www.elfaro.es

Registro

16/07/2025@15:50:31

El Ministerio de Vivienda de España ha alcanzado un acuerdo con Airbnb para la retirada de anuncios de pisos turísticos que no cuenten con un código de registro. Este compromiso incluye el envío mensual de información por parte de Airbnb sobre los anuncios publicados en su plataforma, facilitando así el cumplimiento de la normativa estatal. España se convierte en el primer país de la Unión Europea en implementar esta regulación, que busca combatir el fraude en alquileres turísticos y garantizar el derecho a una vivienda digna. A partir de agosto de 2025, Airbnb deberá proporcionar datos sobre los números de registro correspondientes, y retirará anuncios irregulares tras notificar a los anfitriones, quienes tendrán un plazo para corregir las irregularidades antes de la eliminación definitiva del anuncio.

Más de 215.000 alojamientos de corta duración en España han solicitado su Número de Registro del Alquiler desde el 2 de enero, un requisito obligatorio a partir del 1 de julio para operar en plataformas de alquiler turístico. La ministra Isabel Rodríguez destacó la importancia de esta regulación para combatir el turismo ilegal y el fraude en los alquileres. Hasta ahora, se han registrado 215.438 solicitudes, con un notable aumento del 165,73% en junio. La mayoría de las solicitudes provienen de comunidades costeras como Andalucía, Baleares y Canarias, donde se concentra el 82,22% de los registros activos. Este sistema busca asegurar la legalidad y transparencia en el sector del alquiler turístico en España.

La ministra de Sanidad, Mónica García, preside el acto institucional organizado con motivo del Día Mundial del Donante de Médula Ósea, que rinde homenaje a los donantes y recuerda la importancia de este tipo de donación. El número de donantes registrados se ha quintuplicado en poco más de una década de vigencia del Plan Nacional de Médula Ósea, coordinado por la Organización Nacional de Trasplantes.
  • 1

Desde el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana se inicia el proceso de consulta pública del Real Decreto por el que se crea la Ventanilla Digital Única de Arrendamientos y regula la recogida e intercambio de datos relativos a los servicios de alquiler y alojamientos de corta duración.