La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha mantenido la alerta por altas temperaturas en gran parte de la península y en las Islas Canarias, con un riesgo elevado de incendios forestales. Se prevé que las temperaturas alcancen entre 36-42ºC en diversas regiones, especialmente en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir. En Canarias, se anticipa un pico de calor entre el sábado y el lunes, con máximas superiores a 40ºC en varias islas. Las recomendaciones incluyen limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir normas de prevención de incendios. Se espera que esta ola de calor persista hasta al menos el jueves próximo.
La Operación Paso del Estrecho 2025 ha cerrado julio con un incremento del 2,5% en el número de pasajeros y del 2,6% en vehículos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Desde el 15 de junio hasta el 31 de julio, se registraron más de 1.280.000 pasajeros y cerca de 317.000 vehículos cruzando el Estrecho. Con la llegada de agosto, se prevé un aumento significativo en el tráfico, por lo que se recomienda a los viajeros planificar sus desplazamientos con antelación y utilizar rutas alternativas para evitar aglomeraciones, especialmente en Algeciras. La OPE cuenta con la colaboración de diversas instituciones para garantizar un operativo efectivo durante esta temporada alta de viajes.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a prepararse ante la "amenaza específica" de los incendios de sexta generación, destacando la necesidad de más recursos y formación en políticas de protección civil. Durante el Consejo Informal de Ministros del Interior en Copenhague, enfatizó la importancia de fortalecer el Mecanismo Europeo de Protección Civil y mejorar las capacidades del Centro de Coordinación de Respuesta de Emergencias. Además, abordó temas migratorios, defendiendo la cooperación con países de origen y tránsito para reducir la migración irregular. Grande-Marlaska también mostró reticencias hacia nuevos proyectos migratorios y abogó por una cooperación basada en el diálogo político y la prevención.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por tormentas y precipitaciones intensas que afectarán a la mitad norte y al tercio este de la península. Se prevén fenómenos adversos, como granizo grande y rachas de viento muy fuertes, especialmente en el Cantábrico oriental, Navarra, La Rioja y Aragón. Las tormentas comenzarán a desarrollarse el viernes 11 de julio, con acumulados significativos de lluvia. El sábado 12, la inestabilidad se trasladará hacia Cataluña y otras áreas del noreste. Se recomienda a la población extremar precauciones al conducir y evitar zonas inundables. Este episodio meteorológico concluirá el domingo 13 con un aumento de la estabilidad atmosférica.
El Gobierno de España ha declarado zonas afectadas por emergencias de protección civil en diez comunidades autónomas, tras la aprobación del Consejo de Ministros. Entre el 25 de marzo y el 22 de junio de 2025, se registraron 26 emergencias que causaron daños personales y materiales en Illes Balears, Castilla y León, Canarias, Cataluña, La Rioja, Comunidad Valenciana, Galicia, Andalucía, Aragón y Castilla-La Mancha. Las emergencias incluyen fenómenos meteorológicos adversos, incendios y accidentes relacionados con el transporte de mercancías peligrosas. El acuerdo contempla ayudas directas para mitigar los daños sufridos por particulares y corporaciones locales, así como beneficios fiscales y laborales a través de diferentes ministerios.
El Operativo Ermita, parte del Plan Romero, ha finalizado con 38 emergencias sanitarias durante la procesión de la Virgen del Rocío, similar a las cifras del año anterior. Las principales causas de asistencia fueron desvanecimientos, trastornos de ansiedad y traumatismos leves. Solo una persona fue trasladada al Hospital Juan Ramón Jiménez para observación. El operativo incluyó un Puesto Sanitario Avanzado en el Paseo Marismeño, atendido por profesionales de emergencia y voluntarios. Este despliegue garantizó la seguridad de los miles de romeros presentes en el evento.
