Asd


www.elfaro.es
Inversiones en aeropuertos para atender el aumento de pasajeros previsto
Ampliar

Inversiones en aeropuertos para atender el aumento de pasajeros previsto

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 18 de septiembre de 2025, 15:24h

Escucha la noticia

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presentado una propuesta de inversión de 13.000 millones de euros para la red de aeropuertos españoles en el periodo 2027-2031, a través del Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Esta inversión busca mejorar la competitividad, la movilidad y el bienestar ciudadano, adaptando las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo previsto, que podría alcanzar un récord de más de 320 millones de pasajeros en 2025. La propuesta incluye mejoras en áreas terminales, tecnología digital y sostenibilidad medioambiental, con el objetivo de lograr cero emisiones netas para 2030. Puente destacó que estas inversiones son esenciales para mantener una red aeroportuaria moderna y competitiva en Europa.

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, defendió recientemente la propuesta de inversión en la red de aeropuertos españoles, que será parte del próximo Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III). Este documento regulará el sector entre 2027 y 2031, con el objetivo de mejorar la competitividad económica, la movilidad y el bienestar ciudadano. Durante su intervención en la presentación del plan de inversiones elaborado por Aena, Puente destacó que esta ola inversora permitirá adaptar las infraestructuras al crecimiento previsto del tráfico aéreo, mejorar la experiencia de los pasajeros e impulsar la sostenibilidad medioambiental.

El evento tuvo lugar en el Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández y contó con la presencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Puente subrayó que las inversiones son esenciales para acomodar las infraestructuras a un aumento significativo en el tráfico aéreo, que podría alcanzar un récord histórico en 2025 con más de 320 millones de pasajeros.

Inversión histórica

Aena ha propuesto una inversión total de 13.000 millones de euros para el periodo 2027-2031, lo que representa el mayor volumen de inversiones aeroportuarias en dos décadas. Puente enfatizó que es crucial una nueva gran ola inversora en todos aquellos aeropuertos que se acercan a su capacidad máxima. La propuesta contenida en el DORA III se considera una guía fundamental para la política de infraestructuras del Gobierno español en el sector aéreo.

Las inversiones están dirigidas a garantizar que Aena cumpla con los requisitos necesarios en términos de capacidad, seguridad y sostenibilidad medioambiental. En concreto, se destinarán recursos a áreas terminales, campos de vuelo, tecnologías de información y digitalización, así como al impulso hacia un objetivo ambicioso: lograr cero emisiones netas para 2030.

Un sistema aeroportuario competitivo

Puedes ver cómo Aena ha logrado construir una red aeroportuaria considerada entre las más eficientes y modernas a nivel global gracias a las inversiones realizadas en las últimas décadas. Según Puente, estas infraestructuras ofrecen servicios óptimos con tarifas competitivas dentro del contexto europeo.

Las tarifas aeroportuarias son definidas anualmente mediante fórmulas matemáticas establecidas por normativas españolas y comunitarias, supervisadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). El ministro reiteró su compromiso por mantener la alta competitividad tarifaria mientras se realizan estas importantes inversiones.

Puedes consultar más detalles sobre este marco regulador aeroportuario español, considerado uno de los más exigentes y mejor diseñados dentro de la Unión Europea, que proporciona certidumbre a todos los actores del transporte aéreo en España.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
13.000 millones de euros Propuesta total de inversión de Aena para el periodo 2027-2031.
320 millones de pasajeros Proyección de tráfico aéreo para el año 2025.
2.185 millones de euros Inversión realizada por Aena en el periodo 2017-2021 (DORA I).
2.675 millones de euros Inversión prevista por Aena en el periodo 2022-2026 (DORA II).

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la propuesta de inversión en aeropuertos presentada por Óscar Puente?

La propuesta de inversión asciende a 13.000 millones de euros para el periodo 2027-2031, lo que representa el mayor volumen de inversiones aeroportuarias en las últimas dos décadas.

¿Qué objetivos busca alcanzar esta inversión?

El objetivo es mejorar la competitividad de la economía y la movilidad, acomodar las infraestructuras al crecimiento del tráfico aéreo, mejorar la experiencia de los pasajeros e impulsar la sostenibilidad medioambiental.

¿Cuándo se prevé que se alcance un récord de tráfico aéreo?

Se espera que en 2025 se marque un récord de tráfico, superando los 320 millones de pasajeros.

¿Qué áreas recibirán atención con estas inversiones?

Las inversiones se centrarán en áreas terminales, campos de vuelo, tecnologías de la información, digitalización e innovación, así como en iniciativas para alcanzar cero emisiones netas en 2030.

¿Cómo se compara esta inversión con las anteriores?

La inversión del DORA III es significativamente superior a las inversiones realizadas en los periodos anteriores: 2.185 millones en DORA I (2017-2021) y 2.675 millones en DORA II (2022-2026).

¿Qué papel juega Aena en este proceso?

Aena es la empresa responsable de gestionar los aeropuertos y recibirá las inversiones necesarias para cumplir con requisitos de capacidad, seguridad, calidad y sostenibilidad medioambiental.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios