www.elfaro.es

Rusia

13/08/2025@19:06:58

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, participó en una reunión virtual de la Coalición de Voluntarios para Ucrania, donde se reafirmó el apoyo internacional al país en conflicto. Este encuentro se llevó a cabo dos días antes de una cumbre entre Estados Unidos y Rusia, destacando la importancia de la unidad europea en momentos críticos. Los líderes presentes emitieron un comunicado conjunto sobre el proceso de paz en Ucrania, subrayando la necesidad de solidaridad y cooperación internacional.

José Manuel Albares, Ministro de Asuntos Exteriores de España, ha instado a la unidad en la Unión Europea para presionar a Rusia hacia negociaciones que respeten la integridad territorial de Ucrania. En una reunión del Consejo Extraordinario de Asuntos Exteriores, Albares enfatizó que cualquier decisión sobre Ucrania debe incluir su participación y ser precedida por un alto el fuego verificable. Además, abordó la situación en Gaza, condenando las acciones de Israel y pidiendo medidas inmediatas para evitar una escalada de violencia. También propuso un embargo de armas a Israel y la suspensión del Acuerdo de Asociación de la UE con este país debido a violaciones sistemáticas de derechos humanos.

El programa 'En Portada', presentado por Lorenzo Milá, se une a la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+ con el estreno de 'Borrados por Putin'. Este documental de RTVE explora la persecución del colectivo LGTBIQ+ en Rusia, destacando el éxodo de jóvenes hacia países vecinos como Georgia para escapar de la represión. A través de testimonios impactantes, se revela cómo el Kremlin considera extremista cualquier expresión LGTBIQ+, lo que conlleva penas severas. 'Borrados por Putin' también incluye las voces de activistas georgianos que luchan contra la creciente represión en su país, reflejando una situación crítica que trasciende fronteras.

Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha destacado la importancia de que Europa asuma un papel clave en la defensa de un orden internacional basado en reglas durante su intervención en el Consejo Europeo celebrado en Bruselas el 20 de marzo de 2025. Sánchez ha enfatizado la necesidad de mantener la presión sobre Rusia para lograr un alto el fuego que conduzca a una paz justa y duradera. Para más detalles, se pueden consultar las transcripciones de sus declaraciones y su intervención posterior en la rueda de prensa.

Margarita Robles, ministra de Defensa de España, reafirmó en la reunión del Consejo del Atlántico Norte que Ucrania y los ucranianos deben decidir su propio destino. Durante el encuentro con 32 países aliados, destacó el apoyo incondicional de España a Ucrania como clave para alcanzar la paz. Robles subrayó que no se puede finalizar el conflicto sin contar con la participación de Ucrania y resaltó la amenaza que representa Rusia para los valores europeos. Además, enfatizó la importancia de invertir en defensa como un compromiso con la paz y la seguridad. Para más información, visita el enlace: https://biblioteca.cibeles.net/robles-ucrania-y-los-ucranianos-son-los-que-tienen-que-decidir-su-propio-destino/.

Los medios de comunicación internacionales reportan que Estados Unidos autorizó al ejército ucraniano a usar las armas de largo alcance que le ha suministrado para atacar el territorio ruso. La encargada de la ONU para Asuntos Políticos se muestra alarmada por esta noticia, al igual que por el despliegue de tropas norcoreanas en la zona de conflicto, y recuerda al Consejo de Seguridad que esa guerra tiene implicaciones globales y profundiza las divisiones geopolíticas.

La ONU insta a Rusia a poner fin a la represión de los periodistas, donde sus encarcelaciones, bajo diversos cargos penales, aumentan; también calificó de "muy preocupantes" los continuos ataques a la libertad de expresión y la criminalización del periodismo independiente en Rusia.

Al entrar en el tercer año de guerra, la Misión de derechos humanos en el país señala que se han verificado 30.457 víctimas civiles, de las cuales 10.582 murieron y 19.875 resultaron heridas. Más de 14 millones de personas, casi un tercio de la población de Ucrania, han huido de sus hogares, según la agencia de migraciones. Hasta la fecha, unos 4,5 millones han regresado a casa.

Un ataque ruso en Kiev dejó al menos once muertos y más de 130 heridos, incluidos niños. Durante la noche, Rusia lanzó 309 drones y ocho misiles de crucero, causando daños significativos en la capital ucraniana. Las defensas aéreas lograron interceptar muchos de los proyectiles, pero el impacto fue devastador, afectando a 27 localidades y destruyendo más de 100 edificios, incluidas viviendas y escuelas. Este ataque se suma a una ola de violencia reciente en Ucrania, con un aumento notable en los ataques desde junio. La ONU ha enfatizado la necesidad de proteger a los civiles y respetar el derecho internacional humanitario. En paralelo, el Consejo de Seguridad de la ONU se reunió para discutir la situación en Ucrania tras la solicitud de Rusia.

La ONU ha determinado que Rusia es responsable del derribo del vuelo MH17 de Malaysia Airlines, ocurrido el 17 de julio de 2014 en el este de Ucrania, donde fallecieron 298 personas. Esta conclusión se presenta en un informe reciente que reitera la implicación de Rusia en este trágico incidente aéreo.

El Gobierno de España ha reafirmado su firme condena a la agresión rusa contra Ucrania, exigiendo su cese inmediato y la retirada de tropas rusas del territorio ucraniano. En un comunicado emitido por el Ministerio de Asuntos Exteriores con motivo del tercer aniversario del ataque, se rinde homenaje a las víctimas de esta invasión injustificable. España seguirá apoyando a Ucrania en su defensa y contribuirá a su reconstrucción, además de trabajar para que los crímenes cometidos no queden impunes. El comunicado concluye subrayando el compromiso de España con una paz justa y duradera, que involucre a Ucrania en las negociaciones.

El Gobierno reafirma esta condena cuando se cumplen 1.000 días de la agresión y subraya su apoyo a Ucrania en todos los ámbitos en el siguiente comunicado que publicamos de forma íntegra...

Una nueva ola de misiles rusos contra varias ciudades ucranianas deja decenas de muertos y daña un hospital infantil en Kiev, informan los organismos de la ONU que operan en el país, y subrayan que el derecho internacional humanitario establece que los hospitales tienen una protección especial y deben ser respetados.

La resolución de EE.UU. no pedía un alto el fuego inmediato y sostenido, sino que afirmaba su imperiosa necesidad. La representante de Washington dijo que la resolución ayudaría a presionar a Hamás para que acepte un acuerdo sobre el fin de los combates y la liberación de los rehenes. El representante ruso aseguró que el texto presentado era “insuficiente para salvar la vida de los civiles palestinos inocentes” y su “único propósito es engañar deliberadamente a la comunidad internacional”.

La sesión tiene lugar a petición de Rusia tras los ataques estadounidenses en Irak y Siria, mientras la guerra en Gaza sigue avivando las tensiones en Oriente Próximo, con consecuencias potencialmente dramáticas para la paz y la seguridad regionales.