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) para impulsar políticas de cohesión sanitaria, formación continua del personal del sistema público de salud y promover un uso racional de los medicamentos. La mayor parte del presupuesto se asignará a programas relacionados con atención farmacéutica, sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y prevención de resistencias a antibióticos, entre otros. Además, se financiarán iniciativas como el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y Sangre de Cordón Umbilical.
El PSOE, bajo el lema 'España Responde', ha iniciado una serie de 40 reuniones con agentes sociales para abordar las preocupaciones sobre la política arancelaria de Donald Trump. Kilian Sánchez, secretario de Sanidad, y Carmen Martínez, portavoz socialista en el Congreso, se reunieron con Farmaindustria para discutir el impacto del cambio en la política comercial estadounidense en la industria farmacéutica española. En este encuentro, se trataron temas como la innovación biofarmacéutica y los próximos pasos legislativos relacionados con medicamentos. La protección de la industria farmacéutica es una prioridad para los socialistas. Para más información, visita el enlace.
|
Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, destacó el liderazgo de España en el desarrollo de vacunas basadas en proteínas durante la inauguración del Campus Hipra. Acompañado por el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa, Hereu subrayó la solidez del ecosistema industrial español y las oportunidades para inversiones en el sector farmacéutico. El Gobierno apoya esta industria a través del PERTE de Salud de Vanguardia, que ha otorgado casi 28 millones de euros en ayudas. Además, España lidera el proyecto RECAPI junto a otros países europeos y promueve el nuevo Plan PROFARMA, enfocado en I+D+i y sostenibilidad en la fabricación de medicamentos.
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha presentado el Plan Profarma 2025-2026, con el objetivo de posicionar a España como líder europeo en producción farmacéutica y desarrollo de medicamentos. Este plan busca incrementar las inversiones en un sector clave para la economía española, caracterizado por su innovación y uso de tecnologías avanzadas. Entre los incentivos ofrecidos se incluye una reducción en las aportaciones al Sistema Nacional de Salud para las empresas farmacéuticas, dependiendo de su clasificación en el programa. Además, se priorizarán proyectos relacionados con medicamentos estratégicos y sostenibles, alineados con la Estrategia de la Industria Farmacéutica 2024-2028 y otros marcos europeos. El Plan Profarma también pretende fortalecer el empleo cualificado y fomentar la colaboración entre el sector público y privado, contribuyendo así a la seguridad del suministro nacional frente a crisis globales.
La ministra de Sanidad ha explicado que este documento establecerá las bases para que las comunidades autónomas no puedan aprovechar vacíos legales en este asunto.
|
|