La afiliación a la Seguridad Social en España ha alcanzado cifras récord, superando los 21,6 millones de afiliados en agosto. Este dato se mantiene tanto en la serie desestacionalizada como en la serie original. Al analizar el mercado laboral sin tener en cuenta la estacionalidad y el efecto calendario, se observa un incremento de 476.299 afiliados respecto al año anterior, alcanzando un total de 21.672.249 afiliados.
En comparación con julio, se han registrado 29.836 nuevos ocupados, una cifra ligeramente superior a la del mismo mes del año pasado. En lo que va de 2025, el aumento es de 308.842 afiliados, lo que representa más de 1,86 millones desde diciembre de 2021, justo antes de la implementación de la reforma laboral.
Crecimiento sostenido
La media de afiliación (serie original) también supera los 21,6 millones, situándose en 21.666.203. En el último año, se han sumado 476.801 nuevos afiliados. Sin embargo, en comparación con julio, hay una disminución de 199.300 afiliados, lo que refleja un comportamiento habitual para este periodo estival.
A lo largo del mes, la serie diaria ha mantenido su nivel por encima de los 21,6 millones. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que “el mercado laboral presenta un comportamiento favorable”, subrayando el crecimiento notable en sectores productivos clave.
Aumento entre jóvenes y mujeres
El crecimiento en la afiliación es especialmente notable entre los menores de 30 años y los mayores de 55. La ocupación juvenil ha aumentado un 25%, mientras que para los mayores se registra un incremento del 23,3%, cifras que superan el crecimiento medio del empleo del 11,3%.
No solo aumenta el número de jóvenes empleados; sus bases de cotización también mejoran significativamente. En particular, aquellos entre 25 y 29 años han visto un aumento del 32,2%, mientras que los menores de 24 años han crecido un 31,9%, frente al incremento medio del 23,4%.
Sectores productivos destacados
Casi todos los sectores del Régimen General han sumado nuevos afiliados en el último año. Los aumentos son particularmente significativos en Transporte y Almacenamiento (+8,1%) y Actividades Artísticas y Recreativas (+4,2%). Otros sectores como Agricultura (+4,1%) y Construcción (+4%) también muestran incrementos notables.
A su vez, el número de trabajadores autónomos alcanza cifras históricas con más de 3,4 millones. Desde agosto de 2024, las afiliaciones en sectores como Información y Comunicaciones han crecido un 10,4%.
Crecimiento comparativo internacional
A nivel europeo, España continúa mostrando un crecimiento del empleo superior al promedio: +9,8%, frente a Italia (+6,3%) o Francia (+1,8%). Desde el inicio de la reforma laboral se han creado casi 3,9 millones más con contrato indefinido.
A medida que se reduce la temporalidad —actualmente situada en el 13,5%, comparada con el 32,% en 2018— también mejora la situación laboral para los jóvenes menores de 30 años; su tasa temporalidad ha caído drásticamente desde más del 55% hasta el actual 23,%.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Afiliados totales en agosto |
21,672,249 |
Aumento de afiliados en el último año |
476,299 |
Aumento de jóvenes menores de 30 años desde antes de la reforma laboral |
25% |
Número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social |
10,168,156 |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos afiliados a la Seguridad Social hay en agosto de 2025?
En agosto de 2025, la afiliación a la Seguridad Social se mantiene en niveles máximos, con más de 21,6 millones de afiliados.
¿Cuántos afiliados más hay en comparación con el año anterior?
El mercado laboral suma 476.299 afiliados más que hace un año, alcanzando un total de 21.672.249 afiliados.
¿Qué sectores están mostrando un crecimiento positivo en la afiliación?
Los sectores de Información y Comunicaciones y Actividades Científicas y Técnicas están mostrando un comportamiento muy positivo, así como otros sectores como Transporte y Almacenamiento, Actividades Artísticas y Recreativas, Agricultura, Construcción y Educación.
¿Cómo ha evolucionado la afiliación entre los jóvenes y las mujeres?
La afiliación ha crecido especialmente entre los menores de 30 años (25%) y los mayores de 55 (23,3%). Además, el número de mujeres afiliadas ha alcanzado cifras históricamente altas, con más de 10 millones de mujeres trabajando.
¿Cuál es el impacto de la reforma laboral en el empleo?
Desde la entrada en vigor de la reforma laboral, hay casi 3,9 millones de trabajadores más con contrato indefinido, lo que representa un incremento del 35,3% desde diciembre de 2021.
¿Cómo se compara el crecimiento del empleo en España con otros países europeos?
El empleo en España ha crecido a un ritmo superior al de otras economías europeas como Italia, Francia y Alemania desde finales de 2021.