15/09/2025@19:19:32
La Fundación Biodiversidad, bajo el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, ha lanzado una convocatoria de subvenciones por 30,5 millones de euros para fomentar la economía circular en el sector textil, moda y calzado. Se han seleccionado 37 proyectos de un total de 122 solicitudes, con un enfoque en mejorar la sostenibilidad y reducir el impacto ambiental. Las ayudas oscilarán entre 110.000 euros y 5,3 millones por proyecto, con cofinanciación variable según el tamaño de la empresa. Los proyectos abarcan desde el ecodiseño hasta la gestión avanzada de residuos y se distribuyen en nueve comunidades autónomas, destacando Cataluña y Comunidad Valenciana. Esta iniciativa forma parte del PERTE de Economía Circular, que busca transformar el sector textil hacia modelos más sostenibles y alineados con las estrategias europeas en materia de sostenibilidad.
Cada persona consume más de 50.000 partículas de plástico al año, según un informe alarmante que destaca la producción global de más de 400.000 toneladas de plástico anualmente, de las cuales menos del 10% se recicla. Cada año, 11 millones de toneladas de plástico terminan en lagos, ríos y mares, lo que equivale al peso de aproximadamente 2200 torres Eiffel juntas. Esta situación plantea serias preocupaciones ambientales y de salud pública.
La transformación de los tradicionales desguaces en modernos centros de reciclaje y venta de repuestos ha cambiado, sin duda, la industria de repuestos y las preferencias del público. Los factores que han impulsado esta evolución, su impacto en la economía circular y en el medio ambiente, así como los desafíos y oportunidades que enfrentan en la actualidad, es información importante que debes conocer.
El pasado viernes, el Ministerio publicó finalmente los datos de recogida separada de botellas de plástico de bebidas de menos de tres litros de 2023. El resultado se situó en el 41.3%, muy por debajo del objetivo marcado por ley del 70%, lo que supone la implantación de un Sistema de Depósito para botellas de plástico, latas y briks.
Greenpeace aplaude al Gobierno de Baleares por mostrar datos reales sobre el tratamiento de residuos de envases en su territorio. La Asamblea de Madrid ha invitado también a la organización para exponer los datos que aparecen en el informe ‘Ecoembes Miente’.
La empresa creadora de la "Pensión por Consumo" y ganadores del ODS 8 de la Red Española del Pacto Mundial, irrumpen con un modelo autónomo, independiente y autofinanciable, que paga al consumidor por reciclar cada día. Se recompensan al consumidor, cantidades que van desde los 0,02€ hasta el euro, en dependencia del tipo de reciclaje, la frecuencia, y la campaña.
|
Los desguaces se han convertido en una solución no solo efectiva para encontrar repuestos para todo tipo de coches, sino también en una alternativa bastante sostenible para afrontar el aumento de la huella de carbono y preservar el medio ambiente. Conoce cómo funcionan y por qué son tan indispensables.
AIMPLAS y el CTCR se unen para abordar el reciclaje de recortes de piel en la industria del calzado, un sector que produce el 65% del calzado en España. Cada año, se generan aproximadamente 3,500 toneladas de residuos de piel en fábricas de calzado. El proyecto ECOFAP tiene como objetivo desarrollar un nuevo material para impresión 3D a partir de piel reciclada, permitiendo su uso en suelas y tacones. Esta iniciativa fomenta la economía circular al reutilizar residuos del sector, reduciendo así el impacto ambiental y promoviendo prácticas sostenibles en la moda y el calzado.
Un nuevo estudio, encargado por Zero Waste Europe a Eunomia Research & Consulting, demuestra que la tasa real de reciclaje de los briks para bebidas en cuatro países europeos, entre ellos España, está muy por debajo de lo que se está publicando actualmente.
En más de 100 localidades de todo el país han aparecido esta semana miles de contenedores amarillos de reciclado de envases con pegatinas que contienen el mensaje “Ecoembes miente”.
Un total de 1.505.661 toneladas de envases de plástico, papel, cartón y metal fueron reciclados en 2019 en España, lo que supone un nuevo récord histórico y el sexto año consecutivo de incremento.
|
|