Asd


www.elfaro.es
El programa 'Compartiendo Movimiento' se expandirá a más colegios en España
Ampliar

El programa 'Compartiendo Movimiento' se expandirá a más colegios en España

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
jueves 06 de noviembre de 2025, 16:11h

Escucha la noticia

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, junto con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu, ampliará el programa ‘Compartiendo Movimiento’, que promueve la actividad física y la convivencia intergeneracional en colegios de Huesca. La ministra Pilar Alegría presentó los resultados positivos del programa en el CEIP Katia Acín de Binéfar, destacando su impacto en la salud emocional y social de los participantes. Este modelo educativo, que conecta a estudiantes de Primaria con personas mayores, se implementará en más centros durante el curso 2024/2025, con una inversión de 22.000 euros. Los datos muestran que un alto porcentaje de mayores se siente más integrado y activo gracias a esta iniciativa, que busca fomentar hábitos saludables y fortalecer la comunidad escolar.

El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha dado un paso significativo hacia la expansión del programa ‘Compartiendo Movimiento’, una iniciativa que promueve la actividad física y la convivencia intergeneracional. Este proyecto, que ha tenido su origen en el CEIP Katia Acín de Binéfar, se desarrollará en otros centros educativos de diversas regiones gracias a la colaboración con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu.

Durante su visita al CEIP Katia Acín, la ministra de Educación, Pilar Alegría, presentó un balance positivo del programa y anunció su extensión a nuevas localidades. “Este modelo nacido en Binéfar funciona, emociona y mejora la vida de la gente”, afirmó Alegría, subrayando que este enfoque demuestra cómo educación y deporte pueden trabajar juntos para fortalecer las comunidades.

Un modelo educativo transformador

Alegría destacó que el programa no se limita a ser una simple clase de Educación Física; es una verdadera escuela de vida que fomenta valores como el respeto y la empatía. “El deporte no se mide solo en canastas o goles, sino en la capacidad de ofrecer una mano a un compañero”, agregó. La ministra también enfatizó el impacto positivo que tiene abrir las puertas de un colegio en la realidad local: “Está cambiando para bien muchas vidas en Binéfar y tiene que ir a más”.

‘Compartiendo Movimiento’ comenzó como una experiencia pionera donde estudiantes de Primaria comparten sesiones de Educación Física con personas mayores. Esta colaboración incluye asociaciones locales, centros de salud y entidades comunitarias con el objetivo de promover hábitos saludables y fortalecer los vínculos entre generaciones.

Resultados destacados y futuro prometedor

La iniciativa ha demostrado ser exitosa, llevando a la Fundación Deporte Joven y a la Asociación Nereu a firmar un acuerdo para implementar el programa en cuatro centros adicionales durante el curso 2024/2025, con una inversión total de 22.000 euros. Actualmente participan el CEIP Katia Acín (Binéfar), el CEIP Santos Samper (Almudévar), el CEIP Pío XII (Huesca) y el CRA Monegros-Hoya (Lalueza y San Lorenzo de Flumen).

Los resultados del programa son alentadores: un 72% de los mayores participantes reporta sentirse más animados; un 31% ha incrementado su actividad física regular; un 84% se siente más integrado en la comunidad escolar; y todos los docentes consideran el programa enriquecedor. Este proyecto ha creado redes locales entre escuelas, asociaciones y centros sanitarios, convirtiéndose en un referente en cooperación social y educativa.

Un legado educativo

El director del CEIP Katia Acín, Luis Morillo, comentó que esta iniciativa nació con el propósito de formar alumnos comprometidos con su comunidad. Desde su inicio en el curso 2019-2020, han colaborado diversas entidades locales. “El reconocimiento nos llevó a un plan piloto con el Ministerio que ahora se extiende a tres colegios más”, explicó Morillo.

Con 189 alumnos, el CEIP Katia Acín se posiciona como un centro innovador enfocado en inclusión y salud escolar. Forma parte de la Red de Escuelas Promotoras de Salud y ha desarrollado metodologías integradoras que fomentan autonomía y creatividad. El programa ‘Compartiendo Movimiento’ ha sido reconocido por su enfoque humano e innovador.

En 2024, este proyecto recibió el Premio al Mejor Proyecto de Deporte Base otorgado por la Fundación Deporte Joven. Se prevé que continúe como una línea estable dentro del sistema educativo aragonés, con planes para expandirse a diez centros adicionales en el próximo curso académico bajo la coordinación metodológica de las organizaciones involucradas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
72% Personas mayores que dicen sentirse con más ánimo y energía.
31% Personas mayores que han aumentado su práctica regular de ejercicio.
84% Personas mayores que se sienten más integradas en la comunidad escolar.
100% Profesores que valoran el programa como enriquecedor y educativo.
22,000 euros Inversión total para el desarrollo del programa en cuatro centros educativos.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el programa ‘Compartiendo Movimiento’?

Es una iniciativa de educación intergeneracional que promueve la actividad física, la salud emocional y la convivencia entre generaciones, impulsada inicialmente en colegios de Huesca.

¿Quiénes están colaborando en este programa?

El programa es impulsado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en colaboración con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu.

¿Cuáles son los objetivos del programa?

El programa busca promover hábitos saludables, empatía y cooperación entre niños y personas mayores, fortaleciendo los lazos intergeneracionales y consolidando el papel de la escuela como agente de salud y convivencia.

¿Qué resultados ha mostrado el programa hasta ahora?

Los resultados han sido muy positivos: el 72% de las personas mayores se siente con más ánimo y energía; el 31% ha aumentado su práctica regular de ejercicio; el 84% se siente más integrada en la comunidad escolar; y el 100% del profesorado valora el programa como enriquecedor y educativo.

¿Cuál es la inversión para expandir el programa a otros centros?

Se ha firmado un acuerdo para desarrollar el programa en cuatro centros de la provincia de Huesca durante el curso 2024/2025, con una inversión total de 22.000 euros.

¿Qué reconocimiento ha recibido el CEIP Katia Acín por este proyecto?

El CEIP Katia Acín fue galardonado en 2024 con el Premio al Mejor Proyecto de Deporte Base de la Fundación Deporte Joven.

¿Cómo se planea extender el programa a nivel nacional?

El Ministerio impulsará su extensión al resto del país, promoviendo la cooperación entre centros educativos, servicios de salud y asociaciones locales bajo la coordinación metodológica de las entidades involucradas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios