www.elfaro.es

reforma laboral

05/08/2025@12:35:58

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó máximos históricos en julio, con un aumento de 475.623 afiliados en el último año, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en 31.085 nuevos empleos desde junio y más de medio millón en lo que va de 2025. La mejora es notable entre los jóvenes menores de 30 años y los mayores de 55, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras récord. Los sectores que más han crecido son Actividades Artísticas y Comercio, mientras que el empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos. Desde la reforma laboral, se han creado más de 4 millones de contratos indefinidos, reduciendo la temporalidad significativamente entre los trabajadores jóvenes.

En julio de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó niveles récord, sumando 475.623 nuevos afiliados en comparación con el año anterior, totalizando 21.642.413. Este crecimiento se traduce en un aumento de 31.085 ocupados respecto a junio y más de medio millón de empleos creados en lo que va del año. La mejora es notable entre los jóvenes y mayores de 55 años, con incrementos del 26,4% y 23,5%, respectivamente. Además, el número de mujeres afiliadas también ha alcanzado cifras históricas, superando los 10 millones. Los sectores con mayor crecimiento incluyen Actividades Artísticas y Comercio. El empleo en España crece a un ritmo superior al de otros países europeos, destacando un aumento significativo en contratos indefinidos desde la reforma laboral.

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha revelado que en el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados aumentaron un 12,9% y las horas efectivas un 12,3% en comparación con el periodo prepandemia. Estos datos, obtenidos de los registros de afiliación a la Seguridad Social, muestran un crecimiento significativo en la calidad del empleo, con un aumento notable en los días cotizados por mujeres y un cambio hacia contratos indefinidos, que ahora representan el 88,4% del total. Además, las horas efectivas trabajadas han superado los niveles previos a la pandemia, lo que refleja una recuperación robusta en el mercado laboral español.

En julio de 2025, la afiliación diaria a la Seguridad Social en España superó los 21,9 millones de trabajadores, alcanzando un total de 21.900.354 afiliados el 14 de julio. La afiliación media se situó en 21.892.989, lo que representa un aumento de 237.046 respecto al mes anterior. Descontando la estacionalidad, se consolidaron 21,6 millones de afiliados, con un crecimiento interanual de 465.185 empleos y un incremento notable desde la implementación de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destacó que el mercado laboral español presenta cifras récord en empleo y calidad contractual.

En junio, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior. Este crecimiento se traduce en un aumento interanual del 2,2%, lo que refleja un dinamismo notable en el empleo. La cifra media de afiliados también alcanzó los 21,8 millones, acercándose a los 21,9 millones. Destaca un máximo histórico en el número de mujeres afiliadas y un notable crecimiento del empleo entre jóvenes y mayores de 55 años. Además, la creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, lo que se traduce en un aumento significativo de ingresos por cotizaciones debido a mejores salarios y una mayor calidad del empleo.

El 60% de los menores no acompañados en España están afiliados a la Seguridad Social, lo que refleja un aumento significativo en su integración laboral. En abril de 2025, la Seguridad Social registró casi tres millones de afiliados extranjeros, con un crecimiento notable en el empleo de jóvenes extutelados. La reforma del Reglamento de Extranjería ha facilitado su acceso al mercado laboral, permitiendo que muchos encuentren oportunidades en sectores como la hostelería y los servicios. Además, la afiliación de trabajadores autónomos extranjeros alcanzó un récord histórico, evidenciando el impacto positivo de esta población en la economía española.

La afiliación a la Seguridad Social en España ha experimentado un notable aumento de 45.418 ocupados en las últimas dos quincenas, alcanzando un total de 21.472.259 afiliados en términos desestacionalizados. En el último año, la cifra ha crecido en 484.154 personas, reflejando una recuperación del mercado laboral similar a los niveles previos a la pandemia. Desde diciembre de 2023, se han sumado 617.880 nuevos afiliados, destacando un incremento diario de 191.015 personas desde finales de febrero, según la ministra Elma Saiz. Para más detalles, visita el enlace de la noticia.

La afiliación de trabajadores extranjeros en España ha alcanzado casi 3 millones, con un aumento del 8% en el último año. Este crecimiento se debe en parte a la reforma laboral implementada en 2022, que ha permitido que el 45,1% del empleo creado desde entonces corresponda a extranjeros. En enero de 2025, el 88,7% de estos trabajadores tienen contratos indefinidos, lo que refleja una mejora significativa en la calidad del empleo. Los sectores con mayor incremento de afiliación son Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, se destaca un notable aumento de afiliados ucranianos desde el inicio del conflicto bélico. Para más detalles, visita el enlace.

