El crecimiento del empleo en España ha alcanzado cifras históricas, según los últimos datos sobre la afiliación a la Seguridad Social. En julio, se registraron 21.642.413 afiliados, lo que representa un aumento de 475.623 personas en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento se traduce en 31.085 nuevos ocupados desde junio y 279.006 más en lo que va de 2025.
Desde diciembre de 2021, el número total de afiliados ha crecido en más de 1,8 millones. La serie media de afiliación también muestra una tendencia positiva, superando los 21,8 millones, tras sumar 4.408 afiliados en julio. Este crecimiento contrasta con las caídas observadas en julio de años anteriores, como en 2024 y 2022.
Crecimiento constante y dinámico
A lo largo del mes de julio, la serie diaria de afiliación se ha mantenido por encima de los 21,9 millones, alcanzando cifras récord durante varios días. La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó que “el empleo sigue marcando un ritmo de crecimiento muy dinámico”, especialmente entre los jóvenes menores de 30 años y los trabajadores autónomos.
Jóvenes y mujeres
El aumento del empleo es notable entre los jóvenes y las personas mayores de 55 años. Desde antes de la reforma laboral, la ocupación juvenil ha crecido un 26,4%, mientras que para los mayores este incremento es del 23,5%. Las bases de cotización para los jóvenes también han mejorado significativamente, con un aumento del 29,9% para aquellos entre 25 y 29 años.
Sectores productivos en auge
A nivel sectorial, la mayoría de las áreas dentro del Régimen General han visto un aumento en el número de afiliados durante julio. Las Actividades Artísticas y Recreativas han liderado este crecimiento con un incremento del 2,2%, seguidas por Comercio y Reparación de Vehículos (+1,8%). En términos interanuales, Transporte y Almacenamiento (+7,9%) también destacan entre los sectores con mayor crecimiento.
A pesar del contexto desafiante globalmente, el número total de trabajadores autónomos se mantiene por encima de los 3,4 millones, mostrando un aumento significativo desde el año pasado.
Crecimiento superior al resto de Europa
El empleo en España ha mostrado un crecimiento superior al promedio europeo desde finales de 2021. Con un aumento del 9,7%, España supera a países como Italia (+6,3%) y Francia (+1,8%). Además, desde la implementación de la reforma laboral se han creado más de 4 millones de contratos indefinidos.
A medida que continúa esta tendencia positiva en el mercado laboral español, se observa una disminución significativa en la tasa de temporalidad entre los trabajadores menores de 30 años.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
21,642,413 |
Total de afiliados a la Seguridad Social en julio 2025. |
475,623 |
Aumento de afiliados en el último año. |
31,085 |
Aumento de ocupados en junio 2025. |
527,541 |
Número de empleos creados en lo que va de 2025. |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuántos afiliados más se han registrado en la Seguridad Social en julio de 2025?
En julio de 2025, se han registrado 475.623 afiliados más que hace un año, alcanzando un total de 21.642.413 afiliados.
¿Cómo ha evolucionado el empleo entre los jóvenes y los mayores de 55 años?
La ocupación de los jóvenes menores de 30 años ha aumentado un 26,4%, mientras que la de los mayores de 55 años ha crecido un 23,5% desde antes de la reforma laboral.
¿Cuál es el impacto de la reforma laboral en el empleo en España?
Desde el inicio de la reforma laboral, hay más de 4 millones de trabajadores con contrato indefinido, lo que representa un incremento del 36,6%. Además, la tasa de temporalidad ha disminuido significativamente entre los jóvenes.
¿Qué sectores han mostrado un crecimiento en afiliados durante julio?
Los sectores que han ganado más afiliados son Actividades Artísticas, Recreativas y de Entretenimiento (+2,2%) y Comercio, Reparación de Vehículos de Motor y Motocicletas (+1,8%).
¿Cómo se compara el crecimiento del empleo en España con otros países europeos?
El empleo en España ha crecido a un ritmo del +9,7%, superando a otros países europeos como Italia (+6,3%), Francia (+1,8%) y Alemania (+1,6%).