Asd


www.elfaro.es
Aerolíneas europeas deberán cambiar su publicidad engañosa sobre el medio ambiente

Aerolíneas europeas deberán cambiar su publicidad engañosa sobre el medio ambiente

Por Redacción
x
admincibelesnet/5/5/13
cibeles.net
viernes 07 de noviembre de 2025, 14:59h

Escucha la noticia

El Ministerio de Consumo, junto a Bélgica, Países Bajos y Noruega, ha lanzado una iniciativa para que 21 aerolíneas europeas modifiquen su publicidad medioambiental engañosa. Esta acción busca combatir el "greenwashing" y garantizar que las aerolíneas proporcionen información clara sobre sus emisiones de CO2. Las compañías afectadas deberán evitar afirmaciones engañosas, justificar el uso de combustibles sostenibles y ser transparentes en sus declaraciones ambientales. La supervisión se extenderá a todas las aerolíneas con vuelos en la UE, promoviendo la transparencia y el cumplimiento normativo en sus prácticas comerciales.

El Ministerio de Consumo ha tomado la delantera en una iniciativa coordinada con los gobiernos de Bélgica, Países Bajos y Noruega, que busca que la Comisión Europea y la Red de Cooperación de Protección de los Consumidores supervisen la publicidad de 21 aerolíneas. El objetivo es erradicar el fenómeno conocido como “greenwashing” o ecopostureo, que implica prácticas publicitarias engañosas en relación con el medio ambiente.

Las compañías aéreas afectadas por esta medida deberán evitar el uso de imágenes y términos confusos o engañosos. Además, se les exigirá proporcionar información clara sobre las emisiones de CO2 generadas por sus vuelos y respaldar científicamente cualquier dato relacionado con su impacto ambiental.

Compromisos para las aerolíneas

Entre las aerolíneas que deberán modificar su publicidad se encuentran Air Baltic, Air France, Lufthansa, Ryanair, entre otras. Estas empresas estarán obligadas a cumplir con varias directrices específicas:

  • Aclarar que las emisiones de CO? asociadas a un vuelo no pueden ser neutralizadas ni compensadas mediante contribuciones a proyectos climáticos o pagos por combustibles alternativos.
  • Utilizar el término “combustibles sostenibles para la aviación” únicamente si cuentan con la justificación adecuada.
  • Declarar claramente que la aviación es una industria altamente contaminante y evitar el uso de terminología o imágenes que sugieran lo contrario.
  • Aclarar afirmaciones sobre el desempeño ambiental futuro, incluyendo objetivos claros y alcanzables relacionados con las emisiones.
  • Asegurar que cualquier cálculo de emisiones de CO? sea presentado de manera transparente, conforme a la legislación europea.
  • Proporcionar evidencia científica suficiente para respaldar comparaciones sobre desempeño ambiental.

Supervisión y transparencia

Esta iniciativa, liderada en España por la Dirección General de Consumo, tiene como meta extender este compromiso a todas las aerolíneas que operan dentro del espacio aéreo europeo. Las autoridades competentes en cada país serán responsables de supervisar la implementación de estos compromisos según los plazos establecidos por cada aerolínea.

Además, el Ministerio dirigido por Pablo Bustinduy desarrollará directrices junto a la Comisión Europea y la Red CPC. Estas pautas establecerán cómo aplicar el marco legislativo europeo en relación con las declaraciones medioambientales en el sector aéreo, buscando promover la transparencia y facilitar a las aerolíneas adecuar sus prácticas comerciales a la normativa vigente.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué iniciativa ha coordinado el Ministerio de Consumo?

El Ministerio de Consumo ha coordinado, junto a los gobiernos de Bélgica, Países Bajos y Noruega, una iniciativa para que la Comisión Europea y la Red de Cooperación de Protección de los Consumidores supervisen la publicidad de 21 compañías aéreas con el objetivo de poner fin al “greenwashing” o ecopostureo.

¿Cuáles son las aerolíneas involucradas en esta iniciativa?

Las aerolíneas objeto de esta iniciativa son Air Baltic, Air Dolomiti, Air France, Austrian Airlines, Brussels Airlines, Eurowings, Easyjet, Finnair, KLM, Lufthansa, Luxair, Norwegian, Ryanair, SAS, SWISS, TAP, Transavia France, Transavia CV, Volotea, Vueling y Wizz Air.

¿Qué deberán hacer las aerolíneas para cumplir con esta iniciativa?

Las aerolíneas tendrán que evitar imágenes y términos confusos o engañosos y proporcionar información clara relacionada con las emisiones de CO2 de sus vuelos. También deberán sustentar científicamente cualquier dato ambiental.

¿Qué se busca lograr con esta regulación sobre la publicidad medioambiental?

Se busca promover la transparencia en la publicidad medioambiental y ayudar a las aerolíneas a adecuar sus prácticas comerciales a la normativa vigente en materia de consumo.

¿Cómo se supervisará el cumplimiento de estas nuevas regulaciones?

Las autoridades de Consumo en cada país supervisarán la implementación de estos compromisos según el calendario comunicado por cada aerolínea.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios