www.elfaro.es

ONU

La Red Mundial de Geoparques de la organización de la ONU suma nuevos miembros

14/04/2022@11:14:05

La Red Mundial de Geoparques de la organización de la ONU dedicada a la cultura y a la educación cuenta ya con un total de 177 inscripciones. Su denominador común es su extraordinario patrimonio geológico, y que sirve para apoyar la diversidad biológica y cultural.

Rusia es suspendida del Consejo de Derechos Humanos

La Asamblea General tomó esta extraordinaria medida por segunda vez en la historia preocupada por las informaciones de violaciones y abusos de los derechos humanos cometidos por la Federación de Rusia en Ucrania.

Ahora o nunca: El cambio climático no es ficción ni exageración

A menos que todos los gobiernos cambien sus políticas energéticas, el planeta será inhabitable, advierte el titular de la ONU, acusando a algunos líderes gubernamentales y empresariales de mentir en cuanto a sus compromisos de reducir su uso de combustibles fósiles y optar por energías limpias. Un nuevo informe revela que entre 2010 y 2019 se produjeron más emisiones de carbono que nunca, pero insiste en que aún se pueden reducir a la mitad para 2030.

La guerra y sus implicaciones funestas para la agenda climática mundial

La pandemia, la guerra en Ucrania y la falta de voluntad política socavan los esfuerzos por frenar el calentamiento de la Tierra. Los planes de reemplazar los energéticos rusos con cualquier alternativa disponible pueden impulsar la destrucción, advierte António Guterres, y urge a no abandonar la meta de limitar el aumento de la temperatura global a 1,5º Celsius para fin de siglo.

Los incendios forestales aumentarán un 30% para 2050

El calentamiento global, las sequías y los cambios de uso de la tierra generarán incendios aun en regiones nunca afectadas por esos siniestros, alerta un nuevo informe de la agencia medioambiental de la ONU, que llama a los gobiernos a adoptar estrategias basadas en la prevención y preparación, que integren los conocimientos ancestrales.

Greenpeace pide la intervención de la ONU para esclarecer el asesinato de un observador pesquero

Greenpeace denuncia el presunto asesinato de un observador pesquero de I-Kiribati y exige la intervención de la ONU para garantizar una investigación efectiva y exhaustiva.

El planeta se dirige a un calentamiento de 3,2ºC

Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero deben reducirse un 7,6% cada año entre 2020 y 2030 para cumplir el objetivo del Acuerdo de París de que el calentamiento global se sitúe en 1,5ºC con respecto a la era preindustrial, lo que significa quintuplicar los esfuerzos actuales, ya que los actuales compromisos climáticos de los países implican un incremento de 3,2ºC, con sus consiguientes impactos destructivos.

Debemos intensificar los esfuerzos para proteger los derechos y la dignidad de las mujeres

El Secretario General de la ONU destacó en su mensaje para el Día internacional de la Mujer que tanto la igualdad de género como los derechos de las mujeres son elementos básicos para conseguir un progreso global en áreas tan diversas como la paz y seguridad, los derechos humanos y el desarrollo sostenible.

Contaminación: Del aire a nuestros pulmones, de ahí a nuestra sangre

La mala calidad del aire nos lleva a padecer enfermedades cardiovasculares, ictus y problemas pulmonares. En total, siete millones de muertes anuales que podía evitarse. La agencia de la ONU encargada de velar por la salud pública mundial pide dejar de seguir financiando los combustibles fósiles que nos matan.

La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación mundial

Dos años después del brote del coronavirus, la respuesta mundial no ha hecho más que evidenciar las diferencias entre países ricos y pobres, y en los propios países entre los más vulnerables, según muestra un estudio de la agencia de la ONU para el desarrollo. La inequidad en las vacunas, además de prolongar la pandemia, ralentiza la recuperación económica de países enteros, pone en peligro los mercados laborales mundiales, los pagos de la deuda pública y la capacidad de los países para invertir en otras prioridades.

La Asamblea General de la ONU exige a Rusia la retirada inmediata de sus fuerzas militares de Ucrania

El órgano más representativo de la ONU adopta una resolución que deplora la agresión rusa y reafirma la soberanía, independencia política e integridad territorial ucranianas. El texto también exige a Rusia revertir el reconocimiento de la independencia de Donetsk y Luhansk. 141 países votan a favor, cinco en contra y 35 se abstienen.

Sánchez propone a los líderes mundiales medidas económicas y sociales "para no dejar a nadie atrás en esta crisis"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha intervenido en el debate de Alto Nivel "Financiación al Desarrollo en la era del COVID-19 y más allá" de Naciones Unidas (ONU). Este evento, convocado por el secretario general de la ONU, António Guterres, y los primeros ministros de Canadá y Jamaica, Justin Trudeau y Andrew Holness, busca articular una respuesta multilateral, coordinada e integral, a la urgente crisis de la financiación para el desarrollo originada por la pandemia de COVID-19.

América Latina se aproxima al pico de casos de coronavirus

Modelos de la Universidad de Washington en Estados Unidos prevén que Colombia y Chile llegarán al pico de aquí a mediados de julio; otros países como México, Argentina, Guatemala, Panamá y El Salvador lo verán en agosto. La agencia de la ONU para la salud dice que la región está "en medio del fuego" y pide a los Gobiernos actuar acorde a la información científica y levantar las restricciones de movilidad con un enfoque integral de salud pública.

Cientos de miles de personas están en peligro en el norte de Siria

La escalada del conflicto en el norte de Siria amenaza con causar más sufrimiento y sumar nuevos desplazamientos a la que ya es la mayor crisis de desplazados en el mundo.

Ha fallecido Kofi Annan

El ex secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan, ha fallecido a los 80 años de edad, tal y como han confirmado fuentes familiares.