La Junta de Andalucía ha activado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil en fase de preemergencia debido a los avisos por fuertes rachas de viento. Las provincias de Almería y Cádiz están bajo aviso naranja, con rachas que podrían alcanzar los 100 km/h. Se recomienda a la población seguir las recomendaciones del 112 para evitar situaciones peligrosas, como cerrar ventanas y retirar objetos del exterior. Además, se aconseja evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informado a través de fuentes oficiales.
|
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha ampliado la alerta por altas temperaturas en casi toda la península hasta al menos el próximo martes. Se prevé que las temperaturas alcancen entre 40-42ºC en varias regiones, incluyendo los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, lo que aumenta el riesgo de incendios forestales. Durante esta semana, se espera un ascenso térmico generalizado, con mínimas que no bajarán de 23-25ºC en muchas áreas. En Canarias, las temperaturas también están en aumento, superando los 34-37ºC. Se recomienda a la población limitar la exposición al sol, mantenerse hidratada y seguir medidas de prevención ante incendios.
La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha emitido una alerta por altas temperaturas que afectarán a casi toda la península, con máximas que superarán los 38ºC en el suroeste y sur de Galicia, alcanzando hasta 42ºC en los valles del Guadiana, Guadalquivir y Tajo. Se prevé un episodio de ola de calor debido a la entrada de aire cálido desde África, lo que incrementará el riesgo de incendios forestales. Se recomienda limitar la exposición al sol, mantenerse hidratado y seguir las normas de prevención de incendios. Las temperaturas anormalmente altas persistirán al menos hasta el jueves.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha instado a la Unión Europea a prepararse ante la "amenaza específica" de los incendios de sexta generación durante el Consejo Informal de Ministros del Interior en Copenhague. Destacó la necesidad de mejorar los recursos y la coordinación en las políticas de protección civil para enfrentar estos desafíos. Además, abordó temas migratorios, defendiendo la cooperación con países de origen y tránsito que ha reducido significativamente la migración irregular hacia Canarias. Grande-Marlaska también expresó su apoyo a la implementación del pacto migratorio europeo y propuso reforzar la seguridad en puertos europeos frente al crimen organizado.
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha anunciado un nuevo récord histórico en la Operación Paso del Estrecho (OPE 25) durante su visita al Puerto de Tarifa. En el primer mes de la operación, se ha registrado un aumento del 5,6% en el número de viajeros y un 6,9% en vehículos embarcados en comparación con la campaña anterior. Este dispositivo, que involucra a más de 29.000 personas y múltiples organismos, destaca por su eficacia y la coordinación con Marruecos. Hasta el momento, se han contabilizado 409.000 viajeros y 103.000 vehículos desde varios puertos españoles, anticipando un verano 2025 con cifras aún más altas.
El riesgo de incendios forestales aumenta en verano debido a las altas temperaturas y la falta de lluvias. Es crucial que los ciudadanos tomen precauciones para prevenir estos siniestros y estén informados sobre cómo actuar en caso de que ocurran. Para más información, se pueden consultar recursos como el Mapa de riesgo de incendios de la Agencia Estatal de Meteorología y guías de Protección Civil. Aprende a protegerte y a cuidar del medio ambiente este verano.
La Junta de Andalucía ha desactivado el Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil tras la recuperación del suministro eléctrico y la normalización de servicios esenciales, luego del apagón nacional del 28 de abril. El consejero Antonio Sanz agradeció a los equipos de emergencia y a los ciudadanos por su colaboración. Desde el inicio del apagón, se gestionaron más de 6,400 incidencias en el 1-1-2, destacando asistencias sanitarias y problemas de seguridad. La actividad en centros educativos y sanitarios ha vuelto a la normalidad, así como el suministro de agua en varias localidades.
Un total 847.429 vehículos han cruzado España entre el 13 de junio y el 15 de septiembre, un 9,3 por ciento más que en 2023 y la cifra más alta registrada desde que hace más de 30 años comenzó la Operación Paso del Estrecho.
|