En el primer trimestre de 2025, los días efectivos trabajados en España han aumentado un 12,9% en comparación con el periodo previo a la pandemia, mientras que las horas cotizadas han crecido un 12,3%. Estos datos, publicados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, reflejan una mejora en la calidad del empleo y un incremento significativo en el número de cotizantes del Régimen General. La estadística muestra que las mujeres han incrementado su participación en los días cotizados, pasando del 47,4% al 48,1%. Además, se observa un crecimiento notable en sectores como Educación y Tecnologías de la Información. La reforma laboral también ha impactado positivamente, aumentando la proporción de días cotizados por trabajadores con contratos indefinidos al 88,4%.

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, ha presentado la reforma laboral que regula el trabajo de artistas y técnicos en las artes escénicas, audiovisuales y musicales. Esta iniciativa actualiza una legislación de 1985 y se ha desarrollado en diálogo con el sector, incorporando sus aportaciones. La propuesta incluye la regulación del trabajo de menores en actividades artísticas, derechos de propiedad intelectual frente a la inteligencia artificial generativa, y protocolos de igualdad en el entorno laboral. Además, se establecen compromisos para evaluar y mejorar continuamente las condiciones laborales en el sector cultural, buscando erradicar la precariedad asociada a estas profesiones.

La afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord en junio, superando los 21,6 millones de ocupados, con un incremento de 40.399 afiliados respecto al mes anterior. Este crecimiento refleja un aumento interanual del 2,2%, con más de 461.000 nuevos empleos en el último año. La cifra media de afiliados se sitúa por encima de los 21,8 millones, y se ha registrado un máximo histórico diario superior a los 21,9 millones entre el 16 y el 19 de junio. El empleo femenino también alcanza cifras históricas, con más de 10,3 millones de mujeres afiliadas. Además, el número de trabajadores autónomos supera los 3,4 millones, destacando un crecimiento notable entre jóvenes y mayores de 55 años. La creación de empleo en España sigue superando a otras grandes economías europeas, mostrando una mejora tanto en cantidad como en calidad laboral.

El empleo en España ha alcanzado un nuevo máximo histórico en mayo, superando los 21,5 millones de afiliados a la Seguridad Social, con un incremento de 20.790 respecto al mes anterior y 455.232 en el último año. La ministra Elma Saiz destaca que desde junio de 2018 se han creado 2,8 millones de empleos, con un notable aumento en la calidad del empleo, donde el 90% son contratos indefinidos. Además, se ha registrado un récord de mujeres trabajadoras, alcanzando casi el 47,4% del total de afiliados. La creación de empleo en España supera a la de otras grandes economías europeas, evidenciando una mejora significativa en las condiciones laborales gracias a reformas recientes.

En abril de 2025, la afiliación a la Seguridad Social en España alcanzó un nuevo récord con casi 21,6 millones de trabajadores. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que el empleo sigue creciendo y mejorando en calidad, con más del 88% de los puestos de trabajo siendo indefinidos gracias a la reciente reforma laboral. Esta noticia refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español. Para más información, puedes consultar los datos completos en la web de la Seguridad Social.

La Seguridad Social en España ha alcanzado un nuevo hito al superar los 21,4 millones de afiliados en términos desestacionalizados. A fecha del 15 de febrero, se registraron 21.208.306 afiliados, lo que representa un aumento de 217.635 respecto a finales de enero. En el contexto ajustado por estacionalidad, la cifra asciende a 21.426.838, con un incremento de 63.432 ocupados desde el inicio del año. Este crecimiento refleja una tendencia positiva en el mercado laboral español, con más de medio millón de nuevos afiliados desde diciembre de 2023 y más de 1,1 millones desde diciembre de 2022, coincidiendo con la implementación de la reforma laboral. La ministra Elma Saiz destaca la fortaleza del empleo y el notable aumento diario en la afiliación.

En enero de 2025, la Seguridad Social en España ha registrado un aumento de 35.000 afiliados en términos desestacionalizados, alcanzando un total de 21.399.165 afiliados. Este incremento se traduce en un crecimiento interanual de 501.324 ocupados, lo que representa el nivel más alto en la serie histórica para este mes. A pesar de una ligera caída del 1,1% en la afiliación media respecto a diciembre, se observa un aumento significativo en sectores como Transporte y Almacenamiento, Agricultura y Hostelería. Además, el número de trabajadores autónomos ha crecido, acercándose a los 3,4 millones. La creación de empleo en España supera a otras grandes economías europeas desde finales de 2021, destacando también una mejora en la calidad del empleo tras la reforma laboral implementada en 2022.