Asd


www.elfaro.es
Greenpeace critica el nuevo objetivo climático de la UE para 2040 por ser insuficiente y engañoso
Ampliar

Greenpeace critica el nuevo objetivo climático de la UE para 2040 por ser insuficiente y engañoso

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 03 de julio de 2025, 13:30h

Escucha la noticia

Greenpeace ha denunciado que el nuevo objetivo climático de la Unión Europea para 2040, que propone una reducción del 90% de las emisiones netas de carbono, es insuficiente y presenta "trampas" en su implementación. La organización advierte que la propuesta permite compensar emisiones mediante pagos a países fuera de la UE, lo que dilata el necesario abandono de combustibles fósiles. Según Greenpeace, el Consejo Científico Asesor sobre el Clima de la UE recomienda una reducción entre el 90% y el 95%, y destaca que la UE debería alcanzar emisiones netas cero como muy tarde en 2040. A pesar de reconocer algunas medidas positivas en la propuesta, Greenpeace insiste en que se requieren políticas más ambiciosas para enfrentar la crisis climática.

Greenpeace ha emitido una fuerte crítica a la propuesta presentada por la Comisión Europea para reducir las emisiones contaminantes de cara a 2040, señalando que no responde adecuadamente a la emergencia climática actual. Aunque el plan establece un recorte del 90% en las emisiones netas de carbono, la organización advierte que este objetivo es insuficiente y no se alinea con las recomendaciones científicas necesarias.

La iniciativa de Bruselas incluye una cláusula que permite compensar hasta un 3% de las emisiones mediante pagos a países fuera de la Unión Europea para que reduzcan su contaminación, en lugar de asumir esta responsabilidad dentro del bloque. Greenpeace califica esta medida como una trampa peligrosa que pospone el necesario abandono de los combustibles fósiles y transfiere la carga a terceros. Thomas Gelin, responsable de la campaña climática de Greenpeace para la UE, subraya: “El clima no espera. Europa ya sufre los impactos de la crisis climática: olas de calor extremas, incendios e inundaciones son solo algunas manifestaciones visibles”.

Recomendaciones científicas y objetivos ambiciosos

El Consejo Científico Asesor sobre el Clima de la UE ha sugerido un objetivo de reducción neta de emisiones entre el 90% y el 95% para 2040, haciendo hincapié en que esta meta es alcanzable dentro del territorio europeo. Un reciente estudio realizado por Greenpeace respalda esta afirmación, indicando que para cumplir con los compromisos internacionales y evitar un calentamiento catastrófico, la UE debería alcanzar emisiones netas cero a más tardar en 2040.

A pesar de establecer un objetivo del 90%, la propuesta también introduce numerosos mecanismos que permiten a los Estados miembros evadir recortes efectivos. Estos incluyen el uso de créditos internacionales y priorizar criterios económicos sobre la urgencia ambiental.

Críticas y oportunidades en el camino hacia una mayor ambición climática

Pedro Zorrilla Miras, responsable de la Campaña de Cambio Climático en Greenpeace, critica duramente estas medidas: Pagar a otros países para que reduzcan emisiones en tu nombre no es liderazgo climático; es posponer el problema. Mientras tanto, las familias y empresas europeas pierden los beneficios asociados con el abandono de los combustibles fósiles.

A pesar del rechazo generalizado a ciertos aspectos del plan, Greenpeace reconoce que algunas medidas propuestas por la Comisión pueden servir como base para fortalecer la ambición climática futura. Sin embargo, también advierte sobre la resistencia esperada por parte de sectores interesados en frenar acciones significativas contra el cambio climático.

Si realmente se busca un recorte del 90 %, debe asegurarse que esa cifra sea real y se traduzca en políticas efectivas, no en trucos contables, concluye Zorrilla. La organización enfatiza que los compromisos del Gobierno español deben ser más ambiciosos que los mínimos establecidos en Bruselas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
90% Propuesta de recorte de emisiones netas de carbono por parte de la Comisión Europea.
3% Porcentaje permitido para compensar emisiones pagando a países fuera de la UE.
90% - 95% Recomendación del Consejo Científico Asesor sobre el Clima para la reducción neta de emisiones.
2040 Año límite recomendado para alcanzar emisiones netas cero en la UE.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la principal crítica de Greenpeace al nuevo objetivo climático de la Unión Europea para 2040?

Greenpeace critica que el objetivo de reducir las emisiones netas de carbono en un 90% no cumple con las recomendaciones científicas y permite hacer "trampas" al incluir cláusulas que permiten compensar emisiones pagando a países fuera de la UE.

¿Qué propone Greenpeace como meta más adecuada para la reducción de emisiones en la UE?

Greenpeace sugiere que la UE debería alcanzar emisiones netas cero como muy tarde en 2040, basándose en un estudio que demuestra que esto es posible dentro del territorio europeo.

¿Cuáles son algunos mecanismos flexibles que ofrece la propuesta de la Comisión Europea?

La propuesta incluye mecanismos como el uso de créditos internacionales y priorizar criterios económicos sobre la urgencia ambiental, lo que podría permitir a los Estados miembros evadir recortes efectivos.

¿Qué beneficios menciona Greenpeace sobre abandonar los combustibles fósiles?

Greenpeace señala que abandonar los combustibles fósiles traería aire más limpio, energía más barata, menos catástrofes climáticas y un transporte público más eficiente.

¿Qué medidas positivas reconoce Greenpeace en la propuesta de la Comisión Europea?

A pesar de sus críticas, Greenpeace reconoce algunas medidas propuestas, como incorporar mejor conocimiento científico y evaluar el coste de no actuar, que podrían reforzar la ambición climática futura.

¿Qué advierte Greenpeace sobre los sectores industriales respecto a las acciones climáticas?

Greenpeace advierte que sectores como la industria del carbón, petróleo y gas intentarán frenar la acción climática, lo cual podría afectar las políticas ambiciosas necesarias para cumplir con los objetivos climáticos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios