www.elfaro.es

Reforma

17/07/2025@18:13:14

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha destacado la necesidad de mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD). En un reciente acto, se abordaron reformas para modernizar el sistema de cuidados, enfocándose en garantizar empleo estable y de calidad. La reforma incluye indicadores sobre la calidad del empleo y un nuevo servicio para facilitar productos que mejoren las condiciones laborales. Actualmente, el sector enfrenta problemas como inestabilidad laboral y salarios bajos, lo que afecta la retención de talento. Bustinduy subrayó que el futuro de la dependencia depende de transformar estas condiciones para asegurar una atención digna y sostenible.

El Gobierno de España avanza en la mayor reforma del sistema judicial en décadas, según el ministro Félix Bolaños. La nueva Ley de reforma y reforzamiento de las carreras judicial y fiscal endurecerá el proceso de oposición al incluir una prueba escrita, mejorando así la igualdad de oportunidades. Se implementarán becas para opositores con recursos limitados y se ampliarán las plazas para jueces y fiscales. Además, la Fiscalía General ganará autonomía, desvinculando su mandato del Gobierno y asumiendo la instrucción judicial. Esta reforma busca modernizar el sistema judicial español, alineándolo con los estándares europeos.

La protección se amplía a más colectivos, que podrán compatibilizar los subsidios y prestaciones por desempleo con la actividad laboral. El Ejecutivo también elimina el despido automático por incapacidad permanente y confirma la retirada de la embajadora española en Buenos Aires.
  • 1

El Gobierno de España ha aprobado una reforma significativa para ampliar y fortalecer las Carreras Judicial y Fiscal, con el objetivo de modernizar la Administración de Justicia y adaptarla a las nuevas demandas sociales. Esta reforma, presentada por el ministro Félix Bolaños, incluye medidas para promover la igualdad de oportunidades en el acceso a estas carreras, mejorar la carrera profesional de jueces y fiscales, y garantizar la pluralidad y transparencia en sus estructuras. Entre las novedades destacan la protección legal de las Becas SERÉ, un sistema de acceso más equitativo, y la incorporación del "cuarto turno" para juristas con experiencia. La ley también busca aumentar los recursos humanos en el sector judicial y modernizar los procesos electorales dentro del Poder Judicial.